Cámara Baja aprueba "impeachment" a Rousseff
(Esta noticia se publicó originalmente el domingo)
Diputados de Brasil votaron el domingo a favor de avanzar con el impeachment a la presidenta Dilma Rousseff.
El lobby a favor del proceso de destitución logró la mayoría de dos tercios requerida, con 367 votos a favor y 137 en contra, por lo que el caso pasará ahora al Senado.
La Cámara Alta debiera establecer esta semana una comisión especial conformada por 21 senadores para revisar la petición y redactar una opinión. Esta comisión podría votar sobre sus conclusiones el 5 de mayo (para lo cual se requeriría mayoría simple), a lo que seguiría otra votación por mayoría simple del Senado en pleno el 10 de mayo. Si el Senado vota por mayoría simple a favor de continuar con el proceso, Rousseff quedará suspendida de sus funciones durante 180 días mientras se investigan las acusaciones en su contra. El vicepresidente Michel Temer asumiría la presidencia en forma interina.
La Suprema Corte de Brasil rechazó el viernes una solicitud para posponer la votación en la Cámara Baja.
Tras la decisión del viernes, parlamentarios empezaron a debatir si procedían con el juicio político contra Rousseff por los cargos de maniobras fiscales para maquillar cuentas.
De acuerdo con la prensa local, al solicitar la suspensión del proceso, la Fiscalía General argumentó que la comisión especial del Congreso, que decidió avanzar con la votación en la Cámara Baja, habría sobrepasado el tenor de las acusaciones contra Rousseff cuando la petición de impeachment se presentó y aceptó por primera vez.
Según Edson Fachin, relator de la solicitud, los únicos temas que debieran haberse discutido eran aquellos relacionados con acusaciones de "contabilidad creativa", informó el periódico brasileño Valor Econômico.
Si se destituye a Rousseff, Temer tomará su lugar en forma temporal. Sin embargo, el vicepresidente enfrenta también un proceso de impeachment debido a acusaciones de haber participado en un esquema de corrupción. El próximo en la fila por la presidencia sería el presidente de la Cámara Baja, Eduardo Cunha, quien enfrenta acusaciones de lavado de dinero y de haber recibido sobornos en relación con el escándalo de corrupción Lava Jato (Lavado de Autos). Cuarto en la línea de sucesión aparece el presidente del Senado, Renan Calheiros, a quien también se investiga por sus vínculos con el escándalo de corrupción de la energética estatal Petrobras.
El caso contra Rousseff no se relaciona con Lava Jato.
Si bien se esperaba la recuperación de los mercados el lunes, con una apreciación del real y un impulso para las acciones y los bonos, no todos los analistas esperan que esta reacción positiva a la turbulencia política de Brasil sea una solución de largo plazo a la crisis económica del país.
"Los mercados financieros se mantienen todavía pensando que lo que es malo para Dilma es bueno para los precios de los activos", señaló en un comunicado el economista jefe de mercados emergentes de Capital Economics, Neil Shearing. "Sin embargo, como hemos dicho antes, esta parece ser una interpretación demasiado simplista de lo que podría venir ahora. Primeramente, sospechamos que un gobierno liderado por Temer seguiría enfrentando problemas para acordar las medidas impopulares que se requieren para estabilizar la economía y las finanzas públicas de Brasil".
"Mientras tanto, sentimos que los mercados financieros subestiman el probable contragolpe del Partido de los Trabajadores, de la presidenta Rousseff, y su base de apoyo, incluidas las asociaciones sindicales. Un gobierno pro mercado podría surgir de las cenizas de esta crisis política, pero a juzgar por las cosas parece igual de plausible que Brasil se incline a favor de un mayor populismo económico", agregó.
***
PRÓXIMO EVENTO DE BNAMERICAS
5ta Mexico Infrastructure Summit
Haga clic aquí para ver el programa y los oradores
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (Brasil)
El papel de la minería latinoamericana en el nuevo escenario global
BNamericas conversa con Rodrigo Russo, director de inteligencia de negocios, cumplimiento y análisis de riesgos globales de Control Risks, sobre la...
Perspectiva de PIB brasileño para 2024 mejora ligeramente
El Ministerio de Hacienda elevó su pronóstico de crecimiento debido a un desempeño mejor que el esperado en el sector de servicios y una contracció...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Mauriti 4 (Complejo Fotovoltaico Mauriti)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Liberdade
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Puente Santa Fe-Paraná
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Campo Sépia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Complejo Fotovoltaico Travessia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Cerro Quilish
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 horas
- Proyecto: Terminal de Almacenamiento y Despacho en Querétaro (Red Supera)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Ampliación del Túnel Caracoles
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Campo Papa Terra
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: AES Argentina Generación S.A.  (AES Argentina)
-
AES Argentina Generación S.A., filial del grupo estadounidense AES Corp., se dedica a la generación y distribución de energía eléctrica. AES Argentina posee una cartera de gener...
- Compañía: Consorcio Vial Sauce
- Compañía: Gobierno Municipal de Jalpa de Méndez
- Compañía: Golden Mining S.A.  (Golden Mining)
- Compañía: Municipalidad de Escobar
- Compañía: YPF Energía Eléctrica S.A.  (YPF Luz)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Consorcio Binacional Yguazú
- Compañía: Sunresin New Materials Co. Ltd.  (Sunresin New Materials)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Minera Antucoya Ltda.  (Minera Antucoya)
-
Minera Antucoya, fundada en 2009, pertenece a Antofagasta Minerals (70%) y a Marubeni Corp. (30%). Opera la mina de cobre Antucoya en la zona norte de Chile, unos 125km al norte...