México
Noticia

Cámara mexicana de la construcción propone fondo de infraestructura escolar

Bnamericas
Cámara mexicana de la construcción propone fondo de infraestructura escolar

La cámara mexicana de la construcción, CMIC, recomendó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum crear un fondo nacional para modernizar la infraestructura escolar debido al mal estado de muchas escuelas.

Miles de escuelas primarias y secundarias carecen de los servicios más básicos, según la cámara, que agregó que 26.463 escuelas no tienen suministro eléctrico, 56.109 carecen de agua potable, 43.558 no tienen lavabos y 5.950 no tienen retretes.

Para Paulina Rocha, presidenta de su comité de damas, encargada del trabajo filantrópico de la cámara, esta falta de servicios básicos suele ser más usual en comunidades de bajos ingresos y rurales, cuyas escuelas se beneficiarían enormemente con la creación del fondo.

“Este fondo específico serviría para la mejora de la infraestructura educativa en comunidades de escasos recursos, asegurando la participación de estas comunidades en el diseño y la construcción, de manera que se atiendan las necesidades locales”, indicó.

El presidente de la CMIC, Luis Méndez Jaled, había señalado que los estados o el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (Inifed) podrían operar un fondo para infraestructura escolar.

El plan nacional de desarrollo presentado por Sheinbaum durante su campaña, titulado “100 pasos para la transformación”, considera mejorar la infraestructura y equipamiento de las escuelas públicas otorgando fondos directamente a los padres, pero no ofrece mayores detalles.

Según un informe de 2018 del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, organismo público y autónomo que ya no existe, la mayoría de las escuelas primarias están en malas condiciones, sobre todo en zonas rurales.

La entidad sostenía que el 31% presentaba daños estructurales, el 33% contaba con estructuras que no cumplían con los estándares del Inifed, un 45% carecía de servicio de alcantarillado, un 23% no tenía agua potable y un 5% carecía de electricidad.

HURACÁN JOHN

Méndez dijo que la comisión de emergencia de la CMIC se encuentra sesionando desde el jueves para dar una respuesta de la cámara a la situación en el estado de Guerrero luego del paso del huracán John por México a fines de septiembre.

La comisión trabajará con la delegación de la CMIC en Guerrero para evaluar las inversiones y la asistencia necesarias para atender la emergencia.

Méndez agregó que el dinero requerido no excederá el necesario tras el huracán Otis en octubre de 2023.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Alcance Total S.A. de C.V.  (Alcance Total)
  • Alcance Total S.A. de C.V., filial del conglomerado mexicano Grupo Hermes, es una compañía holding dedicada al sector de la construcción. Constituida en 2003, la empresa desarro...