Campetrol se transforma: Petróleo, Gas y Energía
Comunicado Campetrol
Bogotá, 29 de mayo de 2020 – En el marco de la asamblea general de afiliados de Campetrol, que se llevó a cabo el jueves 28 de mayo de manera virtual, se aprobó un cambio en los estatutos de la Cámara que hoy le permite abrir sus puertas a compañías de servicios energéticos. Lo anterior representa un hito para el gremio, con 32 años de experiencia representando a las compañías de bienes y servicios petroleros en el país, consideradas la columna vertebral de la industria por sus aportes en innovación y tecnología. Hoy, el gremio cuenta con 117 empresas afiliadas.
“Colombia es un país que le apuesta a la Transición Energética, y Campetrol es un gremio que busca evolucionar con la industria en este proceso. Durante más de 30 años hemos sido una cámara que agrupa y representa a las compañías de bienes y servicios petroleros en el país. Hoy tomamos la decisión de alinear estratégicamente nuestro propósito con las tendencias globales y políticas enfocadas al sector energético. Por eso, hoy somos Petróleo, Gas y Energía”, expresó Germán Espinosa, Presidente Ejecutivo de Campetrol.
A nivel global, las “majors” de Oil & Gas se han apostado a ser compañías integradas de energía, y las compañías de bienes y servicios están migrando a corporaciones de servicios energéticos. En Colombia, el Gobierno Nacional espera que en 2030, al menos un 12% de la matriz energética deberá estar compuesta por energías renovables no convencionales (solar, eólica, geotérmica y biomasa, entre otras). Además, el Ministerio de Minas y Energía ha estimado que $7,5 billones de pesos llegarán al país con la incorporación de estas fuentes no convencionales de energías renovables.
En este contexto, el presidente de Campetrol indicó que la industria petrolera continúa siendo un pilar en la estructura económica global, pero es también un sector que se está transformando y que debe evolucionar en su contexto. “En la transformación de la matriz energética hacia energías renovables, el sector de hidrocarburos debe ser un aliado estratégico que apalanque este proceso. El gas es el combustible de transición, y en Colombia debemos ampliar con urgencia sus reservas. Las compañías de servicios deberán ser una parte activa de este proceso de transición, una oportunidad para renovarnos y ser sostenibles con un horizonte de largo plazo”.
Con respecto a la retadora coyuntura que atraviesa hoy el sector petrolero a nivel mundial, Espinosa también se refirió al papel de las empresas de bienes y servicios en la reactivación del sector: “Ante los retos que enfrentan hoy los países productores de hidrocarburos a nivel global, luego del doble choque de precios y el impacto del COVID-19 en la demanda de crudo en 2020, las empresas de servicios petroleros y energéticos juegan un papel clave en el proceso de reactivación y transformación del sector. Tecnología e innovación al servicio de la industria nos permitirá convertir la crisis en una oportunidad, y así contribuir al desarrollo territorial sostenible que tanto necesita el país”.
Hoy, la marca Campetrol, con más de 32 años de posicionamiento en la industria de hidrocarburos, se mantiene vigente, e inicia su transformación cambiando su slogan a “Petróleo, Gas y Energía”.
Acerca de Campetrol
Campetrol es un gremio empresarial con más de 30 años de experiencia trabajando por el desarrollo y la sostenibilidad del sector de hidrocarburos en el país. Agrupa más de 110 compañías de capital nacional y extranjero que a través de la oferta de bienes y servicios enriquecen la cadena de valor de la industria petrolera. A partir de 2020, el gremio abre sus puertas a las empresas de servicios energéticos, evolucionando con las tendencias de Transición Energética a nivel global.
La Cámara trabaja por un mejor ambiente de negocios para sus afiliados asociados, con un enfoque que privilegie los más altos objetivos del sector y del país alrededor de tres ejes fundamentales: el desarrollo regional sostenible, la seguridad energética y el crecimiento económico.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (Colombia)
Ecopetrol, MinCiencias y MinEnergía anuncian acuerdos por US$11 millones para impulsar proyectos para la transición...
Estos recursos hacen parte de una inversión por US$30 millones que se ejecutará en los próximos tres años.
Licitación panameña para reformar marco de hidrocarburos atrae solitaria oferta
Un consorcio colombiano se interesó por el contrato de consultoría válido por ocho meses.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petroquímicos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petroquímicos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Complejo Petroquímico de Metanol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Planta de Polipropileno Ecológico (PP Verde)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Planta de e-metanol en Paysandú (eFuels)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta de Etanol de Maíz en Sidrolândia
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Planta de Metanol Pacífico Mexinol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Proyecto de Metanol a Poliolefinas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Refinería Olmeca (ex Dos Bocas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Complejo de Polipropileno
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Complejo energético de Boaventura (ex Comperj, ex Polo GasLub)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Terminal Marítima de Etano Coatzacoalcos/Nanchital
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Petroquímicos (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Química Básica S.A.S.  (Química Básica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Sulfoquímica S.A.  (Sulfoquímica)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Summum Projects S.A.S  (Summum Projects)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Insurcol Ltda.
- Compañía: Massy Energy Colombia S.A.S.  (Massy Energy Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: BASF Química Colombiana S.A.  (BASF Colombiana)
-
BASF Química Colombiana S.A. es la filial local de la química alemana BASF SE, e inició sus operaciones en ese país en 1939. Su oficina corporative se encuentra en Bogotá, ademá...
- Compañía: Atlantic Metals S.A.S.  (Atlantic Metals)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: AGQ Prodycon Colombia S.A.S.  (AGQ Labs Colombia)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...