Colombia
Comunicado de Prensa

Celsia y Cubico conectan a Sucre con el Sistema de Transmisión Nacional

Bnamericas

Comunicado de Celsia

Celsia, empresa de energía del grupo Argos, culminó junto a su aliado Cubico Sustainable Investments este proyecto clave para los usuarios de la costa Caribe colombiana, el cual le fue adjudicado mediante convocatoria de la UPME como parte de las obras definidas en el Plan de Expansión de Transmisión Eléctrica del país. Consta de dos tramos:

  • Tramo 1: construcción de la nueva subestación Toluviejo, su conexión con la subestación Chinú y 40,9 km de una nueva línea de transmisión de 220 kV. Se energizó en junio de 2024.
  • Tramo 2: construcción de 115 kilómetros de red e instalación de 231 torres de energía entre la subestación Toluviejo y la subestación Bolívar de 220 kV. En esta última, también se realizó una nueva bahía de línea. Este tramo fue energizado recientemente.

¿Por qué es importante este proyecto?

  • Incrementa la confiabilidad al Sistema de Transmisión Nacional y aumenta la capacidad del sistema de transmisión regional.
  • Por primera vez se conectó al departamento de sucre con el nivel de tensión de 220 kV del Sistema de Transmisión Nacional, lo que permite al operador de red de la zona conectar el sistema de transmisión regional y mejorar la seguridad y confiabilidad del servicio de sus clientes.
  • Viabiliza la conexión de proyectos de generación con fuentes renovables no convencionales.

El proyecto concluye con cifras que reflejan la magnitud y complejidad de esta infraestructura eléctrica:

  • Cruza nueve municipios de los departamentos de Córdoba, Sucre y Bolívar.
  • En total se construyeron 155 kilómetros de red, la nueva subestación Toluviejo de 220 kV y la conexión con las subestaciones Chinú y Bolívar de 220 kV.
  • Para ambos tramos se realizaron 35 consultas previas con comunidades certificadas.
  • Se generaron 800 empleos directos e indirectos, en los picos más altos de la construcción.

Específicamente en el segundo tramo, que se acaba de terminar, la compañía sorteó retos como:

  • La construcción de tres torres de energía de 107 metros de altura y 1 kilómetro de distancia entre cada una, sobre las aguas del complejo cenagoso de María la Baja.
  • Cruzar la reserva natural de Praga, ubicada en el municipio de Arjona, con torres de una altura considerable ya que es una zona densa y boscosa. Los materiales se debieron ingresar por medio de un teleférico.
  • Usar tecnología de drones para hacer el montaje del cable en todo el tramo. Así se minimizó el impacto ambiental.

Luego de culminar un proyecto de esta magnitud, solo sentimos orgullo por la importancia que tiene para el Sistema de Transmisión Nacional y para la costa caribe. Conectamos a Sucre, por primera vez con el nivel de tensión de 220 kV y ayudamos a reducir las restricciones de la costa, aumentando la capacidad del sistema de transmisión regional y mejorando la confiabilidad de las redes de esa región y el servicio que brinda a sus clientes. Para Celsia y nuestro aliado Cubico Sustainable Investments ha sido un proyecto retador por la extensión de la infraestructura y por las zonas donde debimos construir algunas torres de energía”, afirmó Julián Cadavid, líder de Transmisión y Distribución de Celsia.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: EDPR Colombia
  • “La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas”. Como parte ...