Chile
Noticia

Chile afina plan de desarrollo aeroportuario

Bnamericas
Chile afina plan de desarrollo aeroportuario

Chile prepara una estrategia para ampliar su infraestructura aeroportuaria a fin de hacer frente al rápido aumento del tráfico de pasajeros. El plan que incluye renovar las concesiones para varios aeropuertos y modernizar las terminales domésticas secundarias.

Durante una conferencia realizada por el gremio de ingenieros en Santiago, Claudia Carvallo, asesora de la división de aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), dijo que el gobierno planea subastar estudios para determinar las deficiencias de infraestructura en la red de aeropuertos.

El primero de los estudios se subastará a fines de este año y abarcará los aeropuertos de la zona centro-sur (Los Ángeles, Chillán, Pucón, Valdivia, la Araucanía y Concepción).

"La idea de estos estudios es levantar brechas de infraestructura para la operación comercial, ya que no hay operación comercial en Los Ángeles, Chillán o Pucón, pero son destinos a los que a las aerolíneas de bajo costo les gustaría llegar", afirmó Carvallo.

Otra parte del esquema es el desarrollo de planes maestros de aeropuertos. La funcionaria manifestó que la elaboración de estos planes también se subastará por zonas, y que el primer proceso de licitación comenzará a fin de año.

En cuanto a las concesiones, el gobierno pretende "impulsar alianzas público-privadas" y, por primera vez en Chile, las autoridades evalúan la licitación de paquetes de concesiones que incluirían más de un aeropuerto, según Carvallo.

El MOP considera otorgar las concesiones por los aeropuertos de Carlos Ibáñez del Campo (Región de Magallanes) y Balmaceda (Región de Aysén) como un solo contrato.

Carvallo dio a conocer el plan a largo plazo para los aeropuertos que actualmente operan bajo concesiones, con la excepción de El Loa de Calama, que no fue mencionado:

  • Chacalluta (Arica y Parinacota)

concesión que se subastará el próximo mes.

Presupuesto: US$99mn

Obras bajo la nueva concesión: ampliación del aeropuerto a 10.000m2. Expansión del espacio de estacionamiento para aviones. Expansión del estacionamiento. Nuevo complejo aeronáutico. Se espera que las obras comiencen en 2020.

4a concesión otorgada el año pasado a APORT

Presupuesto: US$60mn

Obras bajo la nueva concesión: ampliación de terminal a 20.000m2. 3.000m2 más de instalaciones aeronáuticas.

  • Aeropuerto Andrés Savella (Antofagasta)

Ampliación de la pista del aeropuerto que ejecutará el MOP en lugar de la concesionaria.

La concesionaria Aport desarrolla un proyecto inmobiliario en el área de la concesión. Contempla la construcción de varias instalaciones para dar soporte logístico al aeropuerto. Las obras las financiará la concesionaria a cambio de una "pequeña extensión" de su contrato, indicó Carvallo. Las instalaciones incluyen una nueva área de carga y una terminal de autobuses.

Proyecto preliminar por la 2ª concesión que se subastará a fines de este año. Este borrador servirá como referencia para la próxima licitación de concesión.

Nueva concesión que se otorgará el próximo año.

El MOP descartó un proyecto para construir una nueva terminal en Tongoy. Carvallo comentó que "ambos proyectos son rentables pero este [la nueva concesión de La Serena] es más rentable".

Obras bajo la nueva concesión: expansión de la terminal a 10.000m2.

Concesión otorgada en 2015 al consorcio Nuevo Pudahuel.

Presupuesto: US$650mn

Obras bajo la nueva concesión: construcción de una nueva terminal internacional de pasajeros de 157.000m2. Ampliación de la terminal existente en 9.000m2. Ampliación del estacionamiento. Adición de cinco puentes de embarque.

Carvallo agregó que la concesión tiene un "desencadenante de inversión" en caso de que sea necesario ampliarla aún más. Con ese fin, MOP intenta expropiar 640ha de terrenos.

Segunda concesión otorgada en 2016 a un consorcio formado por Icafal Construcciones e Icafal Inversiones.

Presupuesto: US$36mn

Obras en progreso: ampliación de la superficie del aeropuerto a 12.000m2. Se espera que las obras terminen el próximo año.

Cuarta concesión otorgada en febrero a un consorcio formado por Sacyr y Agunsa.

Presupuesto: US$35mn

Obras bajo la nueva concesión: Expansión de la superficie del aeropuerto a 16.000m2. Un nuevo puente de embarque. Nuevas posiciones para aviones y expansión de estacionamientos. Se espera que las obras comiencen el próximo año.

Obras fuera de la concesión: Nueva pista. El MOP planea subastar el diseño de la pista este año.

  • Balmaceda (Aysén, actualmente operado por la división del aeropuerto del MOP)1

1a concesión planeada para otorgarse junto al aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo. Licitación prevista para abril de 2019.

Presupuesto: US$87mn

Obras: construcción de nueva terminal. Actualización de terminal existente.

  • Carlos Ibáñez del Campo de Punta Arenas (Magallanes)

3a concesión planeada para subastarse junto con el aeropuerto de Balmaceda en abril de 2019.

Presupuesto: US$90mn

Obras bajo la nueva concesión: Terminal de expansión a 15.000m2.

AEROPUERTOS MENORES

Debido a la presión de las aerolíneas de bajo costo, Carvallo anunció que el MOP también planea mejorar la infraestructura de los aeropuertos más pequeños.

El ministerio planea subastar estudios para expandir los aeropuertos de Viña del Mar e Isla de Pascua (ambos en la Región de Valparaíso), y se estima que su expansión costará 55.000mn de pesos (US$86mn). La funcionaria del MOP aseveró que el plan aún se está evaluando, ya que exigiría recursos de otros ministerios.

En el área de Santiago, Carvallo comentó que la construcción en curso del aeródromo civil de Peldehue presenta un 50% de avance y que debiera estar lista en julio de 2019.

Por su parte, el aeropuerto de Pucón (Región de la Araucanía) será parte del primer estudio de infraestructura que se otorgará, ya que fue considerado destino prioritario por la aerolínea de bajo costo Jet-Smart, junto con Viña del Mar, reveló Carvallo.

Finalmente, en la Región de Los Largos, el MOP subastará un proyecto de US$32mn para modernizar el aeropuerto de Mocopulli en la isla de Chiloé el próximo año.

Consultada por BNamericas sobre la posibilidad de reacondicionar bases aéreas para uso comercial, como se hizo en Argentina para dar cabida a las aerolíneas de bajo costo, Carvallo manifestó que "la posibilidad existe, pero aun así a estas aerolíneas les interesa más, por ubicación, este aeródromo".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Atlas Copco Chile SpA  (Atlas Copco)
  • La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...
  • Compañía: J.E.J. Ingeniería S.A.  (J.E.J. Ingeniería)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Servicio de Salud Concepción
  • Servicio de Salud Concepción brinda servicios médicos en Concepción, la segunda ciudad más grande de Chile con más de 220.000 habitantes, y en áreas aledañas como Lota, Florida ...
  • Compañía: Servicio de Salud Coquimbo
  • El Servicio de Salud Coquimbo es un organismo estatal descentralizado, dependiente del Ministerio de Salud de Chile, que presta servicios de salud en la región de Coquimbo, en e...
  • Compañía: E+PMC
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...