Chile apunta a eliminar generación a carbón para 2040
El presidente de Chile, Sebastián Piñera; la ministra de Energía, Susana Jiménez; y representantes de las cuatro generadoras más grandes del país firmaron un plan de descarbonización para abandonar la generación a base de carbón de aquí al año 2040.
La primera fase del plan, aunque en líneas generales coincide con lo esperado, está ahora más detallada: el gobierno solicita a las empresas que retiren 8 de las 28 plantas de carbón para 2024, comenzando por las más antiguas. Según estimaciones, el plan podría costar hasta US$20.000mn, pero a largo plazo los ahorros se materializarán a través de una mayor eficiencia y la reducción de costos marginales.
CONTENIDO RELACIONADO Chile "a la vanguardia" de la energía más limpia
Si bien ambicioso, el plan es viable si Chile puede realizar las inversiones necesarias en nueva infraestructura de transmisión para sustituir parte de la capacidad que retire por la creciente potencia renovable. La mayoría de los analistas creen que otra parte de esa capacidad deberá ser reemplazada temporalmente por plantas térmicas a gas, ya que ofrecen los mismos beneficios que las plantas a carbón —generación 24/7 y puesta en funcionamiento rápido— mientras que tienen emisiones mucho más bajas.
El gobierno agregó que las plantas que se retirarán para 2024 son las unidades Tocopilla U12 (85MW) y U13 (86MW) de Engie este año, la central de 158MW Tarapacá de Enel el próximo año, la termoeléctrica de 114MW Ventanas U1 de AES Gener en 2022 y la planta de 128MW Bocamina U1 de Enel en 2023. En 2024 saldrán de servicio las plantas Ventanas U2 (208MW) y las unidades de Engie Tocopilla U13 (136MW) y U14 (132MW).
Cuatro de las plantas se encuentran en Tocopilla, Región de Antofagasta; dos en Puchuncaví, Región de Valparaíso; una en Coronel, Región del Biobío; y otra en Iquique, Región de Tarapacá. Las plantas retiradas operarán como “reserva estratégica" durante cinco años, lo que hará posible activarlas en caso de emergencia.
Junto con un plan de reforestación y otras iniciativas, el gobierno apunta a lograr que Chile alcance neutralidad de carbono para 2050. Países como Costa Rica (sin emisiones de carbono para 2030), Finlandia (2035) y Nueva Zelanda (2040) definieron objetivos similares.
Las cuatro generadoras más grandes del país —AES Gener, Engie, Colbún y Enel— apoyan el plan voluntariamente. Cifras entregadas por las empresas y la consultora Systep señalan que, durante 2018, el 91% de la producción de energía de AES Gener correspondió a plantas a carbón. Para Engie, la cifra fue 74%, para Colbún 21% y para Enel 15%. Las cuatro compañías han migrado sus carteras de proyectos hacia las energías renovables, aunque Engie acaba de poner en servicio su planta carboeléctrica Infraestructura Energética Mejillones, tras una inversión de US$1.100mn.
Después de firmar el compromiso, las cuatro empresas presentaron documentación al regulador financiero chileno, CMF, en la que definen sus compromisos con el gobierno. Engie señaló que el retiro de las unidades 14 y 15 en Tocopilla tendrá lugar en las próximas horas, y agregó que el retiro de las unidades 13 y 14 le significarán una pérdida de US$63mn. AES Gener añadió que la compañía no sufriría pérdidas hasta 2022, mientra que Enel indicó que el cierre de Bocamina 1 y Tarapacá le reportarán una pérdida de US$270mn en 2019.
Como informó BNamericas en mayo, ante la grave sequía de los últimos años, el déficit de capacidad hidroeléctrica ha sido subsanado con nuevas plantas a combustibles fósiles y el creciente aporte del sector de energías renovables. En consecuencia, la generación térmica con emisiones de carbono ha seguido creciendo en términos generales, al pasar de un 52% en 2009 a 54% del parque total en 2018. El carbón ocupa el 38% de la matriz.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
Con aumento del 231% en 2024, inversiones en renovables alcanzaron cifra récord de USD 5.695 millones
En un hito sin precedentes, 2024 marcó un año clave para las energías renovables en Chile.
En medio de obstáculos en permisos y PMGD en Chile, Andes Solar se concentra en mitigar los efectos
Una desaceleración en la demanda de EPC por parte de los desarrolladores de PMGD que esperan claridad regulatoria y la incertidumbre sobre la trami...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central de Respaldo Chagual (Ex Los Cóndores)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Qanqiña
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Candelaria Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Eólico Antofagasta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: ERNC Antofagasta
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto Híbrido Vientos del Desierto
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Lucía Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto AR Panimávida Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Eléctrica Cala Morritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Quinquimo Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Pleiades S.A.  (Pleiades New Energy Ventures)
-
Pleiades S.A. (Pleiades New Energy Ventures) es una empresa chilena de energías renovables que lleva a cabo el proyecto fotovoltaico de 280MW Alfa Solar en la Región de Antofaga...
- Compañía: GR Pacama SpA  (GR Pacama)
- Compañía: Copiapó Solar SpA  (Copiapó Solar)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Energía Renovable Verano Tres SpA  (Energía Renovable Verano Tres)
-
Energía Renovable Verano Tres es una subsidiaria chilena de Fotowatio Renewable Ventures (FRV) que se encuentra desarrollando el proyecto de energía renovable Parque Eólico Rari...
- Compañía: DRS Gestión Integral de Proyectos Ltda.  (DRS Gestión Integral de Proyectos)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: OPDE Chile SPA  (OPDE Chile)