Chile, Argentina y Uruguay registran intensas lluvias, pero persiste inquietud por escasez hídrica
Intensas lluvias y fuertes vientos sacudieron a Chile, Uruguay y Argentina en los últimos días, aunque los tres países aún enfrentan riesgo de escasez de agua debido a que no han abordado los problemas relacionados con la infraestructura y gestión hídricas.
CHILE
La mañana del lunes se emitieron alertas de evacuación en asentamientos cercanos a ríos en las regiones de Biobío y Maule, en la zona centro-sur del país. Se registraron desbordes como consecuencia de las copiosas lluvias que comenzaron la noche del viernes y que continuarían durante toda esta semana.
Hasta el momento 2 personas han muerto, mientras que 5.509 se encuentran aisladas debido a daños en carreteras, principalmente en la Región del Maule. Otras 19.800 han sido evacuadas, informó Senapred, la oficina de prevención y atención de desastres, en un comunicado.
Las abundantes precipitaciones provocaron también la suspensión de varios servicios ferroviarios entre las regiones Metropolitana de Santiago y del Biobío, informó la ferroviaria estatal EFE, que agregó que algunos tramos de la vía resultaron bloqueados por deslizamientos de tierra.
Chile también sufrió inundaciones en junio y asignó 366.000 millones de pesos (US$421 millones) a obras de reconstrucción que debieran ejecutarse en un plazo de dos años, en algunos casos. Dichas lluvias también provocaron graves daños a infraestructura vial y puentes.
A pesar de las precipitaciones, el invierno actual ha estado marcado por temperaturas superiores al promedio, lo que ha puesto a las autoridades en alerta máxima seis meses después de una serie de devastadores incendios forestales.
No se espera que las precipitaciones recientes compensen el déficit de lluvias que ha dejado la megasequía que afecta al país desde hace más de una década.
Ante estas condiciones, ha habido llamados a invertir más en infraestructura hídrica. Uno de los estudios más recientes concluyó que Chile debe invertir alrededor de US$95.500 millones durante los próximos 30 años en gestión e infraestructura para lograr la seguridad hídrica; de lo contrario, arriesga a perder unos US$207.000 millones en el mismo período por daños a la agricultura, la industria y el turismo, entre otros sectores.
Eso implicaría duplicar las inversiones actuales públicas y privadas de US$1.800 millones (0,56% del PIB) anuales a US$3.200 millones, según la consultora local Awua.
ARGENTINA
Las autoridades emitieron una alerta para la provincia de Buenos Aires ante la próxima llegada de una fuerte tormenta que azotaría la región el lunes, justo después de que intensas precipitaciones provocaran inundaciones en la capital y ciudades cercanas.
Según el gobierno provincial, 1.236 familias debieron ser evacuadas, mientras que se reportaron daños en infraestructura en ciudades como La Plata, Berisso, Quilmes y La Matanza.
En cuanto a la ciudad capital, el sistema de metro sufrió retrasos en algunas líneas, mientras que algunas calles resultaron bloqueadas y algunos vuelos debieron ser suspendidos, informó la agencia estatal de noticias Télam.
En los últimos años Argentina ha experimentado su peor sequía en seis décadas, que ha generado pérdidas masivas para el sector agrícola, y para el gobierno por concepto de ingresos fiscales por exportaciones.
La bolsa de valores de Rosario, que declaró finalizada la sequía en marzo, informó que la falta de lluvias causó pérdidas por alrededor de US$14.100 millones solo a los productores de trigo y soya.
Las autoridades han recibido críticas por la falta de coordinación a nivel federal y provincial para ejecutar proyectos de infraestructura hídrica.
Ante los menores ingresos tributarios, este año se redujeron las transferencias del Gobierno Federal a las provincias, que muchas veces representan más del 50% del presupuesto de estas. La medida ha dejado a las autoridades locales con menos espacio para financiar proyectos y algunas obras de infraestructura se han retrasado o detenido debido a que las constructoras están enfrentando problemas con los pagos.
URUGUAY
El principal embalse de agua de Montevideo, Paso Severino, pasó de estar casi vacío a medio lleno en una semana luego de intensas lluvias, informó la sanitaria estatal OSE.
Las lluvias provocaron inundaciones en la capital uruguaya y enfrentamientos verbales entre el Gobierno Nacional y la gobernadora de Montevideo, Carolina Cosse, quien pertenece al partido opositor Frente Amplio y es vista como posible candidata a las elecciones presidenciales del próximo año.
Carolina Murphy, jefa de la unidad territorial de Montevideo del Ministerio de Desarrollo Social, acusó a Cosse de no tomar las sugerencias para mejorar las medidas de control de inundaciones a principios de este año y aseguró que el Gobierno Central está atendiendo a las familias afectadas por el mal tiempo.
Cosse desestimó las declaraciones de Murphy en una conferencia de prensa y dijo que está satisfecha con el trabajo que ha realizado su administración, específicamente en la limpieza del sistema de drenaje de la ciudad y el despliegue de equipos para atender a las familias afectadas, según el sitio web de su oficina.
Al igual que en Argentina y Chile, las lluvias recientes no significan el término de la sequía y OSE no ha considerado levantar la declaratoria de emergencia hídrica emitida en junio para hacer frente a la escasez, dijeron fuentes de la empresa de aguas al diario El País.
La emergencia contempla subsidios para agua embotellada y obras de emergencia para construir un nuevo embalse en el río San José.
La política hídrica de Uruguay ha sido criticada por su falta de continuidad, ya que el actual gobierno descartó una serie de proyectos elaborados por su predecesor, liderado por el Frente Amplio. En su lugar, se centró en el controvertido proyecto Neptuno, lo que ha redundado en una ausencia de grandes obras para ampliar el almacenamiento de agua durante años.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Aguas y Residuos (Uruguay)
Uruguay y Argentina apuestan por potencial comercial en conjunto
Lacalle señala que el río Uruguay podría usarse para transporte al pasar por este país, Brasil y Argentina. En tanto, esta última nación dice que p...
Parlamentarios presentan proyecto sobre emergencia hidríca e ambiental en el MERCOSUR
Parlamentarios presentan proyecto sobre emergencia hidríca e ambiental en el MERCOSUR
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Canoas (PTAR Canoas)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Miguillas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz III y IV - Fase 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta de Valorización Energética de RSU Ciclo Combinado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Embalse Livílcar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Hidroeléctrica de Almacenamiento por Bombeo en Complejo Paute Integral
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Aprovechamiento Hídrico Multipropósito Potrero del Clavillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
- Proyecto: Ampliación y mejoramiento del sistema de producción, almacenamiento y distribución primaria de agua potable y de los distritos de Piura y Castilla (Ampliación de la PTAP Curumuy)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: ENAPAC
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Incineradora de Basura Jalpa Tabasco
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
Otras compañías en: Aguas y Residuos
Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ayuntamiento de Naucalpán de Juárez
- Compañía: Compañía Hidroeléctrica Pucará
- Compañía: Consorcio Sullabella
- Compañía: Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados  (SANAA)
-
Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantarillados (SANAA) es una empresa autónoma del Estado creada en 1961 para proveer servicios de agua potable, saneamiento y asiste...
- Compañía: Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba
-
El Ministerio de Agua, Ambiente y Servicios Públicos de Córdoba forma parte del gobierno provincial de Córdoba en Argentina. Sus responsabilidades comprenden la producción, tran...
- Compañía: Intendencia Departamental de Canelones
-
La Intendencia del Departamento de Canelones, Uruguay, está a cargo de promover el desarrollo sostenible de la región y se divide en varias unidades, entre ellas la Secretaría d...
- Compañía: Consórcio Adutor Agreste - L2
- Compañía: Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P.  (Las Ceibas)
-
Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva E.S.P (Las Ceibas) es una empresa pública del estado colombiano establecida en 1959 para prestar servicios de acueducto, alcantarillado, as...
- Compañía: Iberia Renovables Durango S.A.P.I. de C.V.  (Iberia Renovables Durango)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...