Chile
Noticia

Chile celebrará licitaciones de obras públicas por más de US$1.300mn entre junio y julio

Bnamericas
Chile celebrará licitaciones de obras públicas por más de US$1.300mn entre junio y julio

Un total de 510 contratos por un valor cercano a 1,19 billones de pesos (US$1.310 millones) serán puestos en licitación por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile entre junio y julio.

Los contratos próximos a salir a concurso en las próximas semanas incluyen obras físicas, servicios de consultoría y estudios. La mayoría de los proyectos más grandes están a cargo de la Dirección de Vialidad del ministerio, según documentos de la Dirección de Planeamiento (Dirplan) del MOP.

Los contratos más grandes que saldrán a licitación en junio y julio son:

— Mejoramiento de la Ruta T-60, tramo Cruce Ruta 206-Tres Ventanas (16.800 millones de pesos): La licitación está prevista para este mes. Consiste en mejoras en un tramo de 36km en las afueras de Valdivia, en la Región de los Ríos, y obras de conservación de cinco puentes, según documentos de la base de datos de proyectos del Ministerio de Desarrollo Social.

— Obras en el aeródromo de Balmaceda (20.000 millones de pesos): También saldría a licitación en junio la intervención de 35.940m2 de pistas en el aeródromo de Balmaceda, ubicado en la Región de Aysén. Las obras incluyen la expansión, reparación y reubicación de pistas de aterrizaje.

— Mejoramiento de vía intercomunal interior de Ñuble (23.300 millones de pesos): La licitación está programada para julio. El contrato contempla mejorar 35,5km de una vía que une varios municipios del valle de Itata en la Región de Ñuble. El tramo se inicia en el cruce entre las rutas N-50 y N-480 y finaliza en el puente de Ñipe.

— Mejoramiento de Ruta 15-Ch. Tramo Acceso Tarapacá- Alto Pachica-Alto Huasquiña (25.000 millones de pesos): Se estima que saldrá a licitación el próximo mes. El proyecto contempla mejorar 30km de la ruta 15-Ch en la Región de Tarapacá, cercana a la frontera con Bolivia.

— Ampliación de la Ruta G-45 (30.000 millones de pesos): El proceso licitatorio también está programado para julio. Las obras contemplan la ampliación de un tramo de 6km en el municipio de San Bernardo en Santiago. El contrato también incluye aceras, un carril de ciclovías y un nuevo paso elevado de 78,6m.

— Mejoramiento de Ruta 21-Ch, tramo Cebollar-Ollagüe (43.000 millones de pesos): La licitación está prevista para este mes. El contrato contempla obras en 43,6km divididos en dos tramos (15,5km y 29,1km) en el municipio de Ollagüe (Región de Antofagasta), los cuales forman parte de la ruta de acceso al paso fronterizo de Ollagüe a Bolivia.

— Mejoramiento de la carretera Costera Norte, tramo Boyeruca-ruta J-60 (45.800 millones de pesos): La licitación está programada para este mes y el contrato contempla la construcción de una vía de 49,7km que unirá la localidad de Boyeruca, en el municipio de Vichuquén (Región del Maule), con el puente Mataquito en Licantén.

— Mejoramiento de la Ruta R-86, tramo Los Sauces-Traiguén (54.000 millones de pesos): También está programada para junio una subasta por el mejoramiento de un tramo de 34,7km entre los municipios de Traiguén y Los Sauces, en la Región de la Araucanía.

— Túnel La Grupa 2 (54.500 millones de pesos): La licitación programada para junio contempla la construcción de un túnel de 1.355m para la ruta E-35 en el municipio de Cabildo, Región de Valparaíso. El contrato también incluye vías de acceso a la nueva estructura, que serán paralelas al actual túnel de 1.260m. El proyecto tiene una extensión total de 6,6km.

Mejoramiento de la Ruta 7, tramo Hornopirén-Pichanco (56.800 millones de pesos): La licitación está programada para junio. El proyecto consiste en la pavimentación de un tramo de 35,36km de la Ruta 7 entre los municipios de Hornopirén y Hualaihué, en la Región de los Lagos.

PLAN DE CONCESIONES

Además de obras públicas, el MOP tiene preparada para los próximos años una cartera de concesiones por un valor de US$17.600 millones, señaló el presidente Gabriel Boric el fin de semana pasado, durante su discurso anual de cuenta pública ante el Congreso.

Según el cronograma de licitaciones del ministerio, su Dirección General de Concesiones tiene previsto subastar siete contratos de consultoría durante este y el próximo mes.

Se trata de las siguientes concesiones:

— Carretera Santiago-Los Vilos (servicio de asesoría para la inspección fiscal de la concesión)

— Carretera Puerto Montt-Pargua (servicio de asesoría para la inspección fiscal de estudios y mejoras)

— Carretera Chonchi-Quellón (asesoría integral en estudios)

— Hospital El Salvador e Instituto Nacional de Geriatría (servicios de asesoría para la inspección fiscal durante la etapa de construcción)

— Embalse La Punilla (consultoría para el plan de ordenamiento territorial y de relacionamiento comunitario)

— Vías de acceso a Valdivia (consultoría para la ampliación de la concesión)

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Arcadis Chile S.p.A.  (Arcadis Chile)
  • Arcadis Chile S.p.A. es una empresa de diseño,  ingeniería y consultoría constituida como Geotecnia Consultores S.A. en Santiago de Chile en 1981, que opera como filial chilena ...
  • Compañía: Quimetal Industrial S.A.  (Quimetal)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Terminal Puerto Coquimbo S.A.  (TPC)
  • Terminal Puerto Coquimbo S.A. (TPC), constituido en el año 2012, es la concesionaria a cargo del terminal multipropósito del puerto chileno de Coquimbo que presta servicios port...
  • Compañía: Lesmar & Cía. Ltda.  (LESMAR Chile)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Empresa Portuaria San Antonio  (EPSA)
  • El administrador portuario chileno Empresa Portuaria San Antonio (EPSA) es una corporación estatal creada en 1997 para administrar, operar y mantener el puerto de la ciudad de S...