Chile
Noticia

Chile no puede darse el lujo de tener un marco regulatorio de fintech inadecuado

Bnamericas
Chile no puede darse el lujo de tener un marco regulatorio de fintech inadecuado

Un marco regulatorio bien diseñado e incentivos para inversionistas y emprendedores.

Esos son los requisitos fundamentales para que Chile pueda convertirse en polo regional de tecnofinanzas en un momento en que otros países también compiten para atraer capitales extranjeros, señalan expertos locales.

Chile ya ha construido un ecosistema fintech de alrededor de 180 empresas que brindaría un apoyo importante a esfuerzos más amplios para convertir al país en una potencia exportadora de servicios financieros. La industria local de tecnofinanzas también quiere fortalecer sus músculos.

Actualmente, algunas actividades de las fintechs no están cubiertas por la normativa vigente de servicios financieros, lo que podría obstaculizar la expansión y ampliación de estos emprendimientos.

El Ministerio de Hacienda de Chile tiene en desarrollo un proyecto de ley de fintech, mientras que la propuesta legislativa sobre protección de datos, considerada otra pieza clave del rompecabezas, aún está en el Congreso después de haber sido presentada hace varios años.

En el frente de propuestas de fintech, el Ministerio de Hacienda y las autoridades reguladoras han estado trabajando con la cámara FinteChile, que agrupa a empresas del sector de tecnofinanzas, y el BID.

La iniciativa abarcará las actividades de fintechs ligadas a los mercados de capitales y finanzas abiertas, señaló Kevin Cowan, vicepresidente del regulador de servicios financieros CMF, en una presentación.

Un objetivo clave es crear un marco modular que pueda actualizarse y modificarse con relativa facilidad.

“Para atraer inversión se necesita certeza jurídica; por lo tanto, el marco jurídico es muy importante”, señaló Isabel Margarita Bravo, integrante del directorio de la organización chilena sin fines de lucro InBest, encargada de promover los mercados financieros del país en la comunidad internacional.

Tras destacar el sólido crecimiento logrado por el sector fintech local en los últimos años y la diversidad de actores, Bravo agregó que se requieren reglas que no solo respalden la innovación y la creación de negocios, sino que además aborden mitigación de riesgos de mercado.

“Esta es una industria que está siendo muy dinámica y que puede traccionar mucha inversión, pero claramente para eso es importante contar con un marco regulatorio”, aseguró.

Bravo también señaló en el panel virtual que se necesitaban incentivos tanto para empresarios como para inversionistas.

Gonzalo Kirberg, presidente ejecutivo de Cumplo, potente plataforma chilena de crowfunding, se hizo eco de esta idea. Pidió una política de desarrollo para la industria y destacó la importancia de sentar una base desde la cual las fintechs puedan expandirse internacionalmente, aspecto clave para sus perspectivas de crecimiento a largo plazo.

“Para dar un paso importante, es necesario un marco regulatorio”, señaló Kirberg en un seminario patrocinado por FinteChile y organizado por el grupo de eventos CMS.

“Un marco regulatorio puede ser muy bueno, mediocre o malo: pero da certezas”, puntualizó.

Kirberg añadió que México, pionero en la ley regional de fintech y cuyo marco necesita ajustes, ha atraído grandes flujos de inversión, pese a sus problemas.

Además, señaló: “El desafío de Chile es crear un marco regulatorio que incentive invertir a través de un país pequeño. No nos podemos dar el lujo de tener solamente un marco regulatorio más o menos, porque, ante igualdad de condiciones, obviamente que los inversionistas van a preferir entrar a través de los dos principales mercados de América Latina por tamaño, que son México y Brasil.

"Por lo tanto, si nosotros queremos convertirnos en un lugar donde pongan sus fichas los fondos internacionales y las grandes tecnológicas, tenemos que tener un mejor marco regulatorio [que el resto]".

Rosario Celedón, consultora de innovación financiera del Ministerio de Hacienda de Chile, advirtió que el tiempo corre y que el Congreso debería considerar estas medidas legislativas como política de Estado.

“Tenemos una ventana de tiempo, porque aquí los países compiten por quien toma posiciones estratégicas”, indicó Celedón.

Añadió que las autoridades estaban realizando estudios y análisis asociados basados en datos y experiencias de otros países.

Diego Herrera, especialista en mercados financieros del BID, coincide.

En el panel virtual, Herrera comentó: “Todo el avance regulatorio que pueda haber en Chile va a ser resultado de estudios, va a ser resultado de análisis basado en números y va a ser resultado de un análisis real del ecosistema fintech de Chile, y eso va a tener muy buenos resultados desde la perspectiva de la política pública”.

Los delegados agregaron que Chile estaba bien posicionado para atraer inversiones, lo que le ayudaría a diversificar su matriz de exportaciones, atraer a profesionales calificados, y acelerar la recuperación económica. "No podemos perder esta oportunidad", dijo Bravo.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Mantoverde S.A.  (Mantoverde)
  • Mantoverde S.A. es una sociedad minera chilena subsidiaria de la minera Mantos Copper S.A. y que se dedica a la exploración, extracción, explotación y producción de minerales y ...
  • Compañía: KPMG Asesores S. Civil de R. L.  (KPMG Perú)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Coral Energía
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Liebherr Argentina S.A.  (Liebherr Argentina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Minera Quinchía S.A.S.  (Minera Quinchía)
  • La descripción incluida en este perfil fue extraída directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es p...