Chile aspira a cerrar brecha de electromovilidad entre capital y regiones
Las autoridades chilenas están teniendo dificultades para impulsar la electromovilidad fuera de la capital, Santiago. Más de la mitad de los municipios del país carece de cualquier tipo de infraestructura de recarga y la Región Metropolitana concentra casi tres cuartas partes de los puntos de recarga públicos existentes.
Actualmente se redacta un plan nacional para la infraestructura de carga que debiera darse a conocer a fines de año.
El principal objetivo de la iniciativa será que no pueda haber más de 100km entre puntos de carga, señaló el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, durante un seminario en línea sobre electromovilidad.
Solo 123 de los 246 municipios de Chile tenían al menos un punto de carga de acceso público a fines del año pasado, a pesar del aumento de 75,3% en el número de cargadores registrado entre 2022 y 2023.
Además, de los 745 puntos de recarga disponibles al público al cierre del año pasado, el 71,8% se encuentran en la Región Metropolitana. La Región de Valparaíso, que tiene la segunda mayor cantidad de cargadores, cuenta con apenas el 5,1% del total.
La disparidad es aún peor considerando la cantidad de vehículos eléctricos matriculados, ya que Santiago representaba el 85,1% del total de 8.454 a fines de 2023.
Ramos señaló que el plan de infraestructura de carga se centrará inicialmente en establecer una red continua que comenzará en Caldera, en la Región de Antofagasta, y se extenderá hasta la isla de Chiloé, en la Región de Los Lagos.
Mientras tanto, la tercera versión del programa de taxis eléctricos del Ministerio de Energía se está llevando a cabo por primera vez fuera de Santiago.
Esta iniciativa, que apunta a apoyar financieramente a taxistas para que puedan adquirir vehículos eléctricos, ahora acepta presentaciones de las regiones de Antofagasta, O'Higgins, Atacama y Biobío. Las versiones anteriores se enfocaban en la Región Metropolitana de Santiago.
El gobierno también apunta a que la infraestructura de carga sea interoperable y quiere lanzar una plataforma para abordar esto en noviembre.
“Lo que se busca con esto es que la infraestructura de carga sea homogénea y accesible para todo tipo de vehículos eléctricos”, explicó Ramos en el seminario, que tuvo como sede el instituto de políticas públicas de la Universidad Andrés Bello.
Chile fijó como fecha límite 2035 para eliminar gradualmente las ventas de vehículos ligeros, de transporte público y mineros con motor de combustión interna.
El cambio también se aplicará a los vehículos de transporte de mercancías y a los buses interurbanos de aquí a 2045.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Chile)
La brasileña Odata contrata a Atlas Renewable Energy para el suministro de centros de datos chilenos
El contrato PPA está vigente desde diciembre pasado y abarca principalmente energía solar, según informó BNamericas.
Sungrow planea construir proyecto de almacenamiento de energía y transmisión por US$160 millones en Chile
El proyecto consiste en un complejo de almacenamiento de energía de baterías con 184 unidades con una capacidad máxima de 923MWh.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Parque Eólico Vientos del Loa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3 Subestación Itahue - Subestación Hualqui
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Tamarico
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Solar Pullalli (ex Cerro Blanco)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Geotérmico El Tatio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Solar Quillagua (Fase II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Sistema de Interconexión Eléctrica Andina (SINEA)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Rucalhue
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Andes Solar II A - BESS
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Tocopilla
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: AES Andes S.A.  (AES Andes)
-
AES Andes SA, antes AES Gener, es una subsidiaria de AES Corporation con presencia en Argentina, Chile y Colombia. La compañía posee y opera una cartera diversa de plantas de en...
- Compañía: Globaltec Servicios y Construcción LTDA.
- Compañía: Guacolda Energía SpA.  (Guacolda Energía)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: E+PMC
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: SPV PMGDS PF SpA
- Compañía: Telcoh Solar S.A.  (Telcoh Solar)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Imelsa S.A.  (Imelsa)
-
Imelsa S.A. es una empresa chilena dedicada al desarrollo, construcción, operación y comercialización de proyectos de energía eléctrica. La compañía, fundada en 2002, ofrece ser...
- Compañía: Consorcio Constructor BOV SpA  (BOV)