China y Honduras
Noticia

China contempla corredor ferroviario interoceánico en Honduras

Bnamericas

Tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con China y la visita de la presidenta Xiomara Castro a Beijing, el Gobierno hondureño presentó a funcionarios chinos una lista de proyectos de infraestructura.

Las iniciativas se dieron a conocer durante una sesión de la comisión mixta de las negociaciones de un tratado de libre comercio, y entre ellas figura la construcción de un corredor ferroviario interoceánico.

Sin embargo, la posible participación de China aún se discute en Beijing.

“Ellos [China] todavía no están involucrados en los proyectos. Les presentaron esta propuesta y están analizando posibles inversiones”, dijo Jorge Paz, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras y quien también encabeza la comisión para la construcción de la vía interoceánica de Honduras, formada por gremios empresariales y ONG.

El proyecto contempla una inversión de US$20.000 millones que incluye la construcción y remodelación de dos puertos: Castilla, el de mayor calado del Caribe, y otro que se construiría en la isla de Amapala en el Pacífico a aproximadamente la misma profundidad.

El corredor ferroviario complementaría el Canal de Panamá, donde las operaciones están limitadas por su profundidad.

"Honduras tiene el Puerto Castilla, que tiene la mayor profundidad del caribe centroamericano. En la zona sur hay una isla [Amapala], en el golfo de Fonseca, que también tiene una profundidad suficiente para recibir los barcos pospanamax que pueden transportar arriba de 20.000 TEU. En Panamá el mayor barco que puede atravesar el canal anda en 11.000 TEU y la profundidad es una limitación, especialmente en el verano”, explicó Paz en una entrevista concedida a BNamericas. 

De acuerdo con el ingeniero, hasta 2019, cerca del 60% de la demanda de transporte de mercancías de un océano a otro estaba insatisfecha.

El corredor ferroviario, cuya construcción se espera que tarde aproximadamente 15 años, no es el único proyecto que está considerando el Gobierno chino.

“También les había presentado unas represas que vienen a solucionar problemas de inundaciones en el valle de sula, y la construcción de hospitales. Pero todo eso quedó como la propaganda de por qué el país se fue con el Gobierno chino después de tener años de relaciones con el de Taiwán. Vamos a ver qué resulta de todo esto, pero todavía no hay nada oficial”, aseveró Paz.

Honduras pretende alcanzar un acuerdo de libre comercio con China, para lo cual inició negociaciones recientemente.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (China)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: CCCC Shanghai Dredging Co., Ltd.  (SDC)
  • La compañía china CCCC Shanghai Dredging Co., Ltd. (SDC) se dedica al diseño y construcción de infraestructura de transporte, y dragado de canal y portuario. Forma parte de CCCC...
  • Compañía: China Railway Tunnel Group Co., LTD.  (CRTG)
  • Organizada en 2001, pero con una historia que se remonta a 1978, China Railway Tunnel Group (CRTG) es un contratista chino de ingeniería para el sector de túneles e ingeniería s...