Chile y China
Noticia

China sigue mostrando gran interés por Chile pese al COVID y la guerra comercial

Bnamericas
China sigue mostrando gran interés por Chile pese al COVID y la guerra comercial

Chile sigue siendo un destino muy atractivo para los inversionistas chinos pese al doble impacto de la guerra comercial entre Beijing y Estados Unidos y las consecuencias económicas del COVID-19, en particular, ahora que Washington se va quedando atrás en su relación con Santiago, plantearon expertos durante un seminario web organizado por la Fundación Chilena del Pacífico y el centro de estudios Diálogo Interamericano.

Desde 2018, cuando la guerra comercial se agudizó, la inversión extranjera directa china en Sudamérica cayó de casi US$15.000 millones a menos de US$5.000mn en 2020, también por efecto de la pandemia, señala el monitor de inversión global china CGIT del American Enterprise Institute.

En el caso de Chile, sin embargo, si bien la IED cayó en 2019, se recuperó levemente en 2020 al pasar de US$2.330mn a US$3.000mn, a pesar de la crisis sanitaria.

En cuanto a inversiones superiores a US$100mn, el foco ha estado principalmente en energía (48% de las grandes transacciones entre 2005 y 2020) y minería y metales (45,5%). En cambio, para operaciones inferiores a US$100mn, los sectores están más diversificados, señala Ignacio Tornero, investigador adjunto del Centro de Estudios Internacionales de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Chile.

Sin embargo, Tornero añadió que el interés chino en Chile es un “fenómeno relativamente tardío”, ya que la IED anual se mantuvo por debajo de los US$1.000mn hasta 2018, cuando saltó a US$6.400mn, principalmente por dos operaciones: la compra del 24% del productor de litio y minerales no metálicos SQM por parte de la china Tianqi (US$4.100mn) y la adquisición del 27% de la empresa de transmisión Transelec por parte de China State Grid (US$1.300mn).

Tornero señala que países como Brasil y Perú comenzaron antes con sus estrategias para atraer inversión china. Brasil lo hizo ya en 2004 y Perú en 2013.

El analista espera que China se convierta en un actor importante en Chile al nivel de socios tradicionales como España y Estados Unidos, aunque sin desplazarlos, mientras intenta diversificar sus inversiones en agronegocios, infraestructura y tecnología.

El investigador también descartó que el debate actual sobre la nueva constitución debilite la posición chilena, ya que "al ver a Argentina, México y Brasil, Chile todavía se ve fantástico".

En lo que respecta al interés actual, los sectores de infraestructura y transporte están comenzando a superar a energía y minería, según la unidad chilena de Ernst & Young.

De los clientes chinos de la firma, el 68% tiene experiencia con inversiones en Latinoamérica y, de aquellos, un 95% considera que Chile es un mercado atractivo, el más favorable entre todos los países de la región.

De los que no han invertido en Latinoamérica, el 27% está “muy interesado” en hacerlo en Chile en los próximos tres años.

“Chile es visto como un polo administrativo que permite [a los inversionistas] tener una visión general del mercado latinoamericano”, dijo en el seminario web la directora de negocios de la oficina para Asia de EY Chile, Longyan Shen.

El principal atractivo, manifestó, es la estabilidad institucional de Chile, ya que "los inversionistas chinos siempre buscan seguridad, estabilidad, orden y no tener problemas con el cumplimiento a nivel local".

Durante el mismo evento, el expresidente Eduardo Frei señaló que Estados Unidos ahora está por detrás de China no solo en lo que se refiere a inversión, sino también a cooperación general con Chile, ya que Washington no ha designado embajador en Santiago en tres años.

Esto se refleja en la campaña de vacunación de Chile, que se benefició de millones de dosis obtenidas a través de acuerdos con Beijing que Frei atribuye a la "disposición" china.

Sin embargo, el exmandatario espera que la administración de Biden intente recuperar terreno en su relación con Chile.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Servicio de Salud Metropolitano Occidente
  • Servicio de Salud Metropolitano Occidente es responsable de operar una red de siete hospitales generales y dos unidades de emergencia en las ciudades de Santiago, Talagante y Me...
  • Compañía: xpd global
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota  (SSVQ)
  • El Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota (SSVQ), dependiente del Ministerio de Salud de Chile, es a cargo de proveer servicios de salud en 18 comunas de la Región de Valparaís...
  • Compañía: Empresa Portuaria Arica  (EPA Arica)
  • La Empresa Portuaria Arica (EPA) es una empresa que nace conforme a la Ley Nº19.542 en 1998 (Ley de Modernización del Sector Portuario Estatal). Es una entidad autónoma del esta...