México
Noticia

Cinco proyectos hídricos que entrarán a sus etapas finales en México

Bnamericas
Cinco proyectos hídricos que entrarán a sus etapas finales en México

Cinco de los quince proyectos hídricos incluidos en la cartera prioritaria de la autoridad mexicana Conagua por 93.500 millones de pesos (US$5.300 millones) están llegando a sus etapas finales este año.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre el estado de las obras durante el fin de semana al recorrer los estados de Nayarit, Sinaloa, Coahuila, Durango, Nuevo León y Jalisco para visitar los trabajos de construcción.

Los cinco proyectos son el acueducto de la represa inconclusa El Zapotillo, valorada en 11.000 millones de pesos y situada en Jalisco; el acueducto de 17.700 millones El Cuchillo II en Nuevo León; el programa de 14.700 millones Agua Saludable para La Laguna en Durango y Coahuila; la presa de 16.300 millones Santa María en Sinaloa; y el distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, con un costo de 10.100 millones y emplazado en Nayarit.

El domingo, López Obrador acudió a la represa de Jalisco, que aportará 3 millones de litros por segundo a la capital del estado, Guadalajara, a través de un acueducto de 60km impulsado por plantas de bombeo. Si bien la cortina de 80m de El Zapotillo ya está lista, el año pasado Conagua reanudó las obras del ducto, en dos tramos, para extraer agua del río Verde.

El sábado visitó la zona de construcción del acueducto El Cuchillo II, que se extenderá por 100km desde la presa El Chuchillo hasta Monterrey, capital de Nuevo León. Según Conagua, el proyecto presenta un 70% de avance.

Ese mismo día estuvo en la zona que cubrirá el programa hídrico destinado a suministrar agua al casco urbano de La Comarca Lagunera, en el límite de Durango y Coahuila. Además de actualizar su progreso a 27,4%, Conagua dijo que aumentó el gasto de capital de 10.000 millones a 14.793 millones de pesos y que uno de sus principales componentes, una planta de tratamiento de agua potable, estará lista en octubre.

López Obrador estuvo además en el sitio de la represa Santa María en Sinaloa. Las obras permitirán suministrar agua, generar energía y regar más de 20ha. En un video subido a redes sociales, las autoridades dijeron que las operaciones comenzarán el 31 de diciembre.

El viernes, el presidente acudió al distrito de riego Alejandro Gascón Mercado, cuyas obras comenzaron en 2008, pero permanecieron paralizadas hasta enero de 2020. Se espera que estén terminadas en septiembre de 2024, según las autoridades, quienes dijeron que el distrito abarcará 43.000ha y contará con una represa radial que controlará un caudal de hasta por 32.000l/s.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Atlatec, S.A. de C.V.  (Atlatec)
  • Atlatec, S.A. de C.V. es una subsidiaria del conglomerado japonés Mitsui & Co Ltd., fundada en 1956 para el diseño, construcción, financiamiento y operación de plantas de tratam...
  • Compañía: Siemens S.A. de C.V.  (Siemens México)
  • Siemens S.A de C.V. (Siemens México) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. Con sede en Ciudad de México, la empresa está presente en el país d...