Brasil , Argentina , Venezuela , Guyana , Chile , Uruguay , Surinam , Bolivia , Perú , Paraguay , Ecuador y Colombia
Noticia

Colapso de Unasur deja en evidencia divisiones regionales

Bnamericas

La decisión de abandonar la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) adoptada por seis de los estados miembros más grandes pone de relieve las crecientes divisiones entre los gobiernos de la región.

Brasil, Argentina, Colombia, Chile, Perú y Paraguay se retiraron de la entidad, alguna vez promovida como competidora de la Organización de Estados Americanos (OEA) por su influencia en el continente. Los gobiernos salientes criticaron la falta de organización y particularmente la ausencia de un secretario general desde principios de 2017. Gobiernos proclives al mercado han asumido en Brasil y Argentina en los últimos años en remplazo de líderes socialistas.

La organización de doce miembros, que se remonta a la fundación de la Comunidad Sudamericana de Naciones en Perú en 2004, se convirtió en Unasur en una reunión regional celebrada en Brasil cuatro años más tarde. Los demás integrantes eran Bolivia, Ecuador, Guyana, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Bolivia, que tiene actualmente la presidencia nominal rotativa de la organización, convocó a una reunión urgente para mayo, según publicó su canciller, Fernando Huanacuni, en Twitter. El retiro de los seis estados no constituye un juicio del liderazgo boliviano de Unasur, manifestó Huanacuni a la agencia de noticias estatal ABI.

El presidente boliviano, Evo Morales, critica abiertamente la política de EE.UU.; el secretario general de la OEA, Luis Almagro; y los gobiernos de libre mercado de la región. No obstante, los regímenes que simpatizan con Bolivia respaldaron la existencia de Unasur.

"Es indispensable la existencia plena de Unasur porque constituye un esquema de integración que atiende a las necesidades de la gente", aseguró el Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador en un comunicado. "Es indispensable la unidad regional, el diálogo y la negociación, como los instrumentos idóneos para resolver los recientes temas institucionales".

Mientras tanto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, condenó el retiro y lo atribuyó a la presión de EE.UU.

"Unasur es el legado de todos los pueblos", dijo Maduro en un comunicado. "Tengo gran confianza en que Evo Morales logrará echar adelante por completo el camino del organismo".

Las divisiones entre los gobiernos proclives al mercado y los regímenes socialistas quedaron en evidencia en la Cumbre de las Américas, celebrada en Lima a mediados de abril, ocasión en que varios jefes de Estado condenaron el régimen de Maduro, mientras que Bolivia y Cuba fueron sus únicos defensores.

Unasur ha hecho poco por mediar en la creciente crisis humanitaria venezolana, que ha causado el éxodo de 2 millones de ciudadanos, mientras que otros organismos como la OEA han condenado las elecciones presidenciales del próximo mes y las han calificado mayoritariamente de ilegítimas.

La crisis venezolana se ha agudizado desde 2014 debido a la caída de los precios del crudo, que representa el 95% de los ingresos por exportación del país. Venezuela, miembro de la OPEP, posee las mayores reservas de petróleo del mundo, pero ha registrado una merma en su producción a cerca de 1,9 millones de barriles diarios (Mb/d). En 1997 extraída un promedio de 3Mb/d.

Maduro llegó al poder como aliado del entonces presidente Hugo Chávez, quien inició su revolución socialista en 1999. Maduro sucedió a Chávez luego de su muerte en 2013. El período presidencial dura seis años.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque PUT 9
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Bloque BM-P-2
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Bloque Altair
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas
  • Proyecto: Bloque 83
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 semanas

Otras compañías en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Qatar Energy  (QatarEnergy)
  • QatarEnergy, anteriormente conocida como Qatar Petroleum (QP), es una empresa petrolera estatal fundada en 1974. Es responsable de todas las fases de la industria del petróleo y...
  • Compañía: Nopetro LNG, LLC  (Nopetro Energy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Sapco Energia S.A. de C.V.  (Sapco Energia)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: OTEPI Consultores S.A.  (Grupo OTEPI)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Chet Morrison Contractors, LLC  (Morrison)
  • Chet Morrison Contractors, LLC (Morrison) es una firma estadounidense de construcción que ofrece servicios a la industria de petróleo y gas. Fundada en 1983, Morrison provee ser...
  • Compañía: E+PMC
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...