Colombia
Comunicado de Prensa

Colombia consolida la transición energética con la granja solar Helios I

Bnamericas

Comunicado del ministerio de minas y energía de Colombia

Minenergía. Villavicencio, Meta, 23 de febrero de 2022. El Presidente Iván Duque Márquez, junto al Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa, recorrió este miércoles la primera fase de la granja solar Helios, ubicada en la vereda La Unión, en la vía Villavicencio – Acacías, en el departamento del Meta. El proyecto cuenta con 20.520 paneles solares, con 12,11 megavatios pico (MWp) de capacidad instalada, equivalentes al consumo de unos 15.400 hogares al año. 

"Esta ruta hacia la carbono-neutralidad tiene un pilar muy importante: la transición energética. Hace 3 años y medio nuestro país tenía unos 25 megavatios de capacidad instalada y vamos a terminar este año con más de 2.500 megavatios, lo que representa en energías renovables no convencionales un aumento del 100%. La capacidad instalada de esta primera fase del proyecto Helios representa la mitad de toda la energía renovable no convencional que tenía el país hace 3 años y medio. Esta es la demostración de que es con hechos como la revolución energética ha sido puesta en marcha por nuestro Gobierno", aseguró el Presidente de la República, Iván Duque Márquez.  

Helios I es un proyecto de generación solar fotovoltaica cuyo diseño, implementación y puesta en servicio fue adelantado por Northland Power, a través de la Empresa de Energía de Boyacá S.A. El proyecto Helios será incorporado al Sistema Interconectado Nacional y operará en el mercado eléctrico colombiano. También contempla una segunda fase, en la cual se instalarán hasta 7,22 MWp adicionales para completar 19,33 MWp.  

La Transición Energética y la lucha contra el cambio climático es con hechos. Además de la generación de energía limpia, esta primera etapa de Helios evitará la emisión de 11,053 toneladas de CO2, equivalentes a sembrar unos 6.900 árboles, aportando así al camino hacia una Colombia carbono neutral en 2050.   

"Para la construcción del proyecto se generaron un total de 160 empleos directos e indirectos y participaron más de 47 empresas colombianas en la procura de equipamientos y servicios. Adicionalmente, el proyecto cuenta con un financiamiento de Bancolombia, el cual representa aproximadamente el 68% del total de la inversión requerida para su construcción. Esto es un ejemplo de cómo EBSA y Northland estamos participando activamente en la ejecución de la política pública del Gobierno Nacional para fortalecer la matriz energética y promover el uso de fuentes de energía renovable no convencionales", indicó Javier Chavarría, Director Ejecutivo de Northland Power. 

Con una amplia tradición hidrocarburífera, el Meta se consolida al mismo tiempo como protagonista de la Transición Energética de Colombia. El departamento contará con diez proyectos de generación y autogeneración de energía solar a gran escala, con capacidad para generar 295,66 MWp de energía limpia, equivalentes al consumo de 215.166 familias colombianas.  

"La Transición Energética impulsa la reactivación sostenible del país y sus regiones. Además de energía limpia, estos 10 proyectos de generación y autogeneración en el departamento producirán cerca de 1.800 empleos e inversiones por $904.475 millones de pesos. Se trata de un departamento con una tradición hidrocarburífera que hoy cuenta con un amplio número de proyectos solares. Es un ejemplo claro de que el sector de hidrocarburos y la transición energética pueden desarrollarse al mismo tiempo y en el mismo lugar; produce más del 50% del crudo de Colombia y además, está liderando en generación de energía renovable no convencional", aseguró el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa. 

A la fecha, el país cuenta con 20 granjas solares, 2 parques eólicos, 10 proyectos de autogeneración a gran escala y más de 2.500 proyectos solares fotovoltaicos de autogeneración a pequeña escala con capacidad para generar 725,38 MWp de energía limpia, equivalentes al consumo de 547.402 hogares. 


Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Termoriente
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Termo Amaga
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Solger S.A.S.  (Solger)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ICICO S.A.S.  (Icico Ingenieros)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Black Orchid Solar S.A.S.  (Black Orchid Solar)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Tecnología Solar de Colombia S.A.S.  (Tesocol)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: E Lectrica S.A.S.  (E Lectrica)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...