Colombia intensifica formalización de minería en pequeña escala
Colombia comenzó a formalizar operaciones mineras de pequeña escala a lo largo de su costa norte como parte de un intento por regularizar un sector con alta incidencia de contaminación, lavado de dinero y corrupción.
La ministra de Energía y Minas, María Fernanda Suárez, otorgó permisos a dos pequeñas operaciones mineras en los municipios de Baranoa y Palmar de Varela del departamento de Atlántico, según la Agencia Nacional de Minería (ANM).
Las operaciones, que solicitaron autorizaciones para extraer grava de río y arena para la industria de la construcción hace cuatro años, invierten 9.000mn de pesos (US$3mn) en la región y han generado 80 empleos, dijo la agencia.
Si bien la minería informal en la región busca mayoritariamente oro, Colombia también está luchando para poner orden en la masiva extracción informal de materiales como piedra caliza y arena.
El departamento de Atlántico, que recibió 414mn de pesos por regalías mineras el primer semestre, presentó 108 solicitudes de concesiones mineras, 94,4% de ellas para materiales de construcción, según la agencia.
"Este fue un proceso de titulación con participación efectiva, oportuna y permanente", señaló la presidenta de ANM, Silvana Habib, en un comunicado. "Este logro es el resultado del entendimiento".
El gobierno ha identificado 8.000 operaciones mineras en 16 departamentos, según la cartera. La minería en pequeña escala representa el 70% de estas actividades en un país donde se estima que operan alrededor de 133.000 mineros informales.
Colombia ha desplegado US$7.600mn en proyectos de oro, plata y cobre en los próximos cinco años en un intento por diversificar la economía y mitigar su dependencia de los hidrocarburos.
Empresas como AngloGold Ashanti, Eco Oro Minerals, Continental Gold y Cornerstone Capital Resources tienen proyectos de extracción de oro, plata y cobre en Colombia, mientras que Red Eagle Mining puso en funcionamiento su mina de oro San Ramón en 2016 con una inversión de US$55mn.
En los últimos años Colombia, Ecuador, Bolivia y Perú han impulsado iniciativas conjuntas para regularizar la minería informal en zonas fronterizas. Se calcula que el sector genera ingresos por US$200.000mn en todo el mundo, según Better Gold Iniciative.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Minería y Metales (Colombia)
Los activos de Petrobras en subasta
La petrolera brasileña está vendiendo varios activos, entre ellos, un campo de petróleo y gas, termoeléctricas y una filial en Colombia.
El sector minero colombiano se muestra inquieto ante posibles nuevas regulaciones
Uno de ellos se refiere a la posible creación de zonas de protección de la producción de alimentos en 23 municipios del departamento de Antioquia, ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Minería y Metales (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Soto Norte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Cauca
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Minastyc
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Yarumalito
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Gramalote
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Santa Ana (Colombia)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: La Pantera
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: La Colosa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Mocoa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Angostura (Au, Ag)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Minería y Metales (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Fundiciones Espitia S.A.S.  (Fundiciones Espitia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Fundiciones Orozco S.A.S.  (FUNORSA)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Colombia Minerales Industriales S.A.S.
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Millinton Coal International Inc.  (Millinton Coal International)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Minera Buey Aures S.A.S.
- Compañía: Mecánicos Asociados SAS  (MAGNEX, antes Mecánicos Asociados y Stork)
-
Magnex, antes Masa y Stork, es una compañía con más de 40 años de experiencia líder en los mercados de oil&gas, minería, energía, renovables e infraestructura. Se enfoca en la p...
- Compañía: Cummins Norte de Colombia S.A.S.  (Cummins Norte de Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Asfaltos y Triturados de la Sabana S.A.S.  (Asfaltos y Triturados de la Sabana)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...