
Colombia fija cronograma para subasta por terminal de GNL de US$700mn

En abril del próximo año se adjudicará el contrato para construir y operar la segunda terminal de importación de GNL de Colombia como parte de los esfuerzos del gobierno para evitar una inminente escasez del hidrocarburo.
La presentación de propuestas financieras y técnicas está programada para el 17 de febrero, mientras que las contraofertas se presentarán el 23 de marzo, según los recientemente publicados documentos del Ministerio de Minas y Energía.
Los adjudicatarios de las propuestas técnicas se anunciarán el 6 de abril, mientras que los sobres de las propuestas económicas se abrirán seis días después.
Las fechas se establecieron en el proyecto de directrices de licitación, las cuales están disponibles para consulta pública hasta el 17 de julio. Las ofertas finales y los términos del contrato se publicarán el día 30 del mismo mes.
Destinada al puerto de Buenaventura en la costa pacífica colombiana, se espera que la nueva terminal de GNL regasifique hasta 400 millones de pies cúbicos diarios (Mpc/d) y almacene 170.000m3 de gas.
El proyecto incluye un ducto asociado que conecta la instalación con Yumbo, cerca de la ciudad de Cali.
Se pronostica que la inversión general en la nueva infraestructura alcanzará los US$700mn, según estudios conceptuales realizados por la unidad de planificación del Ministerio de Minas y Energía, UPME.
En mayo, el ministro Diego Mesa dijo que el proyecto estaba en camino de completarse a principios de 2024, seis meses después de lo planeado anteriormente, y justo a tiempo para abordar el déficit de gas natural esperado en Colombia.
Sin embargo, la iniciativa ha provocado la oposición de algunos productores locales, que temen no tener un mercado para su gas.
También existe la preocupación acerca de cómo el gobierno implementará una estructura tarifaria que sea justa para los inversores, transportistas y consumidores.
En respuesta a las preguntas enviadas durante una consulta pública previa sobre el proyecto, la UPME indicó que la unidad de almacenamiento y regasificación podría construirse en tierra o alta mar.
Las réplicas de la UPME –esbozadas en un documento de 400 páginas publicado el martes– también destacaron que los contratos de ingeniería, adquisición y construcción serán responsabilidad del adjudicatario.
La primera planta de regasificación de GNL de Colombia, la instalación SPEC cerca de la ciudad caribeña de Cartagena, comenzó a operar en 2016.
En junio, el asesor de políticas del Ministerio de Energía, Alejandro Lucio, manifestó a BNamericas que la creciente dependencia de Colombia de las termoeléctricas a gas como respaldo para las plantas hidroeléctricas ha hecho que el GNL sea vital para la seguridad energética del país.
Además de prestar servicio a generadoras termoeléctricas, Lucio indicó que el proyecto Pacific LNG ayudaría a satisfacer la creciente demanda de las industrias, los hogares y el segmento de transporte de la zona suroeste de Colombia.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Colombia)

Cinco claves del plan de inversión de la colombiana ISA por hasta US$33.000 millones
La empresa con sede en Medellín busca nuevas oportunidades de negocio en Latinoamérica y Estados Unidos.

Colombiana GEB solicita extensión para proyecto Colectora y calcula capex de US$1.300 millones
El grupo dice que está monitoreando las oportunidades de crecimiento inorgánico en el sector energético de América Latina.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Briceño 2
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Subestación Magangué 500kV y Líneas de Transmisión Asociadas
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Planta Solar Charcos
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 1 mes
- Proyecto: Parque Solar Fotovoltaico Heliconia y Línea de Transmisión
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Atrato Alto (CAA) (Proyecto Talasa)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Atrato Bajo (CAB) (Proyecto Talasa)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Trupillo (Parque Eólico La Vela)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Cuenca Atrato Más Río Grande (CARG) (Proyecto Talasa)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Parque Solar La Virginia
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
- Proyecto: Parque Solar Chinún
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Solargreen S.A.S. (Solargreen)
- Solargreen S.A.S., sucursal colombiana del Grupo español Solaer establecida en el año 2015 en Medellín, se dedica al desarrollo de proyectos fotovoltaicos, incluyendo estudios d...
- Compañía: Bosques Solares De Colombia 4 S.A.S. E.S.P
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Continua Energias Positivas Colombia S.A.S. (Continua Energias Positivas Colombia)
- La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Consorcio Colectora Guajira
- Compañía: Trina Solar Colombia S.A.S. (Trina Solar Colombia)
- Trina Solar Colombia es la filial local de Trina Solar, empresa mundial de capitales chinos dedicada a la producción de módulos fotovoltaicos, soluciones de energía inteligente ...
- Compañía: Enerco S.A. E.S.P. (Enerco)
- Compañía: Global Consultoría Andina S.A.S.
- Compañía: GE Energy Colombia S.A (GE Energy Colombia)
- General Electric Energy Colombia es una filial de la multinacional General Electric Co. que opera en las áreas de aviación, energía, agua, transporte ferroviario, petroleo y gas...