Colombia toma la delantera en IoT industrial
El mercado industrial de internet de las cosas (IoT) de Colombia es uno de los más avanzados de América Latina, especialmente en movilidad inteligente, pero debe superar desafíos de conectividad si quiere materializar su potencial, señaló la consultora Frost & Sullivan.
En una presentación web, la consultora sénior de transformación digital, Gina Sánchez, dijo que el mercado industrial colombiano de IoT generará ingresos de casi US$524mn en 2022, y que la mayor parte de los gastos de los próximos cinco años se destinará a los sectores automotor y manufacturero.
Según Sánchez, el ecosistema de IoT está fragmentado, ya que diversas entidades trabajan juntas para proporcionar soluciones de extremo a extremo, y agregó que las áreas maduras son hardware y conectividad, pero se necesitan más plataformas integradas.
Actualmente, el segmento de hardware es responsable del 44% de los ingresos de IoT industrial, seguido por conectividad (32%), software (17%) y servicios (7%).
VERTICALES
El segmento de transporte y movilidad es el más maduro y representa al 24% del mercado de IoT. Para 2022 crecerá a una CAGR de 20%. Según Sánchez, Colombia tendrá 800.000 vehículos conectados para 2023 y se espera que lleguen nuevos fabricantes.
La salud y la agricultura también tienen un gran potencial de crecimiento. Estas áreas podrían expandirse 26% en los próximos cinco años, ya que la tecnología ayuda a mejorar la eficiencia y la productividad y a reducir los precios. El mercado de la agricultura inteligente alcanzaría los US$60mn en 2022.
También crecerán las verticales de industria inteligente (21%), energía y servicios básicos (24%) y ciudades inteligentes (26%).
Durante el Foro Económico Mundial en Davos el mes pasado, el presidente Iván Duque anunció que Medellín había ganado una competencia del BID para ser sede de uno de los centros asociados a la cuarta revolución industrial. Los otros están en EE.UU., Japón, China e India.
Los centros que conforman la red están configurados para ser centros internacionales de colaboración pública y privada. Durante los últimos años, Medellín ha ganado reconocimiento internacional debido a sus prácticas innovadoras en un medioambiente sostenible, junto con su gestión en el uso de suelos, la inversión económica, la infraestructura, la tecnología, la movilidad y la investigación.
Medellín contará con 64 vehículos eléctricos públicos este año, la flota más grande de su tipo en el país y la segunda más grande de Sudamérica después de Santiago de Chile, cuyos 100 autobuses cero emisiones comenzaron a opera el año pasado.
DESAFÍOS
Sánchez dijo que la conectividad básica en todo el país está implementada gracias al programa Vive Digital que se ejecutó durante los dos mandatos del presidente Manuel Santos, pero que se necesitarían otros tipos de conectividad para ofrecer más espectro.
5G es uno de esos tipos de conectividad, pero ello no ocurrirá a corto plazo. El espectro es una limitante, pero con otros tipos de conectividad, como LTE de banda estrecha, ha habido más avances, dijo Sánchez en respuesta a una pregunta de BNamericas.
Agregó que si se compara el país con otras naciones latinoamericanas, Colombia tiene un buen trabajo de base con Vive Digital en la instalación de redes de fibra óptica, pero falta que se resuelvan algunas cosas, como el espectro para 5G.
El Ministerio de TIC propone reformar la legislación de TIC, mientras que el presidente Duque ha prometido fomentar el desarrollo de la economía naranja, basada en la innovación y los servicios digitales.
CONTENIDO RELACIONADO Informe de infraestructura de TIC: Colombia enfrenta retos para conectar la última milla
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Colombia)
Panorama de inversiones: NTT Data, Minsait, Bricksave, Canastra y más
Resumen de las últimas inversiones en TIC en la región.
El plan de Deerns para capitalizar el auge de los datacenters en América Latina
Ricardo Fornari, director ejecutivo de Deerns Brasil y encargado de las operaciones de la compañía en la región, conversa sobre el sostenido crecim...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Campus Sumaré
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Amazonas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP6 (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Expansión Data Center SP4 (Fase 4)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Sistema de Cable Submarino TAM-1 (Ex Trans Caribbean Fiber System)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos QR04 (DC QR04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Datacenter ST5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: TIC (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Enlace Operativo S.A.  (Arus)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: PAVCO Wavin Colombia
- Compañía: Cotel S.A.S.  (Cotel)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Actividades de Instalaciones y Servicios Cobra S.A. (Cobra Colombia)  (Cobra Colombia)
-
Actividades de Instalaciones y Servicios Cobra S.A. (Cobra Colombia) es una filial del español Grupo Cobra, el cual a su vez es una de las principales subsidiarias del conglomer...
- Compañía: Empresas Municipales de Cali E.I.C.E. E.S.P.  (Emcali)
-
Empresas Municipales de Cali (Emcali) es una entidad de carácter estatal que ofrece servicios de agua, telecomunicaciones y electricidad en la ciudad colombiana de Cali. Le empr...
- Compañía: Accenture Ltda.  (Accenture Colombia)
-
La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
- Compañía: Gtd Colombia S.A.S.  (Gtd Colombia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por el equipo de contenido de BNamericas, pero pued...
- Compañía: Evolución en Cómputo S. A.  (Evocom)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...