Cómo México, Argentina y Brasil se equivocaron con China
México, Argentina y Brasil no aprovecharon el ascenso de China al estatus de potencia mundial, mientras que Perú, Chile y Costa Rica fueron los grandes ganadores, señala Carol Wise, profesora de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la University of Southern California.
"México, Argentina y Brasil le hacen perder el tiempo a la OMC con todo tipo de demandas antidumping contra China que no van a ninguna parte", señaló Wise durante un seminario web sobre inversiones chinas realizado por el centro de estudios estadounidense Diálogo Interamericano.
En particular, mencionó que Brasil y Argentina “desaprovecharon” la oportunidad de realizar reformas institucionales durante el auge de los commodities (2003-2014), lo que a su vez provocó no solo un deterioro de su puntuación regulatoria en comparación con el resto de la región, sino que excluyó a sus sectores manufactureros del mercado chino.
“Al principio, China era demasiado pobre para comprar, pero en los noventa la situación se revirtió y ahora los chinos les dicen ‘lo sentimos, pero sus productos industriales son muy malos'”.
Si bien Argentina y Brasil tienen inversiones chinas, Wise advirtió que estos proyectos no están bien supervisados y, en el caso de Argentina, China “hace lo que quiere” con la ejecución de las represas hidroeléctricas en la Patagonia.
Según Wise, México se equivocó al tratar a China como rival económico cuando podría haber vendido productos manufacturados a la superpotencia asiática durante su guerra comercial con Estados Unidos.
Por el contrario, Chile, Perú y Costa Rica lograron reformar sus instituciones y firmar tratados de libre comercio con China, lo que no solo les permitió ingresar a ese mercado, sino también exigirle estándares internacionales al gigante asiático.
En el caso de Perú, Wise planteó que el proceso institucional aún está incompleto, ya que han estallado protestas sociales contra proyectos impulsados por inversión china, como es el caso del proyecto minero Las Bambas en 2015.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Riesgo Político y Macroeconomía (México)
Posicionamiento de la CMIC ante pronunciamientos de Trump
Como pilar del sector privado mexicano, que aportamos el 7% del PIB y más de 4.5 millones de empleos, la industria de la construcción organizada en...
UBS mantiene optimismo sobre el oro y la plata en medio de amenazas arancelarias
Si bien los aranceles estadounidenses sobre México pondrían a la plata en la mira, UBS prevé que sus fundamentos de oferta y demanda se ajustarán a...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos
Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ferrovía EF-118 (Rio - Vitória)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Centrales Hidroeléctricas Anto Ruiz III y IV - Fase 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque Dois Irmãos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: San Ignacio
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Malla Óptica - Cuenca Santos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Planta de Valorización Energética de RSU Ciclo Combinado
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Bloque PN-T-66
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 día
- Proyecto: Terminal Portuaria Multipropósito Escobar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: Pantanillo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
- Proyecto: West Wall
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 días
Otras compañías en: Riesgo Político y Macroeconomía
Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Richard Hidalgo Vásconez Cía. Ltda.
- Compañía: Gobierno de la República de Surinam
-
El Gobierno de la República de Surinam es la administración pública establecida por su Constitución en 1987. Está compuesto por el Gabinete del Presidente, integrado por el Pres...
- Compañía: Dirección General de Caminos  (DGC)
- Compañía: Asociación de Aseguradores de Chile A.G.  (AACH)
-
Asociación de Aseguradores de Chile A.G. (AACH) es una asociación sin fines de lucro, integrada por 56 compañías de seguro, incorporada en 1899 para promover el desarrollo y pro...
- Compañía: Gobierno de la República de Chile