Brasil , México y Chile
Noticia

Cómo va la transición energética en América Latina y el Caribe

Bnamericas
Cómo va la transición energética en América Latina y el Caribe

Dos países de América Latina se ubicaron entre los 20 primeros de 120 naciones en una nueva calificación sobre la transición energética.

En el último índice de transición energética del Foro Económico Mundial (FEM), que analiza el desempeño y la preparación de los sistemas, Brasil y Chile ocuparon los puestos 12 y 20.

El desempeño corresponde a cuestiones relacionadas con equidad, sostenibilidad y seguridad, mientras que la preparación se refiere a un entorno habilitante, políticas y marco regulatorio favorables, infraestructura, innovación, educación y capital humano, y finanzas e inversión.

“El compromiso a largo plazo de Brasil con la energía hidroeléctrica y los biocombustibles, combinado con los recientes avances en energía solar, pone al país en camino a convertirse en líder. Su foco en la planificación y los instrumentos políticos, así como en el fortalecimiento de las instituciones, ha creado el ecosistema adecuado para impulsar la transición energética”, señala el FEM.

Los demás países de la región clasificados en el índice fueron Costa Rica (30), Uruguay (33), Colombia (35), Paraguay (42), El Salvador (46), Perú (47), Panamá (51), México (57), Bolivia (66), Ecuador (74), Argentina (82), Guatemala (94), Venezuela (95), República Dominicana (97), Trinidad y Tobago (99), Honduras (106), Jamaica (110) y Nicaragua (114).

La investigación arroja que, a pesar de la dependencia de América Latina y el Caribe de la hidroelectricidad y el reciente aumento de la capacidad solar y eólica, la región ha experimentado un crecimiento más lento.

El FEM agrega que el impulso de la transición energética en la región "se ha estabilizado, con mejoras en sostenibilidad derivadas del aumento del aporte de la energía renovable, parcialmente contrarrestadas por la disminución de capital debido a los precios del gas".

El índice se puede consultar en la sección Documentos en la esquina superior derecha de la pantalla.

Para contenido relacionado, haga clic en los siguientes enlaces:
Uruguay apuesta por biotecnología, IA y transición energética para ser polo de innovación
La misión de Chile como proveedor clave para la transición energética
Trazando el camino hacia una transición energética justa en Latinoamérica
Las piezas faltantes en el rompecabezas de la transición energética de Colombia
El coste oculto de la transición energética en Colombia
Oportunidades y desafíos de la transición energética para Latinoamérica

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: AES Andes S.A.  (AES Andes)
  • AES Andes SA, antes AES Gener, es una subsidiaria de AES Corporation con presencia en Argentina, Chile y Colombia. La compañía posee y opera una cartera diversa de plantas de en...
  • Compañía: Mejillones Ammonia Energy  (MAE)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Pacific Hydro Chile S.A.  (Pacific Hydro Chile)
  • Pacific Hydro Chile, filial latinoamericana de la firma china State Power Investment Corporation (SPIC), tiene derechos de agua para ejecutar proyectos hidroeléctricos con una c...