Bolivia
Noticia

Congreso boliviano rechaza nuevos fondos municipales para combatir sequía e incendios forestales

Bnamericas
Congreso boliviano rechaza nuevos fondos municipales para combatir sequía e incendios forestales

Los municipios bolivianos recibieron un golpe financiero luego de que la Cámara Baja rechazara una enmienda presupuestaria que les habría entregado nuevos fondos para abordar la sequía y los incendios forestales, entre otras urgencias.

El proyecto de ley, que iba a inyectar 5.420 millones de bolivianos (US$785 millones) al presupuesto 2023, fue rechazado por la oposición y por algunos miembros del partido oficialista MAS que apoyan al expresidente Evo Morales.

El partido se encuentra fracturado por una disputa entre los partidarios de Morales y quienes respaldan la actual administración encabezada por el presidente Luis Arce.

El proyecto de ley contemplaba 868 millones de bolivianos (US$126 millones) en nuevos fondos municipales del Ministerio de Economía, que luego indicó en redes sociales que el voto en contra de la enmienda era un “acto irresponsable frente al pueblo”.

Algunos alcaldes locales viajaron a La Paz para presenciar la votación celebrada el lunes, informaron medios locales.

Antes de la votación, Pedro Dorado, alcalde del municipio de San Miguel del departamento de Santa Cruz y vicepresidente de Amdecruz, asociación de municipios de Santa Cruz, señaló que los municipios del país, incluidos los capitalinos, requieren con urgencia la aprobación de la propuesta legislativa, no solo para atender las emergencias derivadas de la sequía y los incendios forestales, sino también para cubrir deudas con financistas y empresas que están construyendo obras públicas. Son recursos de contrapartida de proyectos de inversión, aseguró.

Según informaron medios locales, los incendios forestales han llevado al vecino departamento de Beni a declarar desastre el lunes, siguiendo el ejemplo de las últimas semanas de otros departamentos y cientos de municipios.

La disputa en el Congreso entre los partidarios de Evo Morales y Luis Arce ha ralentizado la aprobación de préstamos multilaterales necesarios para proyectos de infraestructura y afectaría también la aprobación del proyecto de presupuesto 2024, mientras ambas facciones se enfrentan por tomar el liderazgo del MAS de cara a las elecciones generales de 2025. Morales ya ha manifestado que pretende postularse nuevamente a la presidencia.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Quicay II
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 días

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Cactus Energia Verde
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: ECM Projetos Industriais Ltda.  (ECM)
  • La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
  • Compañía: Anadarko Colombia Company  (Anadarko Colombia)
  • Anadarko Colombia Co. (ACC) es una subsidiaria local de la firma internacional de petróleo y gas Occidental Petroleum. La compañía tiene una participación del 100% en dos bloque...
  • Compañía: Viceministerio de Minas y Energía Paraguay
  • El Gabinete del Viceministro de Minas y Energía del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay es un organismo gubernamental encargado de la formulación de políti...