Consultora Bravos: Nota de regulador no detiene subastas privadas de México
La nota informativa que publicó recientemente el regulador de la red eléctrica de México, Cenace, no prohíbe de ninguna manera la subasta privada de energía de marzo, según Jeff Pavlovic, presidente ejecutivo y fundador de la consultora mexicana Bravos Energía.
El documento, publicado el miércoles, se convirtió en una fuente de especulaciones sobre el futuro de las subastas privadas de energía, ya que pareciera señalar que las únicas transacciones del mercado eléctrico mayorista (MEM) que serían legalmente reconocidas bajo la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) son aquellas operadas por la propia Cenace.
"El Cenace hace de su conocimiento que las únicas transacciones reconocidas por la LIE vinculadas con el MEM, son las que opera el Cenace, como lo establecen los artículos 3 fracción XXVII, 15, 94, 95 y 96 de la LIE", consigna la nota informativa, disponible aquí.
El momento de la publicación de la nota resulta curioso, al menos dado que se espera que Vitol Energy y Bravos anuncien resultados por el mecanismo de concursos eléctricos de largo plazo en las próximas semanas.
Sin embargo, Pavlovic sugirió que el mensaje en realidad confirma la legitimidad de las transacciones privadas en el MEM.
“La nota dice que los actos al amparo de la LEI gozarán de plena legalidad. [Cenace] está reconociendo que sí hay un lugar en el sector eléctrico para contratos entre privados, no está diciendo que haya una prohibición en eso", dijo Pavlovic en una entrevista concedida a BNamericas.
"Por otro lado, el Cenace dice que no reconocerá legalmente los contratos celebrados fuera de la definición del MEM", indicó el experto. “Es importante no entender mal eso. El Cenace no tiene una facultad o un papel en la ley para reconocer, aprobar, rechazar o juzgar de cualquier forma los contratos de compraventa de energía eléctrica".
Aun así, la nota informativa estaba destinada a fomentar las especulaciones en medio de la creciente inquietud de que el gobierno bajo el presidente Andrés Manuel López Obrador trabaja por limitar el papel de las empresas privadas en el sector energético y en las energías renovables en particular.
Un documento de la energética estatal CFE, filtrado en diciembre, incluía una lista de los cambios deseados a la política energética mexicana que aumentarían los costos de transmisión, pondrían límites a la interconexión de la energía solar y eólica, cancelarían los contratos de autoabastecimiento y podrían socavar los beneficios que brindan los certificados de energía limpia.
La lista de CFE contempla además cambios para despojar a Cenace y al regulador energético CRE de su autonomía, todo en un esfuerzo por restablecer la supremacía de CFE en la generación de energía.
No obstante, Pavlovic insistió en que la nota informativa no prohíbe las transacciones privadas en el MEM y comentó que ya se han firmado cientos de contratos de cobertura entre empresas privadas que no requirieron la aprobación o el reconocimiento de Cenace, y que la ley solo exige que los privados informen a Cenace de los contratos de cobertura, pero estos no requieren ninguna respuesta del regulador.
"La declaración solo afirma dos principios que ya están en la ley y que están muy claros: de que el Cenace no tiene que autorizar contratos privados y de que sí hay contratos privados", indicó Pavlovic.
RESULTADOS EN MARZO
Bravos lanzó el primer concurso privado de energía de México en junio de 2019, inmediatamente después de que el gobierno cancelara una cuarta subasta de energía a largo plazo ese mismo año.
Pavlovic dijo que actualmente hay 9 compradores y 19 vendedores que están participando en las etapas finales, y agregó: "Actualmente estamos en la última fase de evaluación de ofertas".
"El 23 de marzo recibiremos las ofertas económicas (donde ponen precios los compradores y vendedores) y luego los calculamos", explicó. En ese momento, la compañía comenzará un proceso de optimización.
"Hay muy buena participación, y creo que eso indica que sí va a haber una adjudicación, pero los resultados específicos —qué cantidad, qué precios— lo sabremos el último día, el 25 de marzo".
SUBASTA DE VITOL
Vitol dijo en diciembre que publicaría los resultados de su subasta a principios de 2020.
La firma cerró el proceso de inscripción a fines de noviembre con 50 compañías precalificadas como postores para la subasta. Vitol ha dicho que espera que las inversiones resultantes de la subasta en energías renovables superen los US$1.000mn en la próxima década.
Al menos por ahora, parece que ambas subastas avanzan según lo planeado.
Pero, aparte de la tranquilidad de Pavolvic, la redacción de la nota informativa de Cenace podría de todas formas interpretarse como una advertencia, particularmente en una afirmación en el párrafo final en que señala que la Secretaría de Energía se reserva el derecho de actuar en las transacciones en caso de que las actividades de las entidades privadas causen daño al "interés social y orden público".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)
¿Por qué las soluciones de energía híbridas son clave para ahorrar en recorte de hora punta?
Durante la hora punta, las soluciones híbridas permiten desconectarse de la red eléctrica y operar mediante energía almacenada, evitando las altas ...
Pemex podrá asociarse con empresas privadas de petróleo y gas
Como parte de amplias reformas al sector energético, la presidenta Claudia Sheinbaum permitirá a la petrolera federal asociarse con operadores priv...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta de Ciclo Combinado a Calor y Electricidad Quirey
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Proyecto Dalia 3 (PV Castamay)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 días
- Proyecto: Atlacomulco Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 7 días
- Proyecto: Parque Solar Ángel 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de Datos Colón (Campus QRO)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Parques Eólicos Panabá 1A y 1B
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Central de Ciclo Combinado Juandhó
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Huerto Solar Fotovoltaico Durango
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Ampliación del Parque Eólico Tizimín
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Central Eólica El 24 Wind
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Enel Green Power México S. de R.L. de C.V.  (Enel Green Power México)
-
Enel Green Power México S. de R.L. de C.V. es filial de la empresa italiana Enel Green Power S.p.A. Participa en la ejecución y gestión de proyectos de generación eléctrica basa...
- Compañía: Polaris Solar, S.A. de C.V.
- Compañía: Adventis Solutions
- Compañía: Tarafert, B.V.  (Tarafert)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
-
Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
- Compañía: Energías Kinsol S. A. de C. V.
- Compañía: Verquip Services, S.A. de C.V.  (VerQuip Services)
-
Verquip Services, S.A. de C.V. (VerQuip Services) ofrece servicios de ingeniería, construcción y mantenimiento a la industria de hidrocarburos, electricidad, infraestructura y e...