Colombia
Comunicado de Prensa

COP 26: Lista la hoja de ruta para la carbono neutralidad y resiliencia climática del sector minero-energético colombiano al 2050

Bnamericas
COP 26: Lista la hoja de ruta para la carbono neutralidad y resiliencia climática del sector minero-energético colombiano al 2050

Comunicado Minenergía

Minenergía. 2 de noviembre de 2021. Glasgow, Escocia. Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021 (COP 26) en Glasgow, Escocia, el Ministro de Minas y Energía de Colombia, Diego Mesa, presentó la actualización del Plan Integral de Gestión del Cambio Climático del sector minero-energético con alcance a 2050 (PIGCCme2050) a través de componentes de mitigación, adaptación y gobernanza.

Con esta actualización del plan, el sector busca fortalecer su competitividad y sostenibilidad, aportando en la lucha contra el cambio climático y la meta planteada por el Presidente Iván Duque de reducción de emisiones de CO2, al tiempo que se siguen aprovechando los recursos que le permitan al país emplear su potencial minera-energético de la manera más limpia posible y afrontando los desafíos de la Transición Energética.

"El sector minero-energético colombiano sigue siendo pionero en sostenibilidad. Hoy presentamos esta nueva meta de nuestro Plan Integral de Gestión del Cambio Climático, con la que buscamos continuar trabajando en iniciativas que nos permitirán avanzar en el camino para abatir las emisiones de CO2, aportando así a la meta de reducción trazada por el Gobierno Nacional y a la lucha contra el cambio climático, al tiempo que garantizamos un sector a la vanguardia de las necesidades nacionales y mundiales, para aportar a la reactivación, la seguridad energética y la consolidación de la Transición Energética que ya es una realidad", aseguró durante la presentación del plan en Glasgow el Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa.

Dentro de la actualización del plan presentada en COP26, el PIGCCme establece como meta sectorial la reducción de 11.2 Mt CO2 eq al año 2030 y contempla la modelación de 5 posibles escenarios climáticos opcionales para alcanzar la senda de carbono neutralidad del sector al año 2050.

Las opciones que permitirán lograr la mejor senda de carbono neutralidad, contemplan: la diversificación de la canasta energética, el impulso a la gestión activa de la demanda, aumento de eficiencia energética, control de emisiones fugitivas y sustitución de combustibles fósiles.

Además, esta actualización del plan impulsa el desarrollo e innovación de nuevas tecnologías, tales como las asociadas a la Captura, Uso y Almacenamiento de Carbono (CCUS), cuyo potencial estimado es de alcanzar una reducción hasta de 4,7 Mton de CO2.

El PIGCCme 2050 tuvo en cuenta además las recomendaciones de organismos como, el Centro de Investigación De Agricultura tropical (CIAT), La cooperación alemana GIZ; a través de su proyecto MAPRIC y la Agencia Internacional de Energía. Adicionalmente, promueve la apropiación de la política de cambio climático en la industria, acción que hoy tiene como resultado la firma de un Memorando de entendimiento con Ecopetrol, el cual le permitirá al país trabajar conjuntamente en la implementación: de políticas y prácticas que contribuyan a alcanzar la carbono neutralidad y resiliencia climática en el sector de hidrocarburos en Colombia e impulsar la innovación, investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para promover la carbono neutralidad y resiliencia climática del sector de hidrocarburos en el territorio nacional.

Con esta actualización del Plan Integral a 2050, Colombia seguirá consolidándose como líder en la lucha contra el cambio climático a través del sector minero-energético.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Minería y Metales (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Minería y Metales en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: North Choco
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año
  • Proyecto: Otú Centro
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año
  • Proyecto: Zara
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año
  • Proyecto: ABE Gold
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año
  • Proyecto: Cerrejón
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año
  • Proyecto: La Tabaquera
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 año
  • Proyecto: Heliconia
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 años

Otras compañías en: Minería y Metales (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Minería y Metales en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: HL Ingenieros S.A.  (HL Ingenieros)
  • HL Ingenieros S.A. ofrece al mercado soluciones completas de construcción, integrando obras civiles y montajes electromecánicos en los sectores de infraestructura, cementero, mi...
  • Compañía: ProColombia
  • ProColombia (antes Proexport) es una entidad creada por el Gobierno de Colombia para aumentar la inversión extranjera, el turismo y el desarrollo de la industria de exportación ...
  • Compañía: New Colombia Resources, Inc.  (New Colombia)
  • New Colombia Resources Inc. es una minera de carbón, controlada por el empresario estadounidense-colombiano John Campo (8,8%). Fue fundada en 2011 para la adquisición y explotac...
  • Compañía: Morocota Gold S.A.S.
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...