Emiratos Árabes Unidos , México y Brasil
Noticia

COP28 arranca con promesas de fondo para pérdidas y daños

Bnamericas
COP28 arranca con promesas de fondo para pérdidas y daños

La conferencia sobre el cambio climático COP28, que se lleva a cabo en Dubái, comenzó con promesas de un fondo de US$400 millones para pérdidas y daños que podría beneficiar a América Latina y el Caribe.

Sin embargo, los recursos hasta ahora palidecen en comparación con los US$580.000 millones en pérdidas anuales relacionadas con el clima que se espera hasta 2030, dijo la directora del programa climático global del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), Melanie Robinson, durante una conferencia.

Robinson destacó que el establecimiento del fondo el primer día de la cumbre sigue siendo un logro inicial inesperadamente positivo.

Las mayores promesas provinieron de Alemania y Emiratos Árabes Unidos, con US$100 millones cada una, Reino Unido (US$50,5 millones), Estados Unidos (US$17,5 millones) y Japón (US$10 millones).

Se espera que más países comprometan recursos antes de que finalice la cumbre el 12 de diciembre.

Cuando BNamericas preguntó si América Latina y el Caribe se beneficiarían del fondo, el investigador asociado del WRI, Nate Warszawski, indicó que el organismo establece un porcentaje mínimo de asignación para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID) y los países menos desarrollados.

“Eso es un reconocimiento del hecho de que ese tipo de países tienden a tener dificultades para acceder a estos mecanismos”, señaló, y agregó que este grupo específico solo recibió el 2% del financiamiento climático global en 2021.

Los PEID incluyen 16 naciones insulares del Caribe, según la ONU, así como Islas Vírgenes de Estados Unidos y Puerto Rico, que se consideran no miembros de la ONU.

Los desastres relacionados con el clima en América Latina este año incluyeron incendios forestales e inundaciones en Chile y Bolivia, sequías en Argentina y Uruguay y olas de calor extremas en toda la región.

DIPLOMACIA LULA

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, agudizó su enfoque climático cuando regresó a su cargo en enero, restableciendo protecciones ambientales que fueron abolidas por su predecesor Jair Bolsonaro. Lula está facilitando las energías renovables y presentó una candidatura exitosa para albergar la conferencia COP30 en Brasil en 2025.

"Brasil no solo está planteando una política interna exitosa en materia de bosques tropicales, sino también un fuerte trabajo de coordinación y varias propuestas para garantizar que la discusión sobre los bosques tropicales se base en las ideas de quienes los albergan en sus territorios", dijo a los periodistas la semana pasada la secretaria para el cambio climático de Brasil, Ana Toni.

La COP30 será clave porque “esta es la COP donde veremos las nuevas [contribuciones determinadas a nivel nacional]. Realmente entenderemos hacia dónde nos dirigimos para 2030-2035”, aseveró Robinson en respuesta a una pregunta de BNamericas.

La ejecutiva añadió que los esfuerzos actuales de Lula son parte de un proceso de dos años para fortalecer su posición de cara a la cumbre de 2025.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Ducto Linhão
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 3 semanas

Otras compañías en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: SUEZ America Latina
  • La plataforma para América Latina de Suez, el proveedor global de soluciones sostenibles e inteligentes para la gestión de recursos, está presente en ocho países a través de las...
  • Compañía: Acciona Agua S.A. Sucursal Perú
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: LafargeHolcim Ltd.  (LafargeHolcim)
  • LafargeHolcim Ltd. es una empresa global suiza de materiales de construcción constituida en 2015 en Jona, cuyo socio mayoritario es el holding local Schweizerische Cement-Indust...
  • Compañía: Etermar Sucursal Perú  (Etermar Perú)
  • Etermar Perú es la sucursal local de la empresa de ingeniería y construcción marítima portuguesa Etermar. La compañía inició operaciones en Perú en 2017. Etermar entrega servici...