Chile
Noticia

Cuánta capacidad de almacenamiento de energía podría tener Chile en 2026

Bnamericas
Cuánta capacidad de almacenamiento de energía podría tener Chile en 2026

El almacenamiento de energía está ganando adeptos en Chile, un país en el que la creciente penetración de las energías renovables de producción variable y el impulso a la retirada del carbón están estimulando la demanda de estos sistemas.

En pocos años, el sector privado ha desarrollado una cartera de 2GW en proyectos de baterías que han empezado a operar, están en fase de pruebas o se declaran en construcción.

A fines de 2026, Chile podría tener al menos 1,74GW de capacidad de almacenamiento de energía con una duración promedio de inyección de cuatro horas.

Sin embargo, dado que la Comisión Nacional de Energía (CNE) está revisando 829MW más, la cifra podría llegar a 2,57GW, dijo el secretario ejecutivo del regulador, Marco Mancilla, en un evento sobre almacenamiento de energía organizado por la Universidad Técnica Federico Santa María.

En 2022, había alrededor de 70MW de capacidad de almacenamiento disponibles.

El sector privado de Chile está inyectando grandes cantidades de dinero en efectivo en los sistemas de almacenamiento en baterías, generando oportunidades para proveedores de componentes e integradores de sistemas. Dado el ritmo de la inversión, los legisladores eliminaron recientemente del proyecto de ley de transición energética una medida que establecía una licitación pública por hasta 500MW de capacidad de almacenamiento.

Esto sigue al logro del objetivo de construir, para finales de año, una cartera de 2GW de proyectos de almacenamiento de energía operativos o confirmados. En una presentación reciente, el ministro de Energía, Diego Pardow, indicó que había 400MW en operación, 240MW en fase de prueba y 1,36GW declarados en construcción.

Las reglas de licitación para la última subasta de suministro del mercado regulado de Chile se modificaron para estimular los sistemas de almacenamiento de energía, pero no despertaron apetito.

Mancilla, aludiendo al flujo de proyectos de almacenamiento observado, manifestó que promover el almacenamiento a través de la vía de la subasta de suministro regulado puede no ser necesario, según escucharon los delegados en el evento, celebrado en la capital, Santiago, y patrocinado por el coordinador de la red CEN, la CNE y el centro de investigación de energía solar SERC.

En abril, 2,78GW de capacidad de almacenamiento recibieron luz verde ambiental y 6,06GW se encontraban en la fase de revisión, según datos de la asociación de almacenamiento y energías renovables Acera.

La mayor parte de la capacidad prevista para baterías se vincula a proyectos de energía solar fotovoltaica (2,77GW), mientras que el almacenamiento autónomo representa 1,60GW, las instalaciones híbridas de energía solar fotovoltaica y eólica 1,42GW y el almacenamiento eólico 272MW.

Una investigación publicada por CEN indica que 2GW de baterías instaladas para fines de 2026 proporcionarían beneficios económicos óptimos (US$513 millones) y ayudarían a ajustar los requisitos hasta 2032.

El documento, publicado por primera vez en 2022, está diseñado para apoyar los preparativos para una red eléctrica 100% renovable a partir de 2030.

A partir de 2026, Chile podría centrarse más en los sistemas de almacenamiento de mayor duración, que podrían incorporar otros tipos de tecnología. 

CEN, por su parte, anunció que estaba actualizando su hoja de ruta para una transición energética acelerada en un contexto de retirada de la generación de carbón más rápida que lo previsto en un principio.

Los sistemas de almacenamiento, junto con otras soluciones de flexibilidad, se consideran necesarios para apoyar la retirada del carbón y permitir una mayor penetración de las energías renovables de producción variable. Un objetivo clave hoy en día es mitigar el impacto de la creciente restricción energética, vinculada al exceso de oferta solar, las limitaciones de flexibilidad del sistema y cierta congestión en la transmisión.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: ICP Ingeniería Ltda.  (ICP Ingeniería)
  • Empresa chilena que no cotiza en la bolsa, prestadora de servicios a empresas del sector energético con especialización en generación de energía hidráulica y térmica. Algunos de...