Chile
Noticia

Demanda de hidrógeno verde necesitaría incentivos en Chile

Bnamericas
Demanda de hidrógeno verde necesitaría incentivos en Chile

Si bien se engrosa la cartera de proyectos de hidrógeno verde de Chile y el Estado trabaja para ayudar a ponerlos en marcha, un obstáculo que frena las decisiones finales de inversión es la necesidad de persuadir a los compradores a firmar contratos.

Esta fue una de las conclusiones de un panel sobre el desarrollo de proyectos durante la conferencia Hyvolution, llevada a cabo esta semana en la capital, Santiago.

A nivel mundial, aún hay riesgos en el incipiente sector ante las complejidades de la coordinación entre la oferta y la demanda y el hecho de que nunca se ha implementado la tecnología de electrolizadores a escalas tan grandes, factores que incidirán en la disponibilidad de capital y los costos.

Asimismo, sellar contratos de compra, para generar flujos de ingresos a futuro, es vital para fomentar la creación de cadenas de valor locales y ecosistemas de desarrollo de habilidades.

Así lo destacó Asunción Borrás, jefa de desarrollo de negocios de hidrógeno de la generadora Engie Chile y vicepresidenta de la Asociación Chilena del Hidrógeno (H2 Chile).

“Podemos intentar optimizar los costos de producción del hidrógeno a lo máximo posible, pero eso tiene un límite, y va a llegar un momento en el que necesitamos también incentivar la demanda”, señaló la ejecutiva.

Engie propuso suministrar 3.200t/a de hidrógeno verde al fabricante de explosivos Enaex para la producción de amoníaco verde. Con una capacidad de electrolizadores prevista de 26MW, el proyecto HyEx recibió un subsidio de US$9,5 millones de la agencia estatal de desarrollo Corfo para respaldar la adquisición de electrolizadores. La iniciativa, en la norteña Región de Antofagasta, debiera entrar en servicio hacia fines de 2025.

“Tenemos una demanda local, que a su vez tiene un cliente final, y es el cliente final el que tiene que terminar de gastar y comprometerse”, indicó Borrás. “Hasta ahora encontramos que hay muchísimo interés, sobre todo del sector minero, que es uno de los clientes finales que tienen, pero a la hora de verdad, se tienen que comprometer y tenemos que llegar al momento en el que lo bajamos a lo concreto y firmamos”.

Agregó que el cierre de acuerdos es un paso fundamental para garantizar que Chile no se quede fuera de la vanguardia mundial. Para avanzar en HyEx a la construcción, Engie ha solicitado ayuda del gobierno.

La segunda fase de HyEx implicaría la instalación de paneles solares con capacidad de 3GW, electrolizadores de 2GW, un ducto para el hidrógeno e instalaciones industriales.

HyEx y otros cuatro beneficiarios del subsidio deben lograr el cierre financiero este año para avanzar en la adquisición de componentes, dijo a BNamericas un representante de Corfo esta semana en la conferencia, organizada por las firmas de eventos Fisa y GL Events, además de H2 Chile. Las iniciativas se encuentran entre las más avanzadas del país y cuatro de las cinco están planificadas para sitios brownfield, ya cubiertos por licencias ambientales.

Luis Sarrás, gerente de desarrollo de negocios de hidrógeno verde para Sudamérica de la generadora AES, destacó la importancia de convertir el hidrógeno verde en un proyecto país y realizar un trabajo de colaboración público-privada y diagnóstico en ámbitos como el regulatorio.

Bajar el costo de la adquisición de tecnología es otra área en la que el Estado podría desempeñar un papel clave en Chile, dijo el ejecutivo, que mencionó como ejemplo los estímulos a la inversión que ofrece EE.UU. bajo la Ley de Reducción de la Inflación.

El suministro de electricidad y la compra de tecnología son los componentes más importantes del costo de las iniciativas.

Si bien reconoció el limitado alcance de los principales subsidios en Chile, Sarrás dijo que para que los emprendimientos locales lleguen a la etapa de toma de decisiones finales de inversión hay que lograr ordenar la demanda de la tecnología, asociarse con el Estado, “buscar la manera de atraer también a empresas que desarrollen tecnología local y que puedan finalmente entregar el precio que se necesita, a largo plazo, para poder desarrollar estos proyectos”.

Entre los desafíos y tareas figuran la participación de la comunidad en las etapas tempranas de los proyectos, la divulgación de sus beneficios, la optimización de la infraestructura logística, el intercambio y el desarrollo, la capacitación y la planificación territorial. Esta última es un área vital para determinar qué zonas son aptas y cuáles están prohibidas para los emprendimientos, según dijeron ponentes de la conferencia.

En general, la inversión en proyectos de hidrógeno verde para el período 2025-2030 se proyecta en unos US$155.000 millones, de acuerdo con Corfo. El trabajo de ingeniería y estudios está en marcha, y la próxima fase para muchos implica la tramitación de permisos. Del desembolso que menciona Corfo, US$110.000 millones se destinarán a la norteña Región de Atacama y US$45.000 millones a la Región de Magallanes, en el extremo sur. Ambas zonas tienen abundantes recursos renovables e infraestructura logística. En el norte también se encuentran muchos de los posibles compradores nacionales, como las mineras de cobre.

Entre los proyectos más avanzados en Magallanes se encuentran los planificados por HNH, HIF Global y Total Eren. La petrolera estatal Enap está uniendo fuerzas con las tres firmas para convertir la terminal portuaria de Laredo en Magallanes en un polo logístico de hidrógeno verde. Los mercados clave para iniciativas centradas en la exportación son Corea del Sur, Japón y Europa.

Corfo anunció la semana pasada una línea de crédito de US$1.000 millones para asistir en la reducción del riesgo de los proyectos y el costo de capital. Con financiamiento multilateral, la línea, por lanzarse el próximo año, es considerada no solo como una medida concreta para ayudar al incipiente sector a despegar, sino como una demostración del plan de Chile para desarrollar la industria del hidrógeno verde.

Según datos de junio de H2 Chile, se han anunciado 50 proyectos en Chile: 62% están orientados a hidrógeno renovable, 30% a amoníaco verde, 4% a metanol y 4% a combustibles sintéticos. Algunos apuntan al mercado de consumo interno y otros al sector de exportación, como Europa y Asia.

Chile ya cuenta con una estrategia para el hidrógeno verde. Su hoja de ruta debiera completarse y publicarse para recibir comentarios públicos en agosto.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque Fell
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 5 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Eléctrica Angamos S.p.A.  (Eléctrica Angamos)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: BNamericas
  • Business News Americas (BNamericas), es una fuente de inteligencia de negocios enfocada en América Latina. Su principal servicio es la publicación de análisis, noticias, perfile...
  • Compañía: Oil Malal
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Génesis SpA  (Génesis)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Edyce S.A.  (Edyce Metalúrgica)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...