Colombia , Bolivia , México , Brasil , Trinidad y Tobago y Argentina
Noticia

Desplome del petróleo: cómo América Latina aminora el impacto sobre los operadores

Bnamericas
Desplome del petróleo: cómo América Latina aminora el impacto sobre los operadores

Los gobiernos y reguladores de América Latina han tomado una serie de pasos dirigidos A mitigar el impacto del desplome de los precios del petróleo en los operadores.

BNamericas ofrece una panorámica de las medidas aplicadas en Brasil, México, Colombia, Argentina, Bolivia y Trinidad y Tobago durante el mes pasado.

BRASIL

El regulador de petróleo y gas ANP otorgará a los operadores en Brasil nueve meses adicionales para conducir las actividades de exploración que se definieron en sus contratos.

El director de ANP Cesário Cecchi explicó que la decisión aborda los bajos precios del petróleo y agregó que podrían ofrecerse más extensiones, dependiendo "de la reactivación después de la crisis". El instituto petrolero IBP había pedido que los plazos para exploraciones se posterguen en dos años.

Mientras tanto, la agencia señaló que recibió solicitudes relacionadas con la suspensión de 16 campos marinos, todos operados por la estatal Petrobras en los estados de Sergipe, Alagoas, Río de Janeiro, Río Grande del Norte y Ceará. La compañía también pidió desactivar 12 campos terrestres en los estados de Rio Grande do Norte, Sergipe y Bahía. En tanto, la empresa local Energizzi quiere desactivar un campo.

Estas áreas producen 65.000b/d, según el director de ANP Marcelo Castilho. Sin embargo, Petrobras planea reducir la producción en 200.000b/d.

MÉXICO

La estatal mexicana Pemex detendrá la producción de crudo en campos petrolíferos que se acaban de perforar y refinará un mayor volumen en un esfuerzo por superar la crisis, según el presidente Andrés Manuel López Obrador.

No estaba claro cuánta producción se vería afectada y si superaría la cuota de 100.000b/d ya acordada con el grupo de países productores OPEP+.

El año pasado Pemex anunció un plan para reactivar unos 20 campos petrolíferos que podrían producir alrededor de 50.000b/d de crudo.

En tanto, comenzó a reducir el personal no esencial a bordo de sus plataformas en el golfo de México para frenar la propagación del virus.

Los buques se han quedado con entre la mitad y la cuarta parte de su personal respecto de condiciones normales, según diversas fuentes.

COLOMBIA

El regulador de petróleo y gas ANH extendió el plazo para que operadores de bloques paguen los derechos económicos.

El anuncio forma parte de un paquete de medidas orientadas a mitigar los efectos de la crisis de oferta y demanda.

ANH también aplazó el cronograma de su proceso permanente de asignación de áreas (PPAA) y extendió los plazos para cumplir las obligaciones de exploración.

Además, concedió a los operadores la oportunidad de redirigir inversiones en proyectos de exploración estancados a otras actividades upstream.

El objetivo es "asegurar la continuidad de las operaciones de la industria de hidrocarburos en medio de las complejas circunstancias actuales", señaló ANH. "Además, se busca sentar las bases para una rápida reactivación del sector una vez sea superada la emergencia".

ANH indicó que las extensiones de plazos no incluían obligaciones ligadas a las regalías por producción.

ARGENTINA

Argentina suspendió las políticas e incentivos destinados a acelerar la producción de hidrocarburos en la formación de esquisto Vaca Muerta.

El gobierno mantiene conversaciones con productores de petróleo y gas y evalúa aplicar medidas de apoyo, como fijar un precio mínimo de referencia del petróleo para los productores locales en US$45/b, con el objetivo de aumentar la producción nacional y limitar las importaciones.

A principios de abril, la licitación para construir la primera sección de un gasoducto con capacidad de 15 millones de metros cúbicos diarios se pospuso por tercera vez, ya que no se presentaron ofertas.

El proyecto, que uniría Tratayén en la provincia de Neuquén con Salliqueló en Buenos Aires, requerirá una inversión de US$800mn,

BOLIVIA

El Ministerio de Hidrocarburos esbozó una hoja de ruta para sortear el entorno actual de precios del petróleo, afectado por la deprimida demanda energética provocada por la crisis sanitaria mundial.

El ministerio planteó la alternativa de priorizar una producción local de combustible más costosa o aumentar las importaciones de productos refinados más baratos. Sin embargo, la cartera argumenta que esto último frenaría los esfuerzos por consumir energía alternativa, lo que conduciría al desempleo y afectaría la balanza de pagos.

La autoridad sectorial resalta el impacto negativo del derrumbe del precio del petróleo en las ventas de gas natural a Argentina (Ieasa) y a Brasil (Petrobras), ya que Bolivia utiliza valores de referencia internacionales del crudo en su fórmula para fijar los precios del gas.

Si bien el ministerio espera que los envíos de gas aumenten a Argentina en mayo, antes del invierno austral, prevé que las ventas serán más bajas en comparación con períodos "normales".

TRINIDAD Y TOBAGO

El primer ministro Keith Rowley señaló que deberán analizarse mecanismos que faciliten el resurgimiento de la actividad económica de Trinidad y Tobago en diferentes sectores, como el energético, después de la pandemia de coronavirus. 

Rowley comentó al respecto después de una primera reunión de un equipo encargado de preparar una hoja de ruta de recuperación, cuyo borrador estaría listo para fines de mayo.

En su encuesta económica anual publicada este mes, el Banco Central destaca que "el gobierno estima que los perjuicios por el virus y la guerra de precios por los valores de la energía empujarán el déficit presupuestario proyectado para el año fiscal 2019/2020 a $8.530mn en comparación con los $5.000mn presupuestados".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (Trinidad y Tobago)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Paria Trading Company Limited  (Paria)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: JV BP y Shell
  • JV BP y Shell es una sociedad conformada por BP Trinidad and Tobago, LLC y Shell Trinidad & Tobago Limited para la ejecución de los proyectos Bloque 25(b), Bloque 25a y Bloque 2...