México
Noticia

"Dos mercados" de hidrocarburos en México beneficia a los operadores

Bnamericas

La amplia agenda de reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, denominada la cuarta transformación, ha reformulado el mercado mexicano del petróleo y gas, y los operadores independientes están atentos a cada declaración matutina de AMLO en busca de señales de algún cambio reglamentario.

"La cuarta transformación es radical", dijo el jueves el gerente general de XWells para México, Thibaud Cadieu, en la conferencia EIC Connect Energy México en Ciudad de México. 

“Hay un fuerte enfoque en la energía. Y un apoyo incondicional para [la petrolera estatal] Pemex”, indicó. "Esto es algo a tener en cuenta", reiteró, y dijo que el mercado evolucionaba de una manera claramente diferente a como lo hacía hace tres años.

Los efectos del cambio bifurcaron el mercado mexicano del petróleo y del gas, señaló Cadieu, lo que lleva a separar Pemex y los mercados impulsados por independientes que ofrecen diferentes oportunidades y presentan diferentes desafíos para los operadores.

PEMEX COMO USUARIO FINAL

El espaldarazo de AMLO a Pemex —confirmado en reiteradas oportunidades durante el año pasado al dar por terminado los acuerdos de cesión de derechos a privados con Pemex y otorgar fuertes inyecciones de efectivo del gobierno para ayudar a la endeudada petrolera estatal— ha generado incertidumbre entre las petroleras independientes y otros inversionistas.

Pemex recurrió a su posición privilegiada para presentar un plan para 20 campos "prioritarios" que la compañía considera claves para lograr una recuperación sostenido en su cada vez más débil producción.

La medida llevó a elevar el gasto de capital de Pemex, señaló Cadieu, pero el grado de apertura de las oportunidades para socios privados que esperan trabajar con Pemex ha sido decepcionante.

Más allá de la centralidad de la energía, la cuarta transformación se caracteriza además por la "austeridad republicana", dijo Cadieu, lo que significa menos dinero para los contratistas de Pemex y presión sobre la cadena de suministro de energía.

No solo están disminuyendo las oportunidades, sino que, como lo señalaron varios oradores en la conferencia, en los últimos meses se han informado retrasos en los pagos de Pemex.

NUEVO PARADIGMA PARA LAS PETROLERAS INDEPENDIENTES

Sin embargo, aunque persisten las dudas acerca del trabajo con Pemex, el éxito de los 111 contratos con operadores privados muestra al sector energético de México bajo otra perspectiva. Hasta ahora, al menos 60 petroleras independientes —lideradas por BHP Billiton y Fieldwood Energy— han invertido US$11.000mn en el sector energético de México. Considerados solo los contratos firmados vigentes, la inversión aumentará a US$37.000mn en las próximas décadas.

Los pozos exploratorios se están acercando a la producción y esto implicará "una nueva cadena de suministro para los proveedores".

Básicamente, el director ejecutivo global de Turner & Townsend, Andy Aston, apuntó a que, con respecto a los contratos de las petroleras independientes, "el 100% está avanzando".

A diferencia de las operaciones de Pemex, que se basan en campos costa adentro y en aguas someras que ya tienen varias décadas, como consecuencia de las subastas para nuevos desarrollos realizadas en los cuatro años anteriores a la toma de posesión de AMLO, las actividades de exploración recién avanzan hacia la recuperación.

Hace seis semanas, la estadounidense Talos Energy anunció una evaluación independiente que valida la envergadura de su hallazgo en 2017 del campo Zama en el bloque 7, de 670 millones de barriles equivalentes de petróleo (2P). Según Talos, Zama podría estar operativo en 2023.

Hace una semana, ENI anunció un hallazgo en su sitio marino Saasken que albergaría entre 200 millones  y 300 millones de barriles.

Como se señaló durante un debate en la conferencia, Shell tiene el objetivo de aumentar su inversión costa afuera de México este año.

Aunque el conocimiento del país es crítico, Cadieu dijo que las oportunidades que se han abierto para las asociaciones privadas a medida que la exploración transita hacia el desarrollo de los campos estaban creando un nuevo "paradigma para las petroleras independientes".

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo Kan
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Campo Chinwol
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Campo Polok
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses
  • Proyecto: Block Soledad
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Consorcio ALFASID - MPG
  • El consorcio mexicano Consorcio Alfasid - MPG está conformado en partes iguales por la firma industrial Alfasid del Norte S.A. de C.V., filial de ALFA S.A.B. de C.V., y Monclova...
  • Compañía: Petróleos Mexicanos S.A. de C.V.  (Pemex)
  • Pemex es una petrolera controlada por el Estado mexicano que se dedica a la exploración, producción, transporte, refinación, almacenamiento y comercialización de hidrocarburos y...
  • Compañía: Supply Chain Enterprise
  • Supply Chain Enterprise es una empresa mexicana que brinda soluciones de suministro MRO a través de tecnología a empresas de energía, gas y petróleo, manufactura y construcción....