Costa Rica
Noticia

Ebi continúa con relleno La Carpio y considera Aserrí

Bnamericas
El consorcio canadiense-costarricense Empresas Berthierville Incorporadas (Ebi) decidió continuar operando el relleno de La Carpio en la ciudad de San José, que servirá de modelo para el propuesto relleno de Aserrí, dijo a BNamericas el gerente comercial de Ebi en Costa Rica, Diego Fernández. En consecuencia, Ebi está revirtiendo una decisión anterior de clausurar el relleno de La Carpio, habiendo resuelto disputas locales que provocaron violentas protestas, en parte por su presencia. Hubo violencia debido a problemas sociales, sostuvo, y agregó que las personas que habitan en la zona de La Carpio cercaron el relleno, exigiendo mejoras por parte del gobierno como reparaciones y mejoras viales. Los manifestantes erróneamente culpaban a Ebi por los problemas de infraestructura local, pues su presencia atrajo proyectos de obras públicas, señaló Fernández. Mientras que el gobierno efectivamente instaló infraestructura local para apoyar el relleno, el consorcio nunca fue responsable de las obras no asociadas a éste. Desde la llegada de Ebi en 1999, el gobierno ha construido sistemas locales de agua y alcantarillado, además de líneas eléctricas y telefónicas. Ebi también puso fondos a disposición para programas sociales, como escuelas. El malentendido se ha aclarado desde entonces y La Carpio es un relleno modelo, cuya área ha sido visitada por varios países latinoamericanos para interiorizarse sobre su parque ambiental tecnológico, añadió. El relleno sanitario recibe cerca de 600t/d de residuos. La primera etapa de construcción costó cerca de US$6mn y Fernández estima que operará por otros 15 años. La Carpio se diseñó para aliviar la presión en el relleno de Río Azul, que recibe alrededor de 1.200t/d de desechos y, según lo programado, debería cerrar en octubre del 2005. La Carpio se utilizará ahora como modelo para el propuesto relleno de Aserrí. Según informes locales, Ebi recientemente adquirió el terreno de Aserrí de 27ha por US$1,35mn. El nuevo relleno de 400t/d recibiría residuos de las ciudades de Desamparados, Alajuelita, Aserrí y Escazu y podría atender a otros 11 municipios, indicó Fernández. Tendría una vida útil de 20 a 25 años. La Secretaría Técnica Ambiental (Setena) del país está efectuando audiencias públicas en la zona circundante a Aserrí para que la población apruebe el relleno. El ejecutivo agregó que para ellos esto constituye un paso importante, pues necesitan la aprobación de los habitantes. Si todo sale bien, Aserrí podría inaugurarse durante el primer semestre del 2005. Fernández sostuvo que tienen todo listo, la maquinaria comprada, etcétera, y que si Setena les da la luz verde mañana, podrían tener un 50% de las operaciones y comenzar de inmediato.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Aguas y Residuos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Aguas y Residuos

Accede a información clave sobre miles de empresas de Aguas y Residuos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Atlatec, S.A. de C.V.  (Atlatec)
  • Atlatec, S.A. de C.V. es una subsidiaria del conglomerado japonés Mitsui & Co Ltd., fundada en 1956 para el diseño, construcción, financiamiento y operación de plantas de tratam...
  • Compañía: Sabavisa S.A.  (Sabavisa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Pentamar S.A.  (Pentamar)
  • Pentamar S.A., establecida en 1969 en Buenos Aires, es una empresa argentina de ingeniería y construcción de infraestructura hidráulica, vías de comunicación, dragados, movimien...
  • Compañía: Obras Sanitarias del Estado  (OSE)
  • OSE es una compañía estatal uruguaya que se dedica a la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado en el territorio Uruguayo. También se encarga del estudio, const...
  • Compañía: HC & Asociados S.R.L.  (HC & Asociados)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...