Ecuador , Argentina , México , Panamá , Nicaragua , Colombia y Bahamas
Noticia

Eficiencia energética en América Latina y el Caribe en el primer semestre

Bnamericas
Eficiencia energética en América Latina y el Caribe en el primer semestre

BNamericas destacó hace un tiempo la ofensiva que emprendió América Latina y el Caribe para incorporar más decididamente la eficiencia energética.

Una mirada a los acontecimientos ocurridos en el primer semestre de 2017 revela que en la región continúa aumentando el número de proyectos y programas ahora que las autoridades y los grupos de interés buscan avanzar en este ámbito.

En marzo Argentina se convirtió en el decimoséptimo miembro de la Alianza Internacional para la Cooperación en Eficiencia Energética (Ipeec) y dirigirá la organización en 2018. El país se sumó a Brasil y México, otros miembros regionales.

La Ipeec destacó la campaña argentina de concientización en materia de eficiencia energética, que llegó al 96,3% de los hogares.

"La mayoría de nosotros no sabe lo difícil que es producir electricidad y cómo el simple hecho de encender un interruptor tiene enormes consecuencias a miles de kilómetros de distancia. La eficiencia energética se ve afectada por esta falta de conocimiento, en particular porque las consecuencias no se pueden medir de manera directa o sencilla", plantea la Ipeec.

Uno de los 10 pilares del Acuerdo Federal de Energía del Gobierno argentino, pacto que se reveló en abril, se refiere al ahorro y la eficiencia energética.

México ha dado pasos importantes en el año en curso, ya que la Secretaría de Energía (Sener) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), en colaboración con la Universidad de California, lanzaron un programa para financiar proyectos de eficiencia.

Además, la Sener implementó una nueva estrategia para reforzar la eficiencia energética en el sector de la construcción a través de un marco de políticas públicas orientado a reducir en 35% el consumo de energía de aquí a 2020.

En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía adoptó un plan de acción de uso racional y eficiente de la energía que contempla una mayor participación de empresas de servicios energéticos y la creación de certificados de eficiencia energética e incentivos adicionales, entre otras medidas.

El Gobierno de Ecuador y el Banco Japonés para la Cooperación Internacional, por su parte, suscribieron un acuerdo de préstamo por hasta US$50mn para apoyar medidas en este terreno.

Cuando se acerca el fin del 1S17, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el proyecto de ley de eficiencia energética presentado por el Ejecutivo.

El Ministerio de Energía y Minas supervisará la implementación de la ley, que incluye la creación de un fondo de eficiencia energética y la introducción del concepto al sistema educacional para propiciar un cambio cultural.

La Corporación Interamericana de Inversiones suscribió un préstamo de US$3mn para ayudar a la bahameña Arawak Port Development a financiar la instalación de un sistema fotovoltaico de tejado que permitiría remplazar las luminarias de la terminal portuaria por focos LED, entre otras medidas de eficiencia.

Por su parte, el secretario de Energía de Panamá, Víctor Carlos Urrutia, anunció que a contar de noviembre todos los nuevos proyectos de construcción deberán presentar estándares mínimos de eficiencia a los municipios respectivos.

Fuente: The Climate Group.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Ecuador)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Ecuador)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: CELEC SUR
  • La hidroeléctrica estatal de Ecuador, Celec Sur, es una división de negocios de la empresa estatal de generación eléctrica CELEC. Con sede en Cuenca, opera las centrales hidroel...
  • Compañía: Alepsa
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Siemens S.A., Ecuador  (Siemens Ecuador)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...