El economista Diego Mesa se posesionó como nuevo Ministro de Minas y Energía de Colombia
Comunicado Minenergia
Minenergía. 2 de julio de 2020. Bogotá D.C. Ante el Presidente de la República, Iván Duque, se posesionó el nuevo Ministro de Minas y Energía, Diego Mesa Puyo, quien se venía desempeñando como Viceministro de Energía y quien asume el nuevo cargo con el compromiso de dar continuidad a las políticas del Gobierno Nacional en el sector minero-energético como eje fundamental del desarrollo social y económico del país, seguir impulsando la masificación de las energías renovables no convencionales, la reactivación del sector de hidrocarburos, la modernización del sector eléctrico y la diversificación de la canasta minera, entre otros.
"Me complace mucho su designación para una cartera tan importante y que es prioridad para mí en la construcción de país. El objetivo es hacer de Colombia el país líder en la transición energética de América Latina y el Caribe, y ya estamos avanzando para alcanzarlo, pues en lo corrido de nuestro Gobierno hemos triplicado la capacidad que Colombia recibió en energías renovables. La tarea está trazada, no dejemos de ver al futuro para la transformación del país", dijo el presidente Iván Duque.
El nuevo ministro llega a liderar un sector que tienen el gran potencial de jalonar la reactivación económica. En particular, y dándole continuidad al proceso de transición energética que ha emprendido este Gobierno, Colombia tiene la gran oportunidad de promover una reactivación sostenible que genere inversiones, empleo y que, además, garantice la confiabilidad y la seguridad energética del país.
"Recibo esta designación con total compromiso y dispuesto a trabajar para dar continuidad a las políticas minero energéticas de este Gobierno. Tenemos por delante grandes objetivos y retos como la ejecución de la transición energética, la reactivación del sector hidrocarburos, proyectos de electrificación y regasificación y la diversificación de la canasta minera, sectores de vital importancia para la reactivación sostenible y económica de Colombia", señaló el nuevo Ministro.
El gran legado del Gobierno del Presidente Duque en materia energética será la masificación de las energías renovables no convencionales, que además implica una transformación económica y social en el departamento de La Guajira. Uno de los grandes retos del nuevo ministro en los próximos dos años será liderar la articulación institucional para asegurar que la energía de los proyectos eólicos y solares adjudicados en las subastas de 2019, con inversiones por mas de $8 billones y equivalentes a 2.500 MW de capacidad instalada, llegue a los hogares colombianos en 2022.
Otro gran hito social de esta administración es la ambiciosa política de electrificación y gasificación rural. El ministro Mesa será responsable de alcanzar y superar la meta de 100.000 nuevos hogares con energía eléctrica y la meta del millón de nuevos hogares con acceso a gas combustible por redes.
El nuevo Ministro de Minas y Energía será responsable también de diseñar e iniciar la implementación de la hoja de ruta para la modernización y transformación del sector eléctrico para los próximos 25 años, con base en las recomendaciones de la Misión de Transformación Energética que convocó este Gobierno. Se mencionan 3 grandes apuestas que se llevarán acabo en los próximos dos años: (i) modificar esquema de confiabilidad y expansión del parque de generación; (ii) la digitalización y descentralización del sector, con la implementación de medición inteligente y nuevas tecnologías, así como mayores incentivos a la auto-generación y generación distribuida; y (iii) desarrollar un modelo de universalización para cerrar definitivamente la brecha de cobertura que existe en el país.
Asimismo, en materia de hidrocarburos, pese al doble choque generado por la caída de los precios y el COVID-19, la reactivación del sector ya es una realidad con 31 nuevos contratos E&P firmados en este gobierno después una sequía de más de 5 años sin firmar contratos. El Ministro Diego Mesa estará al frente de continuar la reactivación con nuevas rondas de asignación, además de asegurar el inicio de las campañas exploratorias de los nuevos proyectos costa afuera, los cuales tienen compromisos de inversión por mas $7 billones y el potencial de convertir a la región Caribe en un gran hub regional de servicios y bienes petroleros.
Finalmente, en materia de minería, el gran reto es llevar acabo la diversificación de la canasta minera, desarrollando y viabilizando proyectos de gran escala, con los más altos estándares ambientales y sociales, los cuales suman inversiones por mas de $8 billones. El Ministro tendrá también la responsabilidad de redoblar esfuerzos en materia formalización minera, implementando un enfoque diferencial para llevar a la legalidad a mas 25.000 pequeños mineros y librar una lucha forntal contra la extracción ilícita de minerales.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Petroquímicos (Colombia)
Promigás recurre a préstamos de emergencia mientras cuarentenas sacuden mercados de gas
La transportadora colombiana de gas recibió el visto bueno de su directorio para tramitar préstamos y garantías de crédito a fin de proteger sus ne...
Colombia se apresta a construir refinería de US$6.000mn
La construcción del complejo refinador Sebastopol partiría el segundo semestre, un año después de lo planeado, según el jefe del grupo que ejecuta ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Petroquímicos (Colombia)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petroquímicos en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Planta Deshidrogenadora de Propano en Cartagena
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 6 meses
Otras compañías en: Petroquímicos
Accede a información clave sobre miles de empresas de Petroquímicos en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: PECOM SERVICIOS ENERGÍA S.A.  (PECOM)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A.  (Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR))
-
Petroquímica Comodoro Rivadavia S.A. (PCR) es una compañía argentina creada en 1921 con sede en Buenos Aires que se dedica a producir y distribuir cementos -que exporta a Chile ...
- Compañía: PAVCO Wavin Colombia
- Compañía: Desmet Ballestra Argentina S.A.I.C.  (Desmet Ballestra Argentina)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Air Liquide Brasil Ltda.  (Air Liquide Brasil)
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Noracid S.A.  (Noracid)
- Compañía: Styrolution Mexicana S.A. de C.V.  (Styrolution Mexicana)
-
La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...
- Compañía: Mitsui de México, S. de R.L. de C.V.  (Mitsui de México)
-
Mitsui de México, antes Mitsui Mexicana Ltda., es una empresa de intermediación y filial del holding multinacional japonés Mitsui & Co., Ltd.. Las líneas de negocios de Mitsui d...
- Compañía: Perupetro S.A.  (Perupetro)
-
La empresa estatal Perupetro S.A., es responsable de promover, negociar, suscribir y supervisar los contratos para la exploración y explotación de hidrocarburos en el Perú. La c...
- Compañía: Golder Associates Argentina S.A.  (WSP Argentina)
-
Golder Associates Argentina SA es una consultora de ingeniería y tecnología, subsidiaria de Canadian Golder Associates Inc, fundada en 2003 para brindar gestión de permisos ambi...