El gran impulso del programa mexicano de infraestructura a las telecomunicaciones
Los primeros proyectos de infraestructura que el Gobierno de México dará a conocer durante la presentación de su programa nacional de infraestructura (PNI) 2019-2024 el 26 de noviembre se centrarán en las telecomunicaciones.
La telefonía móvil, la expansión de la cobertura, los centros de datos, la conectividad y la infraestructura de nube y seguridad representan el 54% de la inversión total acordada por el sector privado en los dos meses restantes de 2019, revela un primer borrador del PNI.
El borrador identifica 61 proyectos para los próximos dos años, con un presupuesto de 158.573mn de pesos (US$8.100mn) para iniciar 15 iniciativas no identificadas "de inmediato".
Estos proyectos se dividen en cinco sectores, de los cuales las telecomunicaciones reciben la mayor parte.
Los cuatro sectores restantes incluyen el 36% de la inversión total para refinerías, el 9% para aeropuertos, el 6% para transporte de gas natural y el 2% restante para proyectos portuarios.
Para este año, 86.161mn de pesos se destinarán a la industria de las telecomunicaciones, 57.000mn a completar la refinería Tula en Ciudad de México y rehabilitar la refinería Cadereyta en el estado de México, 14.152mn a la restauración de nueve aeropuertos en los estados del sur y 1.000mn a la expansión del ducto de gas natural Mayakán en el estado de Yucatán.
La inversión privada se encuentra en la primera de tres fases de inversión que el gobierno anunció para el PNI. Las etapas dos y tres contemplan la materialización de asociaciones público-privadas y de inversiones públicas en los próximos cuatro años.
"El acuerdo es un espacio abierto y dinámico de colaboración entre el Gobierno Federal y el sector empresarial para incorporar nuevos proyectos de inversión, no identificados previamente, que comiencen su ejecución de inmediato y reactiven la actividad económica", consigna el plan.
¿POR QUÉ LAS TELECOMUNICACIONES?
Pocos detalles se han revelado sobre los proyectos de telecomunicaciones planificados por el gobierno, de dónde proviene el financiamiento o por qué este sector recibe más atención que los demás.
Sin embargo, los analistas señalan el ataque cibernético que afectó las computadoras de la petrolera Pemex la semana pasada tienen al gigante estatal preocupado por la ciberseguridad. Los piratas informáticos detrás del ataque exigen que se pague un rescate de US$5mn en bitcoins antes del 30 de noviembre para dejar a la empresa en paz.
"La inversión más importante que tiene que hacer el gobierno en este instante es en la reactivación de las compras del sector digital, de infraestructura digital y de telecomunicaciones", dijo a BNamericas el presidente de Digital Policy and Law, Jorge Negrete.
De acuerdo con el experto en TIC, esta no es la primera vez que se hackea una agencia estatal, atribuyendo el problema a la falta de inversión en infraestructura de telecomunicaciones.
"Es un sector que lleva un año totalmente detenido. Todo lo que es la compra de software, equipo de cómputo y contratos del sector informático, entre ellos el sector seguridad, se cancelaron de manera expresa este año", señaló. "Por eso pasó lo que ha pasado en Pemex, pero además, sé que ha sucedido en todas las secretarías de Estado a menor escala y con cosas muy básicas".
El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su política de austeridad desde que asumió el cargo el 1 de diciembre y, bajo su administración, el gobierno no ha invertido en equipos informáticos, licencias de software e infraestructura para la nube y la ciberseguridad, dijo Negrete.
No obstante, el sector privado tiene que invertir en infraestructura de telecomunicaciones, "porque el gobierno no tiene dinero para andar invirtiendo en esas cantidades".
"El gobierno no tiene esos recursos. Lo que hay que liberar es una competencia convergente, generar incentivos regulatorios para que los operadores de telecomunicaciones puedan realizar esas inversiones a la brevedad".
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (México)
AWS inaugura su primera región de nube en México
La región fue anunciada en febrero de 2024 como parte de un compromiso de invertir US$ 5.000 millones en 15 años.
Telefónica refinancia su crédito sindicado sostenible de 5.500 millones
La operación, que ha contado con el respaldo unánime de 27 entidades financieras y con una sobresuscripción del 34%, contribuye al fortalecimiento ...
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Ramal del Cable Submarino AMX-3/Tikal
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Centro de Datos KIO MTY 2
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Centro de Datos de NextStream
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
- Proyecto: Centro de Datos Colón (Campus QRO)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Data Center MX3 (Mexico City 3x-1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Segundo Centro de Datos KIO en Querétaro (KIO QRO 2) (Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Falcon de Layer 9 Data Centers
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 semanas
- Proyecto: Centro de datos de Odata en Querétaro (DC QR01)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 semanas
- Proyecto: Región Nube de Google en México
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 semanas
- Proyecto: Cable Submarino Aurora
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: TIC (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Google México S. de R.L. de C.V.  (Google México)
-
Google México, S. de R.L. de C.V. es la filial mexicana del gigante estadounidense de Internet Google Inc. La filial ofrece servicios administrativos, financieros, de asistencia...
- Compañía: Teléfonos de México, S.A.B. de C.V.  (Telmex)
-
Teléfonos de México S.A.B. de C.V. (Telmex) es una proveedora de telecomunicaciones y tecnologías de la información, filial de la mexicana América Móvil. La compañía ofrece cone...
- Compañía: Equipos Especializados en Renta NG S. de R.L. de C.V.  (NG Renta)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V.  (Softtek)
-
Valores Corporativos Softtek S.A. de C.V. (Softtek) es un proveedor global de tecnologías de la información, constituido en 1982 por la empresaria mexicana Blanca Trevino, para ...
- Compañía: Alvarez & Marsal, Sucursal México
- Compañía: Elara Comunicaciones S.A.P.I. de C.V.  (Elara Comunicaciones)
-
Elara Comunicaciones, establecida en 2004, es una empresa mexicana que ofrece soluciones de telecomunicaciones y tecnología en México y Latinoamérica. A través de cuatro líneas ...
- Compañía: CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos  (CFE Telecom)
-
Nacida en 2019, CFETelecom es la unidad de negocios de la Comisión Federal de Electricidad de México (CFE) encargada de brindar servicios de telecomunicaciones, Tecnologías de l...
- Compañía: Hansam, S.A. de C.V.
- Compañía: Ernst & Young México  (EY México)
- Compañía: AT&T Comunicaciones Digitales, S. de R.L. de C.V.  (AT&T México)
-
AT&T Comunicaciones Digitales S. de R.L. de C.V., (AT&T Mexico) es la filial local de la compañía holding estadounidense de telecomunicaciones AT&T Inc., y ofrece servicios de v...