Colombia
Noticia

El Niño, la hidroelectricidad y la creciente dependencia de Colombia del GNL

Bnamericas
El Niño, la hidroelectricidad y la creciente dependencia de Colombia del GNL

Colombia registró un aumento interanual de 5% en la demanda de gas natural en abril, en momentos en que el fenómeno meteorológico de El Niño sigue estimulando la producción de las centrales termoeléctricas, según nuevas cifras.

Los volúmenes de gas entregados a los usuarios finales a través de la red nacional de ductos SNT subieron a 1.236 millones de BTU diarios (MBTU/d) frente a los 1.177MBTU/d de marzo, según un informe publicado por el operador del mercado, BMC.

El segmento termoeléctrico consumió 513.000MBTU/d el cuarto mes del año, menos que los 462.000MBTU/d de marzo, ya que la sequía provocada por El Niño agotó las represas hidroeléctricas y obligó al país a recurrir a centrales de reserva que funcionan con gas, carbón y líquidos.

Las industrias fueron los siguientes mayores usuarios, con un consumo de 275.000MBTU/d frente a 265.000MBTU/d, mientras que los hogares utilizaron 178.000MBTU/d, frente a 172.000MBTU/d.

Le siguieron las refinerías con 141.000MBTU/d (frente a 144.000MBTU/d), los vehículos a gas natural con 60.000MBTU/d (57.000MBTU/d) y los minoristas con 52.000MBTU/d (49.000MBTU/d).

Otros consumidores fueron las compresoras (9.000MBTU/d) y el segmento petroquímico (8.000MBTU/d).

El departamento de Atlántico, en la costa norte del Caribe, fue el mayor usuario, seguido de Bolívar, Santander, Valle del Cauca y Bogotá.

Mientras tanto, el volumen de gas natural inyectado en ductos fue de 1.388MBTU/d, frente a los 1.330MBTU/d de marzo, según BMC.

La terminal de regasificación Spec en Cartagena, la única instalación de importación de GNL de Colombia, entregó 412.000MBTU/d a los usuarios a través del SNT en comparación con los 357.000MBTU/d del mes anterior.

Los precios del gas en el mercado primario bajo las modalidades firme –que en conjunto representaron el 71% del total de contratos– promediaron los US$5,65/MBTU en abril.

El precio promedio bajo la modalidad de opciones fue de US$14,14/MBTU mientras que los contratos interrumpibles se valoraron en US$6,57/MBTU.

El número de contratos negociados en el mercado secundario llegó a 508 en abril, frente a los 410 del mes anterior.

Mientras tanto, los precios promedio del mercado secundario fueron más bajos en la modalidad de "opción de compra" con US$6,89/MMBTU y más altos en la categoría interrumpible con US$9,71/MMBTU.

El informe completo, está disponible aquí.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Efigie Green Energy S.A.S  (Efigie Green Energy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: SMN Termocartagena SAS
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Canacol Energy Colombia S.A.  (Canacol Colombia)
  • Canacol Energy Colombia S.A. (antes llamada Rancho Hermoso S.A.) es una compañía colombiana dedicada a la exploración, explotación y desarrollo de reservas de hidrocarburos; sub...
  • Compañía: HMV Ingenieros Ltda.  (HMV)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...