México y Brasil
Análisis

El populismo prolongaría penurias económicas de Brasil y México

Bnamericas
El populismo prolongaría penurias económicas de Brasil y México

Tras superar Latinoamérica los 50 días de confinamiento por la pandemia, está quedando claro que las decisiones de los gobiernos populistas de Brasil y México han exacerbado el impacto económico del covid-19 y aumentado las posibilidades de una recuperación en forma de L, según dos economistas.

Las recuperaciones en forma de L —marcadas por una depresión sostenida al final de la contracción inicial— son en cierta medida temidas por todos los gobiernos latinoamericanos y muchos trabajan duro para dar estímulos que faciliten las recuperaciones en forma de V, que son más rápidas.

Al ser consultado por BNamericas, el economista sénior de Continuum Economics para América Latina, Pedro Tuesta, dijo que en general las políticas de los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Jair Bolsonaro aumentaban el riesgo de alcanzar recuperaciones en forma de L en México y Brasil.

“El problema principal es su renuencia a aceptar que la pandemia afecta a todos. En Brasil existe el lado patriarcal del populismo de que 'nosotros somos más fuertes que el resto' y 'podemos soportar mejor el virus'”, indicó Tuesta en un correo electrónico que recibió BNamericas. "El presidente de México comparte esta creencia, aunque no en la magnitud mostrada por Bolsonaro, quien parece seguir de cerca las ideas de Trump".

El siguiente gráfico detalla el seguimiento de referencias del PIB mexicano y brasileño, que supone la distribución de una vacuna efectiva para mediados de 2021. La curva en forma de L es visible en ambos casos:

En un reciente análisis, Tuesta escribió que la creencia de Bolsonaro de que los brasileños están en mejores condiciones para superar la pandemia debido a alguna inmunidad innata ignora el riesgo de colapso del sistema de salud.

"Más importante aún, este argumento ignora el riesgo de que el virus se vuelva endémico", escribió Tuesta. "En tal escenario, el resto del mundo probablemente restaría a Brasil de industrias como la exportación de carne y el turismo, poniendo en peligro la recuperación del país, ya que los brasileños no podrían volver a ningún sentido de normalidad".

El problema del populismo en México es quizás aún más acuciante, según Alfredo Coutiño, jefe de investigación económica de Moody's Analytics para Latinoamérica.

“Brasil y México son dos ejemplos de países con líderes populistas, pero con una diferencia radical en términos de filosofía política. En Brasil Bolsonaro proviene de la derecha ortodoxa, AMLO viene de la izquierda radical”, dijo Coutiño en un correo electrónico a BNamericas.

"AMLO rechaza y sataniza las políticas neoliberales a pesar de que la política fiscal se maneja completamente de acuerdo con el marco neoliberal", indicó Coutiño en referencia al único toque populista de AMLO que ataca el neoliberalismo, pero que se adhiere estrictamente a la ortodoxia de un equilibrio fiscal primario y estrictos controles de gasto.

Desde que llegó al poder, AMLO ha atacado más directamente la corrupción que plagó a administraciones anteriores y la tendencia de sus predecesores a ignorar la realidad de la pobreza en el país, problemas que impulsaron la aplastante victoria del mandatario en 2018.

Sin embargo, la obstinada negativa del líder mexicano de escuchar la difícil situación actual del sector privado y un Gabinete repleto de partidarios acérrimos son factores que llevan a que México sea excepcionalmente vulnerable a la crisis pandémica, señalan ambos economistas.

"Esto hace que México no solo sea un mercado con menos favoritismo de los inversores, sino una economía más vulnerable", dijo Coutiño. "Además, AMLO ha reiterado que el crecimiento económico no es importante, sino más bien el bienestar social, pero olvida que el crecimiento económico es una condición necesaria para promover el bienestar".

"Si no genera crecimiento, entonces la economía estará condenada a los desequilibrios y, en consecuencia, a un crecimiento deficiente y una mejora nula en el bienestar", agregó.

En un seminario web sobre el impacto del populismo en América Latina durante la pandemia, Tuesta apuntó a la postura negativa de AMLO hacia las empresas por su falta casi total de apoyo económico a privados en la crisis actual.

"El sector privado ha hecho casi todo lo posible para convencer al presidente de que los ayude, presentando muchas opciones para que el gobierno pueda ayudarlo, pero López Obrador ha rechazado todos los esfuerzos", señaló Tuesta.

AMLO solo cambió el presupuesto hacia sus propios proyectos favoritos, "dejando que el sector privado se las arregle solo", agregó.

El siguiente gráfico muestra el estímulo fiscal como parte del PIB en economías importantes de la región:

"En el fondo, López Obrador cree que está mal ayudar al sector privado porque se beneficiaron de la corrupción en gobiernos anteriores", dijo Tuesta en el seminario web.

"La actitud del presidente aumentará la persistencia de la crisis (...) y conducirá a una recuperación más débil no solo en 2021, sino probablemente durante muchos años más", agregó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos

Accede a información clave sobre miles de proyectos en Latinoamérica: etapas, capex, empresas relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Bloque SN 1
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día
  • Proyecto: Bloque Azar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 1 día

Otras compañías

Accede a información clave sobre miles de empresas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Minera Los Pelambres  (Los Pelambres)
  • Minera Los Pelambres  (Los Pelambres) es una empresa controlada por el Grupo Luksic (60%) a través de la compañía Antofagasta Minerals S.A. y un consorcio japonés (40%). Con ofi...
  • Compañía: Codelco División Andina
  • La División Andina, ubicada en la Región de Valparaíso, es una de las divisiones de la cuprífera estatal chilena, Codelco. Codelco está actualmente desarrollando el proyecto de ...