Argentina
Noticia

El sombrío panorama que reflejan las cifras de la construcción en Argentina el 1T24

Bnamericas
El sombrío panorama que reflejan las cifras de la construcción en Argentina el 1T24

El sector de la construcción argentino registró una contracción en su actividad de US$1.530 millones en el primer trimestre debido a la paralización de miles de proyectos de obra pública.

La decisión del presidente Javier Milei de suspender el financiamiento federal para obras públicas como parte de su campaña de austeridad ha exacerbado la crisis sectorial.

La cifra del 1T24 representa una caída interanual de 19,7% y fue el descenso más pronunciado entre todos los sectores, según la agencia de estadísticas Indec.

El segmento de la construcción tuvo un impacto negativo de 0,65 puntos porcentuales en el PIB general, que se contrajo 5,09%.

En términos de empleo, la cámara sectorial Camarco ha denunciado en repetidas ocasiones que la congelación de las obras públicas ha generado una pérdida de 100.000 puestos de trabajo directos y un gran número de empleos indirectos.

A fines de marzo, las constructoras privadas empleaban a 391.637 trabajadores, 15,7% menos que hace un año, indicó Indec.

La inflación mensual de la construcción, que acechaba a las empresas antes de que Milei asumiera en diciembre, se aceleró al 10,8% en mayo, frente a 4% en abril.

La inflación interanual del sector fue de 263% el mes pasado y la cifra de enero-mayo llegó a 54%.

Otro problema previo a Milei que está perjudicando a las empresas constructoras es el retraso en los pagos del sector público.

El presidente de Camarco, Gustavo Weiss, declaró esta semana que a los contratistas se les deben alrededor de US$439 millones en términos de certificados de obras emitidos en los meses previos a la toma de posesión de la actual administración.

Hasta ahora, el gobierno ha manifestado que reanudará la financiación de los proyectos que están a punto de concluirse y de los que cuentan con financiación multilateral. Esto cubrirá menos del 15% de los proyectos paralizados desde diciembre, de acuerdo con el secretario de Obras Públicas, Luis Giovine.

Esto significa que se interrumpirán más de 2.000 proyectos, mientras que 914 se transferirán a las provincias, explicó Giovine el martes en la convención anual de Camarco.

La cámara es parte de las negociaciones entre los gobiernos provinciales y la administración federal. Sin embargo, existen crecientes dudas sobre la viabilidad del plan, ya que las provincias dependen en gran medida de la financiación federal, que sufrió un recorte promedio de 19% entre enero y abril.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Argentina)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Briales S.A.  (Briales)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Compañía Naviera Horamar S.A.  (Horamar)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...