
Elecciones en Brasil: Las posturas energéticas de los candidatos
Brasil podría poner freno a una de las iniciativas claves del sector energético nacional a raíz de las elecciones presidenciales de fines de 2018, ya que los principales dos candidatos se manifestan contrarios a la privatización de Eletrobras.
A la cabeza con un 17% de las preferencias, según la última encuesta de Datafolha, Luiz Inácio Lula da Silva, del Partido de los Trabajadores (PT), compara la venta del conglomerado eléctrico estatal con un desempleado que sigue empeñando sus pertenencias en lugar de buscar un nuevo trabajo.
"He escuchado que el gobierno planea vender Eletrobras, compañía que ha recibido más de 400.000mn de reales [US$121.000mn] en inversiones, por 20.000mn de reales, y piensan que es un gran negocio", cuestiona Lula en un video publicado por el senador Humberto Costa en las redes sociales.
El expresidente (2002-2010) ha estado visitando varias regiones del país como parte de su precampaña electoral mientras apela una sentencia de más de nueve años de cárcel por su presunta actuación en un esquema de corrupción y lavado de dinero.
Por su parte, con un respaldo de 11% de los encuestados, el exoficial de ejército Jair Bolsonaro, del Partido Social Cristiano (PSC), anunció que no incluiría nada que considere estratégico en el programa nacional de privatizaciones.
"La energía eléctrica es vital y, por lo tanto, no se puede entregar a otros países", declara en un video publicado en agosto. "Estoy en favor de privatizar muchas cosas en Brasil, pero no el sector de energía".
Sin embargo, aparentemente aquello no se aplicaría a la petrolera estatal Petrobras, cuya privatización sí figura en los planes de Bolsonaro, según una entrevista publicada en un periódico local.
Otro punto planteado con frecuencia por el candidato de línea dura, congresista por el estado de Río de Janeiro, es la necesidad de acelerar los procesos de concesión de licencias ambientales, incluidas las de nuevas plantas hidroeléctricas de la región amazónica.
DESARROLLO NACIONAL
Firme opositor de Bolsonaro, Ciro Gomes, del Partido Democrático Laborista (PDT), concuerda con el candidato del PSC en lo que respecta a la privatización de Eletrobras.
"Ningún país serio en el mundo entregaría su hidrología a capitales privados, ni mucho menos a capitales totalmente extranjeros. El agua es la mayor batalla del siglo XXI", advirtió en una presentación a los empleados de Eletrobras en Río de Janeiro.
Con respecto al sector de hidrocarburos, Gomes, que apoya firmemente la idea de un "proyecto nacional para el desarrollo", manifestó que tiene la intención de expropiar campos petroleros subastados por el presidente Michel Temer, pero siempre de conformidad con la ley, compensando a los operadores.
Gomes fue alcalde de Fortaleza, diputado y gobernador del estado nororiental de Ceará. También fue ministro de Economía durante el mandato del presidente Itamar Franco a principios de la década de 1990 y ministro de Integración Nacional del gobierno de Lula. Gomes se ha postulado dos veces a la Presidencia, en 1998 y 2002.
RENOVABLES
Reconocida ambientalista y exministra de Medio Ambiente, Marina Silva, del conglomerado Rede Sustentabilidade, dijo a los medios locales que no detendría la producción en yacimientos de petróleo del presal. Sin embargo, sí impulsaría la inversión en energías renovables como la eólica, la solar y la biomasa.
En un reciente artículo publicado en su sitio web, Silva critica la aprobación de un régimen especial de incentivos fiscales para la importación de bienes de uso en exploración y producción de hidrocarburos. En opinión del candidato, la iniciativa es contraria a los acuerdos de París, de los cuales Brasil es signatario.
"El Gobierno Federal ha patrocinado una medida provisional que otorga incentivos fiscales a empresas de petróleo y gas que podrían superar los 1.000mn de reales para 2040. Como señal del desastre que se avecina, las emisiones de dióxido de carbono en Brasil se acercaban a 2.300 millones de toneladas en 2016, 8,9% más que en 2015. Es el aumento más pronunciado desde 2008 ", advirtió.
Silva se postuló a la Presidencia en las elecciones de 2014, cuando terminó tercera detrás de Dilma Rousseff (PT) y Aécio Neves (PSDB).
ALCKMIN Y DÓRIA
Silva está técnicamente empatada en las encuestas con Geraldo Alckmin, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB). El actual gobernador del estado de São Paulo hasta el momento no se ha referido oficialmente al sector energético.
Por otro lado, su probable rival en la candidatura por el PSDB, João Dória, defiende públicamente la privatización de Petrobras.
"[Esta privatización] será un buen negocio para Petrobras y no generará desempleo ni falta de oportunidades. Por el contrario, la buena gestión genera más empleo, oportunidades y beneficios", sostuvo Dória, alcalde de la ciudad de São Paulo, durante una presentación en junio.
Exitoso empresario y expresentador de televisión, Dória es visto por muchos como alternativa a los políticos tradicionales brasileños cuya imagen pública continúa deteriorándose con los escándalos de corrupción, especialmente los revelados por la operación Lava Jato.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Brasil)

INB firma contrato con empresa rusa para conversión y enriquecimiento de uranio producido en Caetité
El producto final procesado será devuelto, hasta diciembre de 2027, en forma de UF6 enriquecido al 4,25% y se utilizará en la fabricación de combus...

Los proyectos termoeléctricos que entrarán en servicio este año en Brasil
Destaca GNA II, generadora eléctrica a partir de GNL de Gás Natural Açu en el estado de Río de Janeiro.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Complejo Eólico Ventos de Santo Ambrósio
- Etapa actual:
- Actualizado: dentro de 3 horas
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Arapuá 4 (Complejo Solar Fotovoltaico Arapuá - Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Arapuá 3 (Complejo Solar Fotovoltaico Arapuá - Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Arapuá 2 (Complejo Solar Fotovoltaico Arapuá - Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Arapuá 1 (Complejo Solar Fotovoltaico Arapuá - Fase 1)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Parque Fotovoltaico Arinos 1 (Complejo Arinos)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 3 días
- Proyecto: Lote 2 Líneas de Transmisión Venda das Pedras – Sete Pontes, Comperj – Venda das Pedras y Subestación Sete Pontes
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 días
- Proyecto: Termoeléctrica Río Grande
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 días
- Proyecto: Parque Eólico Brejinhos B (Parque Brejinhos)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 6 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Alfazema 01 (Complejo Híbrido Eólico y Solar Alfazema)
- Etapa actual:
- Actualizado: hace 5 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Brasil)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Master Bauru Engenharia e Fundações
- Compañía: Vestas do Brasil Energia Eolica Ltda. (Vestas Brasil)
- Vestas Brasil es la filial local de ventas y servicios de la empresa danesa de soluciones de energía eólica Vestas Wind Systems. La empresa diseña, fabrica, instala y da servici...
- Compañía: Caramurú Construções LTDA (Caramurú Construções)
- La descripción contenida en este perfil proviene directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido tr...
- Compañía: Evrecy Participações Ltda. (Evrecy Participações)
- Evrecy Participações, con sede en São Paulo, es una compañía de energía eléctrica fundada en 2006 y controlada por Companhia de Transmissão de Energia Elétrica Paulista (ISA CTE...