Estados Unidos y México
Noticia

Eléctrica mexicana se prepara ante posible nueva ola de frío en Texas

Bnamericas
Eléctrica mexicana se prepara ante posible nueva ola de frío en Texas

La eléctrica estatal de México, CFE, está tomando medidas para evitar que se repitan las interrupciones en la disponibilidad y distribución de gas natural causadas por la ola de frío que afectó a Texas en febrero de 2021.

El desplazamiento del vórtice polar hacia el estado paralizó la producción y distribución de gas natural y la generación a partir de esta fuente, además de enviar los precios spot a la estratosfera y llevar a CFE a lidiar por reunir recursos y activar generación alternativa.

Los consiguientes cortes de energía se extendieron por más de una docena de estados y las industrias reportaron pérdidas asociadas por US$2.700 millones durante lo peor de la crisis.

El vórtice polar, área de heladas profundas que se cree que se desplaza a latitudes más bajas con mayor frecuencia como resultado del cambio climático, podría volver a golpear pronto a Texas, según algunos pronósticos para el período del 4 al 10 de febrero.

“Aunque es improbable que se repita el evento climático de febrero de 2021, CFE ha tomado las medidas necesarias para garantizar la continuidad del servicio eléctrico sin que se vean afectadas sus finanzas”, dijo la energética estatal en un comunicado.

CFE, en colaboración con la Secretaría de Energía (Sener), implementó un sistema de alerta temprana para avisar a las autoridades en caso de pérdida de disponibilidad al congelarse los ductos en EE.UU., así como para monitorear de cerca las condiciones meteorológicas en todo el sistema.

“Si fuera necesario, CFE está en condiciones de contar con la máxima disponibilidad de centrales con combustibles y energéticos alternos”, indicó. Durante el evento del año pasado, la compañía recurrió al carbón e intensificó la generación a combustóleo, por ejemplo.

La compañía dijo que también ha optimizado las operaciones en la red de transmisión nacional y las redes generales de distribución, además de proporcionar "coberturas económicas", en lo que aparentemente sería alguna forma de financiación de emergencia.

Las unidades operativas y estratégicas —planificación, operaciones, finanzas y CFenergía— trabajan en estrecha colaboración con la Sener, la petrolera nacional Pemex, el operador de red Cenace y productores independientes de electricidad para evitar impactos negativos ante cualquier posible nuevo evento, señaló CFE.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: IGSA, S.A. de C.V.  (Grupo IGSA)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Siemens S.A. de C.V.  (Siemens México)
  • Siemens S.A de C.V. (Siemens México) es la subsidiaria local de la empresa alemana de tecnología Siemens A.G. Con sede en Ciudad de México, la empresa está presente en el país d...
  • Compañía: CFE Distribución
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...