Empresas de América Móvil pagarán multas en EE.UU.
Dos empresas de América Móvil, Claro Puerto Rico y Latam Telecomunicaciones, pagarán una multa civil de US$1 millón cada una por conexiones no autorizadas de cables submarinos internacionales a Estados Unidos.
El regulador estadounidense FCC resolvió esta semana dos investigaciones sobre el sistema de cable submarino AMX-1 de América Móvil, que agregó dos estaciones de aterrizaje adicionales en Colombia y Costa Rica sin aprobación del equipo de telecomunicaciones de la entidad.
Las estaciones de aterrizaje en Colombia y Costa Rica entraron en operación en septiembre de 2021 y noviembre de 2022, respectivamente. Ninguna de las empresas solicitó autorización a la FCC hasta 2023, añadió el regulador.
“Los cables submarinos nos mantienen conectados globalmente y son [una] parte esencial de la economía digital. Sin embargo, pueden plantear riesgos de seguridad reales si la FCC y sus socios de seguridad nacional no tienen la oportunidad adecuada de revisar dónde se pueden instalar nuevos cables”, indicó la presidenta del directorio de FCC, Jessica Rosenworcel, en un comunicado.
Debido a los riesgos para la seguridad de datos, las sanciones financieras son "significativamente mayores que las acciones coercitivas anteriores por violaciones de las normas sobre cables submarinos", indicó el regulador.
El acuerdo también incluye el compromiso de Claro Puerto Rico y Latam Telecomunicaciones de desarrollar e implementar un plan de cumplimiento.
En 2013, FCC otorgó a Latam Telecomunicaciones la autorización para el cable submarino AMX-1 para conectar Estados Unidos con Centro- y Sudamérica.
En principio, el sistema se conectaba a estaciones de aterrizaje de cables en Jacksonville y Miami, Florida, y San Juan, Puerto Rico; Puerto Barrios, Guatemala; Barranquilla y Cartagena, Colombia; Fortaleza, Salvador de Bahía y Río de Janeiro, Brasil; Puerto Plata, República Dominicana; y Cancún, México.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: TIC (Costa Rica)
Atlas sube oferta por Millicom en medio de negociaciones por venta de torres
La teleco enfocada en América Latina confirmó que está en conversaciones para vender más torres.
Costa Rica lanza consulta sobre agencia digital
La iniciativa fue aprobada mediante una ley en 2021 durante la administración de Carlos Alvarado Quesada, pero no se han visto avances desde entonces.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: TIC
Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Campus Sumaré
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 4
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Ampliación Centro de Datos Sumaré 3
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Instalación de Banda Ancha para la Conectividad Integral y Desarrollo Social de la Región de Amazonas
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos SP6 (IBX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Expansión Data Center SP4 (Fase 4)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Sistema de Cable Submarino TAM-1 (Ex Trans Caribbean Fiber System)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Centro de Datos QR04 (DC QR04)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Cable Submarino Caribbean Express (CX)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
- Proyecto: Datacenter ST5
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 3 meses
Otras compañías en: TIC
Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: AI Inversiones Palo Alto II S.A.C.  (CANVIA)
-
AI Inversiones Palo Alto II S.A.C. (CANVIA), anteriormente denomiada GMD S.A., es una empresa de outsourcing de procesos de negocios y outsourcing de tecnología de la informació...
- Compañía: Telecall Brasil
-
La descripción contenida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas, pero puede haber sido ...
- Compañía: Ligga Telecomunicações S.A.  (Ligga Telecom)
-
Ligga Telecom, anteriormente Copel Telecom, es filial de Companhia Paraenense de Energia y ofrece servicios de telecomunicaciones y comunicaciones. Durante 2015, la firma atendi...
- Compañía: Grupo de Comunicaciones Digitales, S.A.  (Tigo Panamá)
-
Tigo Panamá es la entidad local de la compañía multinacional de servicios móviles, internet y televisión por cable. La firma está presente en Panamá desde 2019 cuando adquirió a...
- Compañía: VTR Globalcom S.A.  (VTR Globalcom)
-
VTR Globalcom (VTR) es un operador chileno de telecomunicaciones móviles y por cable, filial de la estadounidense Liberty Global. Proporciona servicios de televisión pagada, int...
- Compañía: Interwins S.A.  (Interwins)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Chrysos Corporation
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Diri Telecomunicaciones S.A. de C.V.  (Diri Móvil)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos  (Furukawa Industrial)
-
Furukawa Industrial S.A. Produtos Eletricos (Fisa) fabrica y comercializa cables conductores eléctricos, cables de fibra óptica y cables telefónicos, además de equipos de teleco...