México
Comunicado de Prensa

Empresas y Empresarios Mexicanos, los aliados estratégicos que México necesita para un desarrollo urbano más consciente

Bnamericas
Empresas y Empresarios Mexicanos, los aliados estratégicos que México necesita para un desarrollo urbano más consciente

Por TMSourcing

  • Hay que alinear intereses entre el Estado, la sociedad y los inversionistas en México para generar nuevas ciudades
  • Proponen políticas para ampliar el acceso a viviendas asequibles: Prevenir ejecuciones hipotecarias y desocupaciones, aumentar el acceso a créditos hipotecarios sostenibles, empoderar a los líderes locales en la participación para planear y llevar a cabo acciones dirigidas a acercar transporte público eficiente en las zonas promesa 

CDMX , jueves 23 de mayo.- El día de hoy se celebró la presentación del libro “El pulso y el impulso del desarrollo urbano en México”; publicación editorial del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CONARED), en el cual, Adolfo González Olhovich Presidente del Consejo de TMSourcing participó como coautor en conjunto con la Mtra. Romy Rojas Garrido, Presidenta de CONARED, la Dra. Louise David, la Mtra. en Arq. Naida Rodríguez, el Dr. Alfonso Iracheta, la Arq. Sheila Asnet Espinosa, la Dra. Mariana Flores, la Arq. Laura O. Aranda, el Ing. Jorge Coxtinica, el Dr. Ing. David Camacho, el Mtro. Baldomero Garza, el Ing. Carlos Illich Sierra y la Mtra. Erika Adaya Pérez. 

El evento de presentación de este libro celebrado en la facultad de arquitectura de la UNAM, y convocado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano de México, CONARED fue presidido por la Mtra. Romy Rojas Garrido y contó con una puntual descripción de la obra y con la mención de las temáticas que abordan los especialistas y actores del Desarrollo Urbano de México, como son la planeación urbana y ordenamiento territorial, participación social y gobernanza, normatividad, sustentabilidad y sostenibilidad, sistemas ferroviarios, movilidad, financiamiento, entre otros. 

En evento contó con la presencia de la Lic. Altagracia Gómez Sierra, quien se integra como presidenta de la Comisión de Vinculación Empresarial de CONARED. 

Adolfo Gonzáles Olhovich, en su calidad de Presidente de la comisión de financiamiento y estrategias de inversión del CONARED y como coautor con la Mtra. Romy Rojas Garrido, del capítulo titulado: Empresas y Empresarios Mexicanos, los aliados estratégicos que México necesita para un desarrollo urbano más consciente anticipó que en este apartado, se abordó el tema de los empresarios y de las “grandes empresas”, rubro del cual, cerca del 90 por ciento cuentan con negocios alternos, como lo son especialmente los desarrollos inmobiliarios que representan una gran oportunidad de capital y a pesar del interés del sector privado en cada una de las zonas actuales, a las comunidades les resulta difícil involucrarlos de manera significativa, más allá de los proyectos tradicionales, como la vivienda. 

“Los funcionarios federales deben conectar las zonas prometedoras que enfrentan desafíos para involucrar a actores del sector privado con organizaciones que puedan brindar asistencia técnica para evaluar sus mercados locales, las fortalezas y debilidades de socios del sector privado y guiarlos hacia nuevas oportunidades de inversión”. 

González Olhovich ahondó acerca de algunas recomendaciones que hace en esta edición, como son varias reformas importantes entre las que se incluyen proporcionar financiamiento federal directo para empoderar a los líderes locales, eliminar barreras para gastar fondos federales en los proyectos más beneficiosos, independientemente del modo, y responsabilizar a los gobiernos estatales y locales por sus decisiones de inversión.

Para ampliar el acceso a viviendas asequibles, destacó la recomendación de las siguientes políticas: Prevenir ejecuciones hipotecarias y desocupaciones, aumentar el acceso a créditos hipotecarios sostenibles, empoderar a los líderes locales en la participación para planear y llevar a cabo acciones dirigidas a acercar transporte público eficiente en las zonas promesa y destacó que, en este caso, los empresarios deberán gestionar ante los gobiernos el otorgamiento de recursos anuales a obras de infraestructura, dirigidas a mejorar sustantivamente la movilidad masiva y la calidad de vida de los habitantes. 

“En México nos queda claro la importancia de la inversión de recursos económicos para acercar el conocimiento sobre el Desarrollo Urbano a toda la ciudadanía y no menos importante, fomentar la participación de las instituciones educativas y universidades en el desarrollo económico y comunitario. 

Un tema clave es el manejo del dinero, es fundamental construir igual que se construye una casa, desde los cimientos, qué debe pasar con el dinero, hemos trabajado mucho en cómo debe ser el fundamento para que se construyan ciudades prósperas donde nos gustaría vivir y quizás el tema es dónde sí te gustaría vivir. Yo les diría que el tema de los inversionistas es muy sencillo y son cuatro cosas que debemos tomar en cuenta, regrésame mi dinero, con un premio, en un tiempo determinado, con un riesgo claro, así de sencillo y aunado a esto hay que alinear los intereses entre el Estado, la sociedad y los inversionistas en México para generar nuevas ciudades”

El también presidente del Consejo de TMSourcing, puntualizó que las políticas descritas en el capítulo referido representan el pensamiento más reciente del llamado Nuevo Urbanismo en México, sobre una serie de desafíos que enfrentan las áreas urbanas incluidos la salud, educación, política energética y ambiental. 

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Fibra Macquarie México
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Fibra Uno  (FUNO)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Fibra Terrafina  (Terrafina)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...