Chile
Noticia

Energía eólica marina en Chile aparece en radar de oportunidades de Reino Unido

Bnamericas
Energía eólica marina en Chile aparece en radar de oportunidades de Reino Unido

Las autoridades del Gobierno de Reino Unido definieron el apoyo financiero que entregarán a empresas nacionales y chilenas que desarrollen o estén interesadas en desarrollar proyectos energéticos en Chile.

Los segmentos destinatarios son hidrógeno verde y derivados, almacenamiento energético, captura y almacenamiento de carbono y energía eólica marina.

El apoyo se canalizará a través de la agencia de crédito a la exportación UK Export Finance (UKEF).

ENERGÍA EÓLICA MARINA

Camila Jorquera, subdirectora de Comercio y Crecimiento Limpio de la embajada británica en la capital chilena, Santiago, manifestó: “En el sector de energía, si bien nuestro fuerte es empujar y habilitar las relaciones comerciales en energías renovables, hemos decidido categorizar algunos subsectores que son muy relevantes para nosotros, tanto por las capacidades del Reino Unido como por algunas necesidades y unos temas que hemos visto que están siendo muy relevantes acá en Chile”.

Durante una presentación realizada en colaboración con la agencia chilena InvestChile, Jorquera destacó al sector eólico, donde hasta el momento la inversión se ha concentrado en proyectos terrestres, principalmente en el norte del país y al sur de la capital. La capacidad instalada alcanza 4,70GW, con 1,87GW en construcción. De estos, el parque de 205MW Horizonte de Colbún se encuentra en fase de pruebas.

A pesar de las dificultades técnicas en torno a las profundidades marinas en algunos tramos de la costa (aspecto a considerar para el despliegue de turbinas de fondo fijo), Chile ofrece gran potencial marino. La construcción de parques eólicos costa afuera podría sortear los obstáculos de desarrollo que enfrentan hoy algunas empresas renovables que pretenden construir en terrenos al sur de la capital. La demanda de energía limpia para electrólisis y desalinización de agua podría estimular la inversión en esta tecnología.

"Sí, la energía eólica marina se encuentra en una etapa muy, muy temprana, como sabrán, pero estamos tratando de activar este mercado", señaló Jorquera a actores del sector durante un webinar en el que se presentaron los servicios disponibles.

El Gobierno chileno anunció recientemente un acuerdo para preparar una hoja de ruta para el desarrollo de la energía eólica marina, en conjunto con el Departamento de Energía de Estados Unidos y el Banco Mundial.

Mientras tanto, la embajada británica en Santiago está planificando promover en agosto una misión comercial chilena en Escocia para desarrollar conocimiento y se disponía a lanzar una convocatoria para los interesados. Escocia tiene más de 2GW de capacidad eólica marina, tanto fija como flotante, y varios gigavatios de proyectos en trámite. Mainstream Renewable Power, empresa con presencia en Chile, y su socio Ocean Winds (operación conjunta entre EDPR y Engie, también presente en el mercado chileno) obtuvieron derechos para desarrollar 2,3GW de capacidad flotante frente a la costa de las islas Shetland, en el extremo nororiental de Escocia. Ocean Winds también obtuvo derechos para construir 2GW de capacidad fija más al sur.

APOYO DE REINO UNIDO

UKEF ofrece apoyo tanto a exportadores británicos de productos y servicios como a compradores o contratistas de productos y servicios de Reino Unido en Chile. Las soluciones incluyen seguros y garantías comerciales, apoyo a capital de trabajo y préstamos.

Las autoridades consideran el contenido británico, la magnitud de la transacción y el estado del contrato, así como los resultados de las debidas diligencias y el análisis de riesgos. A nivel mundial, a través de entidades comerciales, UKEF ofrece créditos a gobiernos y empresas y, en el ámbito del project finance, a vehículos con fines especiales.

Los servicios de UKEF también están disponibles para empresas chilenas que deseen invertir en Reino Unido.

HIDRÓGENO

Mientras tanto, funcionarios de comercio del Gobierno de Reino Unido están trabajando en un programa de participación vinculado a la conferencia World Hydrogen Latin America, programada para diciembre en Santiago con sesiones de enlace empresarial.

El año pasado, una misión comercial de Reino Unido visitó el evento, cuya lista de empresas participantes incluyó al desarrollador eólico 17 Energy, la consultora de descarbonización Carbon Trust, la empresa de control y automatización Desitec, el actor fotovoltaico Hive Energy, el fabricante de electrolizadores ITM Power, la empresa de maquinaria de construcción JCB, la firma de ingeniería Ricardo, la empresa de servicios ambientales y de ingeniería RSK, la empresa de servicios profesionales Turner & Townsend, el productor de módulos solares fotovoltaicos Uksol, la consultora energética Voar y la empresa de ingeniería y consultoría Wood.

Chile ha anunciado públicamente alrededor de 70 proyectos de hidrógeno verde y derivados, principalmente en las regiones de Antofagasta y Magallanes. Hay en operación proyectos piloto, el mayor de ellos la planta de combustibles sintéticos Haru Oni en Magallanes.

La agencia estatal de desarrollo Corfo está preparando una línea de financiamiento de hidrógeno verde de US$1.000 millones para reducir el riesgo de los proyectos y recortar el costo de capital, mientras que la agencia alemana de cooperación internacional GIZ también trabaja en el espacio financiero.

GIZ acaba de activar su plataforma Financial Service Assistance, servicio pionero de intermediación financiera que ayudará a avanzar a los proyectos de hidrógeno de fuentes renovables en Chile.

ALMACENAMIENTO ENERGÉTICO

En cuanto a almacenamiento de energía, el Gobierno chileno acaba de publicar un decreto que brinda claridad sobre el reconocimiento de capacidad, lo que debería abrir la puerta a la llegada de más inversiones en el segmento.

Si bien las baterías de iones de litio dominan hoy la cartera de proyectos, crece el interés en otras tecnologías que pueden inyectar energía durante más tiempo, como el almacenamiento por bombeo y las soluciones de sodio y azufre de alta temperatura.

De hecho, la atención debiera centrarse en estos sistemas de mayor duración, que también podrían desempeñar un papel a futuro en la producción de hidrógeno verde.

CARBONO

Chile está trabajando para cerrar o convertir alrededor de 5,5GW de potencia a carbón y eventualmente lograr una red libre de emisiones.

El dióxido de carbono es necesario para la producción de combustibles sintéticos, como la gasolina sintética, y puede obtenerse del procesamiento de biomasa o directamente del aire.

Pionera en combustibles sintéticos, HIF Global, empresa responsable de la planta Haru Oni, dijo el año pasado que instalaría un sistema de captura directa de aire para obtener dióxido de carbono. Fundada en Chile y hoy con presencia y proyectos en varios países, HIF está trabajando con los socios alemanes Porsche, Volkswagen Group Innovation y MAN Energy Solutions.

La producción de combustibles sintéticos, ya en marcha en Haru Oni, debiera incrementarse a futuro, inicialmente con la construcción de la planta cercana Cabo Negro, actualmente en fase de revisión ambiental.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: METKA - EGN CHILE SpA  (METKA - EGN CHILE)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Enel Green Power Chile
  • Enel Green Power Chile Ltda., ex Enel Latin America Chile Ltda., es la unidad local de la multinacional italiana Enel Green Power S.p.A. Se dedica a la construcción y operación ...
  • Compañía: Agencias Universales S.A.  (Agunsa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Aspha Energia SpA  (Aspha Energia)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...