Energía renovable: ¿por qué tu empresa necesita beneficiarse de ella?
Por Energía Real
- El 64% de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) proviene de la industria energética
- Utilizar energías renovables aporta valor y ayuda a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU
- Con el uso de la generación distribuida basada en la luz solar, las empresas bajan sus gastos operativos y obtienen reconocimiento por su contribución a mejorar el medio ambiente
Ciudad de México a 24 de abril de 2024.- En medio de la crisis medioambiental que se vive en México, es trascendental para las empresas hacer uso responsable de los recursos naturales en sus procesos, lo cual tiene grandes beneficios.
Entre las tecnologías que optimizan el uso de dichos recursos, se encuentra la generación fotovoltaica, que convierte la luz solar en energía eléctrica, dando como resultado eficiencia energética y ahorro económico para las empresas.
La generación distribuida solar funciona con paneles que captan la luz del sol en sitio y la transforman en energía eléctrica limpia. Para complementar su consumo, los usuarios utilizan al mismo tiempo la infraestructura tradicional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para garantizar el abasto de electricidad sin importar el clima.
Con su modelo de soluciones Energy-as-a-Service (EaaS), Energía Real es la compañía líder en el sector de la generación distribuida en México. Por medio de la implementación de esta tecnología, ofrece la garantía de que cada cliente comercial o industrial obtenga un ahorro económico anual de hasta el 40% en su consumo energético.
“En Energía Real ofrecemos soluciones a empresas que buscan alinear sus objetivos de negocio con sus objetivos medioambientales”, afirmó Santiago Villagómez, CEO de la firma.
Implementar generación distribuida en tu empresa te conviene
Las empresas que utilizan energías renovables no sólo optimizan sus procesos. Con su adopción, también contribuyen al cumplimiento del séptimo objetivo de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que propone garantizar el acceso a energía asequible y no contaminante.
Otros beneficios que hace más atractiva a esta opción son los siguientes:
Net Zero: la reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) ayuda a la disminución de la huella de carbono y al desarrollo sostenible; además, acelera los esfuerzos de las empresas que desean volverse Net Zero.
Según el Inventario Nacional de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (INEGYCEI)[1], el sector energético es el responsable del 64% de la emisión de dichas sustancias. La organización civil México Evalúa determinó que, en 2019, la CFE emitió el 29% del total de emisiones de CO2 del sector eléctrico y el 17% del país[2].
Reducción y estabilidad en las tarifas: la energía proveniente de generación distribuida es presupuestable, no es volátil. Eso le permite al usuario tener un pronóstico más claro de su consumo y, por lo tanto, de su inversión.
Descarbonización empresarial: Los esfuerzos de las empresas por disminuir sus emisiones contaminantes son reconocidos tanto por la comunidad como por sus inversionistas e instituciones crediticias. Por ello, cada vez más industrias optan por descarbonizar sus procesos.
La tecnología de Energía Real desplaza 53 mil toneladas de CO2 al año, lo que equivale a 268 hectáreas de bosque plantadas y 11,658 autos fuera de circulación. Esto cobra mayor relevancia si se toma en cuenta que en 2021 la CFE generó 24,162 millones de toneladas de CO2[3], uno de los principales gases que participan en el efecto invernadero.
Análisis de datos: las empresas que se benefician de la energía renovable implementada por Energía Real tienen acceso a una plataforma en la que pueden monitorear su consumo, así como a métricas relacionadas con su impacto ambiental (estándares ESG). Esta información les da la certeza de que están obteniendo un ahorro económico y una mayor eficiencia energética.
Reconocimiento: implementar energías renovables posibilita la obtención del Distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable), lo cual aporta valor a la compañía.
Parques industriales, centros comerciales, hospitales, centros médicos, farmacias, laboratorios, plantas automotrices y corporativos son sólo algunas de las empresas que podrían beneficiarse de la generación distribuida implementada por Energía Real.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (México)
Data Insights: Cartera de proyectos de almacenamiento de energía de US$50.000 millones en América Latina
Engie Energía Chile es el desarrollador líder con 11 proyectos, seguido por Enel Green Power Chile, GR Power Chile y Consorcio Solar do Sertão, con...
Secretario de Energía de México elogia reunión productiva con Enel
Luz Elena González Escobar dijo que exploró oportunidades de cooperación estratégica con el gigante de las energías renovables.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Proyecto Solar Fotovoltaico PF Protón I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Rancho Nuevo Solar
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Mesa de Morenos Cerritos
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto de Repotenciación de los Generadores 1 y 2 de la Central Hidroeléctrica Ing. Fernando Hiriart Balderrama "Zimapán"
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Amistad II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (Presa Zoquiapa)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque Eólico Fenicias
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Parque solar General Cepeda
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Marengo I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
- Proyecto: Planta de Procesamiento de Residuos Sólidos en Monterrey, Nuevo León
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 2 meses
Otras compañías en: Energía Eléctrica (México)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: El Gritón Solar, S.A. de C.V.
- Compañía: Iberdrola México, S.A. de C.V.  (Iberdrola México)
-
Iberdrola México, S.A. (Iberdrola México, S.A.), propiedad de la energética española Iberdrola. se dedica a la generación de energía eléctrica en México. Con sede en Ciudad de M...
- Compañía: Greening Group Global S.A.  (Greening Group)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: RMCS Comercio S.A.P.I. de C.V
- Compañía: Nextracker México
- Compañía: Parque Solar Kukuul, S. DE R.L. DE C.V
- Compañía: Entia de México, S.A. de C.V.  (Entia)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: General Electric México, S.A. de C.V.  (GE México)
-
General Electric México, S.A. de C.V. es filial de General Electric Co. México fue el primer país latinoamericano donde GE inició operaciones y actualmente administra la segunda...
- Compañía: RER Energy Group  (RER Energy Group México)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...