El Salvador
Comunicado de Prensa

Energías del Pacífico colocó primera piedra de planta a gas en El Salvador

Bnamericas
Energías del Pacífico colocó primera piedra de planta a gas en El Salvador

Comunicado del Gobierno de El Salvador

El Vicepresidente de la República y Secretario Técnico y de Planificación de la Presidencia, Óscar Ortiz, junto al presidente de Energías del Pacífico, Eduardo Zablah, el viceministro de Medio Ambiente, Ángel Ibarra y el presidente del Consejo Nacional de Energía, Luis Reyes, colocaron la primera piedra que simboliza el inicio de la construcción de la planta de generación de energía eléctrica a base de gas natural en Acajutla, Sonsonate; uno de los tres componentes del megaproyecto que representa una inversión de más de $800 millones y que se convierte en el primer proyecto de su naturaleza en El Salvador y uno de los pioneros en Centroamérica.

Las obras de construcción de la planta iniciarán el 5 de enero de 2019, esta fase inicial consiste en la preparación del sitio que incluye terracería, sustitución de suelos, calles de acceso a la planta, construcción del muro perimetral, áreas de circulación interna y áreas de parqueo, entre otras.

La planta de generación térmica de 378 MW de capacidad instalada y que abastecerá el 30% de energía de la demanda nacional, será construida por el principal contratista Wärtsilä, empresa finlandesa, líder mundial en soluciones para mercados de energía y sector marino. Consiste en una planta de motores de combustión interna que utiliza gas natural como combustible, con un ciclo combinado para maximizar el rendimiento, manteniendo la flexibilidad que las plantas modernas requieren para trabajar en conjunto con la energía renovable intermitente.

"Es un proyecto de primer mundo, nunca en la historia de Centroamérica ha existido generación eléctrica a base de gas", aseveró el Vicemandatario, quién también detalló que la puesta en marcha de este proyecto permitirá no solo la producción de energía eléctrica a menor costo, sino que además tendrá un mejor impacto en el medio ambiente. "Esta inversión es de enorme impacto nacional, estamos hablando de casi la tercera parte de toda la demanda de energía que tenemos día a día. Es energía limpia, pero no solo eso, va a tener capacidad de producir 355 megas", indicó.

"Este es el inicio de un aporte histórico a la diversificación de la matriz energética salvadoreña, para suplir al mercado de energía limpia y eficiente a base de gas natural. La etapa de construcción inicia oficialmente el 5 de enero de 2019, la planta entrará en operación el 1 de julio del 2021.", asegura Alejandro Alle, Director Ejecutivo de Energía del Pacífico.

Las obras de construcción serán ejecutadas bajo los lineamientos autorizados y respaldados por las diferentes entidades del estado vinculadas al proyecto de EDP, entre las que destacan el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Sobre Energía del Pacífico:

EDP es la empresa propietaria de un proyecto de generación de energía eléctrica a base de Gas Natural Licuado (GNL) que se construirá con una inversión que sobrepasa los USD$800 millones y estará ubicado en la ciudad de Acajutla, departamento de Sonsonate, con el cual el sistema de generación de El Salvador dispondrá de 355 MW de nueva potencia y su energía asociada.

Se trata de un proyecto de interés nacional, que producirá múltiples beneficios, entre los que se destaca la diversificación de la matriz energética debido a la introducción del Gas Natural, un combustible limpio, seguro, y que rápidamente será adoptado por la industria, tal como ocurre en muchos países del mundo.

Sobre Wärtsilä:

Wärtsilä es uno de los contratistas principales de EDP, quien estará a cargo del diseño y construcción de planta generadora y suministro de equipos.

Wärtsilä es una empresa finlandesa, líder mundial en soluciones para mercados de energía y sector marino. Tiene presencia en 177 países del mundo, con una base total instalada mayor a 65,000 MW. En El Salvador, instaló su primera planta grande en 1993 en Nejapa, y otras más recientes en Acajutla y en Talnique, que suman más de 400 MW de capacidad instalada.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Rosario Solar
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 6 días

Otras compañías en: Energía Eléctrica (El Salvador)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: LaGeo, S.A. de C.V.  (LaGeo)
  • LaGeo, S.A. de C.V. es una empresa del Estado de El Salvador, controlada por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa, incorporada en 1993 para producir energía eléctr...
  • Compañía: Consortium Legal El Salvador
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: AES El Salvador, S.A. de C.V.  (AES Salvador)
  • AES El Salvador, filial de la eléctrica estadounidense AES, opera las distribuidoras Caess, Clesa, Deusem y EEO, que en conjunto llevan servicio al 77% del mercado eléctrico del...
  • Compañía: Eco Ingenieros S.A. de C.V.  (Eco Ingenieros)
  • La empresa salvadoreña Eco Ingenieros SA de CV se especializa en servicios de consultoría ambiental. Con operaciones en Panamá, Colombia y México, desarrolla proyectos de infrae...