México
Noticia

Enfoque mexicano en refinación ignora baja capacidad de almacenamiento

Bnamericas
Enfoque mexicano en refinación ignora baja capacidad de almacenamiento

A medida que el desplome del petróleo amenaza el presupuesto de México y empuja a Pemex hacia la quiebra, la respuesta del gobierno para mantener su curso original mientras se enfoca en una mayor capacidad de refinación ha desconcertado a los analistas.

"El transporte es el núcleo de los problemas del país", dijo Rajan Vig, fundador de la comercializadora de petróleo Indimex, durante un seminario web organizado por el grupo energético local ISME el 29 de abril.

El ejecutivo señaló que, como un "país gigantesco" cuyo territorio se extiende desde San Diego hasta Cuba, México carece de carreteras de calidad adecuadas para sus ciudadanos, así como de buques-tanque petroleros, y que las actuales terminales de almacenamiento energético en tierra y la capacidad de almacenaje de México ascienden a solo 3-5 días de producción de crudo.

"¿De qué manera una mayor capacidad de refinación ayuda al problema del almacenamiento?" manifestó Vig.

Si bien reconoció que había planes para expandir la capacidad de almacenamiento de energía privada con una segunda ola de terminales que estarán listas para fines de 2020, la falta actual carencia significa que México está en una posición débil para hacer frente al deprimido mercado petrolero global.

Courtesía de OPIS de IHS Markit

PRIORIDADES POLÍTICAS VERSUS REALIDADES DEL MERCADO

Sin embargo, a pesar de la fuerte caída del petróleo, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, no ha respondido a los desafíos particulares, utilizando la inminente crisis financiera simplemente como una razón más para continuar con su agenda de desarrollo interno.

AMLO compara su agenda con una "cuarta transformación" de México, un sucesor de la lucha por la independencia nacional de España.

"Este es un hombre que se ve a sí mismo y a Pemex como la cara de la 4ta transformación", dijo Vig sobre AMLO. Esa transformación ha provocado que su gobierno inyecte a Pemex, la petrolera más endeudada del mundo con calificación crediticia basura, casi US$10.000mn en 2019, a la espera de más donaciones este año.

Pero la dependencia de México del comercio internacional, tanto en términos del mercado mundial del petróleo como de los lazos con Estados Unidos, debería impulsar a AMLO hacia nuevas políticas.

"Los problemas de EE.UU. son los problemas de México", declaró Vig, en referencia a la voluntad del presidente estadounidense, Donald Trump, de acceder a hacer un recorte relativamente mayor en su producción de petróleo de modo que México pueda reducir solo una cuarta parte de lo que debería haber hecho por obligación en abril en virtud del acuerdo de la OPEP+.

México es uno de los mayores importadores de combustible del mundo y, de hecho, las importaciones constituyen una importante fuente de ingresos. "El gobierno mexicano recauda un impuesto al consumo, de 4 a 5 pesos por litro", explicó Vig, lo que otorga a la Secretaría de Hacienda casi un dólar por galón de combustible importado de Estados Unidos o de otros lugares.

DOS BOCAS

En abril, AMLO se ha vuelto más insistente en la necesidad de aumentar la capacidad de refinación como medio para ayudar a México a asegurar la "independencia energética".

El ejecutivo comentó que el objetivo a corto plazo es aumentar la producción de refinación a 800.000b/d en las seis refinerías existentes de Pemex. Luego se sumará una capacidad adicional de 340.000b/d cuando se complete la construcción en la terminal Dos Bocas en el estado de Tabasco

Si bien Vig afirmó que era factible elevar la producción en las seis instalaciones, en parte porque actualmente solo operan a aproximadamente al 30% de su capacidad, duda que la refinería de Dos Bocas pueda completarse por el precio declarado de US$8.000mn.

Tampoco aborda el aspecto esencial o el problemas más apremiante del mercado energético de México, que según Vig necesita una mejor cadena de suministro interna.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

  • Proyecto: Campo Quesqui
  • Etapa actual: Difuminado
  • Actualizado: hace 2 meses

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Energía Los Cabos
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Cotemar S.A. de C.V.  (Cotemar)
  • Cotemar S.A. de C.V. es una empresa mexicana dedicada a la prestación de servicios relacionados con el desarrollo de campos petroleros costa afuera, a través de embarcaciones es...
  • Compañía: Sapco Energia S.A. de C.V.  (Sapco Energia)
  • La descripción incluida en este perfil se tomó directamente de una fuente de IA y no ha sido editada ni modificada por investigadores de BNamericas. Sin embargo, es posible que ...
  • Compañía: Consorcio C5M - QMAX
  • Consorcio C5M - QMAX es una sociedad conformada por Consorcio Petrolero 5M del Golfo y Q'Max Solutions Inc. para la ejecución del proyecto Campo Cuitláhuac, el cual se sitúa en ...