Chile
Noticia

Engie Chile aumenta capex para 2024 y descarta conversión a biomasa

Bnamericas
Engie Chile aumenta capex para 2024 y descarta conversión a biomasa

La generadora chilena Engie elevó su gasto de capital estimado para el año a US$555 millones, frente a la previsión anterior de US$530 millones.

El desembolso previsto para 2024 en energías renovables asciende ahora a US$235 millones y en sistemas de almacenamiento de energía en baterías, o BESS, a US$170 millones.

Este año, la generadora calculaba un capex para energías renovables y BESS de US$380 millones, destinado al parque eólico en construcción Lomas de Taltal (342MW y US$468 millones) y a los proyectos de almacenamiento BESS Tamaya (68MW y US$128 millones) y BESS Capricornio (48MW y US$76 millones).

La revisión al alza de US$25 millones para energías renovables y BESS se explica por el proyecto de 116MW BESS Tocopilla, recientemente anunciado y que entrará en servicio en el cuarto trimestre de este año para incrementar la capacidad instalada de almacenamiento de energía de la compañía a 371MW.

Con un precio referencial de US$180 millones, BESS Tocopilla se construye en el antiguo complejo termoeléctrico homónimo, desconectado de la red en septiembre de 2022.

"Estamos construyendo BESS en nuestros sitios porque existen sinergias, entre otros motivos", dijo el CFO de Engie Chile, Eduardo Milligan. "Por eso hoy estamos construyendo primero sistemas BESS en todos nuestros sitios".

En alusión a los sistemas de baterías Tamaya y Capricornio, instalados en parques solares fotovoltaicos de la empresa, el ejecutivo destacó los beneficios al reducir los vertimientos, situación que afecta a diversas generadoras de energías renovables. "Incorporar baterías en este contexto tiene mucho sentido porque podemos cargarlas durante el día y usarlas durante horas no solares, cuando las energías renovables no fijan los precios al contado, sino las centrales térmicas, como aquellas a gas natural y a carbón".

Engie tiene 574MW de capacidad en energías renovables y BESS en construcción, lo que aumentará su parque de energía limpia a 1,5GW. También desarrolla 584MW de capacidad en energía eólica y solar y almacenamiento en baterías.

La firma espera ampliar su presencia en el segmento de generación del centro-sur de Chile, que tiende a tener un perfil de generación eólica diferente al del norte.

Las perspectivas de inversión dependen de la monetización exitosa de US$333 millones en cuentas por cobrar adeudadas bajo un mecanismo de estabilización de precios para el usuario final, dijeron ejecutivos en la teleconferencia.

En 2026, Engie espera contar con 3,1GW de capacidad instalada: 66% en energías renovables y BESS y el resto en gas natural.

RETIRO DE PLANTAS A CARBÓN

La compañía solicitó autorización a la agencia de planificación energética CNE para desconectar hacia fines de 2025 las unidades Andina (CTA) y Hornitos (CTH) en su complejo de 350MW CTM. Con ello, Engie dejaría de operar en el segmento de generación a carbón. La compañía Enel ya dejó de usar carbón y AES Andes trabaja para lograr esta meta a más tardar para el cierre de 2027.

La CNE autorizó a Engie a retirar otras dos unidades de CTM, con una potencia combinada de 334MW, y convertir su planta de 377MW IEM a gas natural, proyecto que debiera ejecutarse en 2026, según se informó en la teleconferencia sobre resultados del 1T24 de la compañía.

CONVERSIÓN A BIOMASA

Engie también recibió el visto bueno medioambiental para la conversión de las unidades CTA y CTH a biomasa de acuerdo con su plan original de 2019.

Sin embargo, Milligan dijo que el plan no era viable. “El mercado de biomasa no está lo suficientemente desarrollado como para reconvertir ambas unidades a biomasa, por eso contemplamos desconectarlas al operar a carbón y seguir evaluando otras alternativas para ellas”, explicó.

"Podríamos mantenerlas suspendidas, pero continuaremos dándoles mantenimiento con un gasto de capital limitado al año mientras no encontremos otras opciones para ellas, que podrían ser objeto de conversión a otra tecnología. Una de las opciones sería proporcionar servicios auxiliares al sistema o, si después de algunos años no encontramos ninguna alternativa para ellas, las sacaremos de servicio por completo", agregó.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Chile)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Oenergy SpA  (Oenergy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: GeoPark Ltd.  (GeoPark)
  • Fundada en 2002, GeoPark Ltd. es una firma de exploración de petróleo y gas que concentra su actividad en Latinoamérica. GeoPark cuenta con una cartera de activos que incluyen l...
  • Compañía: Serviland Minergy S.A.  (Serviland Minergy)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: HIF SpA  (HIF)
  • La descripción incluida en este perfil fue tomada directamente de una fuente oficial y no ha sido modificada ni editada por los investigadores de BNamericas. Sin embargo, es pos...