EOR moderniza su principal sistema tecnológico al servicio del Siepac
Comunicado EOR
El viernes 25 de agosto de 2023, en El Salvador, el Ente Operador Regional de América Central, EOR, firmó contrato con la empresa HITACHI ENERGY USA Inc., hecho que da inicio a la modernización de su principal infraestructura tecnológica que permitirá mejorar los servicios que el EOR brinda a la región, mediante el abastecimiento de energía eléctrica, seguro, confiable, económico y sostenible en beneficio de los habitantes de América Central.
Disponer de este sistema moderno especializado y de última generación, fortalece la capacidad de la supervisión en tiempo real y la operación del Sistema Eléctrico Regional que el EOR realiza en coordinación con los seis (6) Operadores de Sistema y Mercado Eléctrico nacionales: AMM de Guatemala, UT de El Salvador, CND-ENEE de Honduras, CNDC-ENATREL de Nicaragua, DOCSE-ICE de Costa Rica y CND-ETESA de Panamá, contribuyendo a elevar el nivel de prevención, detección y respuesta del EOR ante situaciones asociadas a fallas en la red eléctrica regional que puedan afectar el suministro de electricidad.
Gracias al apoyo de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE), entidad reguladora del Mercado Eléctrico de América Central, quien después de revisar la solicitud del EOR para la adquisición de esta nueva infraestructura de misión crítica, aprobó los recursos financieros para la ejecución de la Fase I del proyecto, el cual comprende 2 etapas, a ser ejecutadas entre 2023 – 2027. (Resolución CRIE-21-2023).
La inversión aprobada para la primera fase asciende a un monto de 4.3 millones de dólares de los Estados Unidos de América e incluye el suministro de software, hardware, ingeniería y capacitación, entre otros. La instalación y puesta en marcha de este sistema especializado se realizará en El Salvador, país sede del EOR y su implementación tendrá una duración de 18 meses.
“La modernización de esta infraestructura tecnológica de última generación se fundamenta en la necesidad de disponer de adecuadas herramientas que permitan atender tanto las demandas actuales como los desafíos en la ruta de la expansión y evolución del MER”, explicó el director ejecutivo del EOR, Ing. René González.
La firma del contrato fue celebrada por el ingeniero René González C., director ejecutivo del EOR, y los ingenieros George Galaz, vicepresidente y gerente general y Francisco Forn, vicepresidente de la Unidad de Network Control, ambos representantes de HITACHI ENERGY USA Inc.
FUNCIONALIDADES DEL SCADA/EMS EN LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO REGIONAL
El Sistema SCADA, Supervisory Control and Data Adquisition, que se traduce como Sistema de Control de Supervisión y Adquisición de Datos, proporciona una capacidad fundamental para monitorear y controlar en tiempo real el funcionamiento del sistema, permitiendo una gestión eficiente y segura, es decir, que su implementación contribuye a minimizar los riesgos y brindar un servicio de calidad a los usuarios. “Por tanto, se puede determinar que es importante para el Operador Regional contar con un moderno y actualizado sistema SCADA y su requerimiento está respaldado en la regulación regional del Mercado Eléctrico Regional”, agrego el Ing. González.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Guatemala)
Capacidad eléctrica aumentará en 1,23GW en Centroamérica
BNamericas monitorea más de 100 proyectos eléctricos en etapa inicial y en construcción en la subregión.
Enel Guatemala fue adjudicada para suministrar 256 GWh de energía a EEGSA y ENERGUATE
El contrato iniciará operación comercial en mayo de 2026 entregando energía 100% renovable, proveniente de la Central Hidroeléctrica Palo Viejo
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Optimización Unidad Minera Antamina
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Illapa
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico Ouro Verde I
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Termoeléctrica Cidade do Livro
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Parque Eólico São Francisco (Complejo Eólico Palmas II)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Complejo Eólico Famosa III
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Manuel Piar (Tocoma - Bajo Caroní)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Línea de Transmisión Arica - Tacna (Subestación Parinacota - Subestación Los Héroes)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Planta Fotovoltaica Canoa Grande IV (Complejo Fotovoltaico Canoa Grande)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 4 días
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Olmos 1
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 5 días
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Guatemala)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Ortiz Guatemala
-
Ortiz Guatemala es una subsidiaria de Grupo Ortiz S.A. que opera desde 2014 desde su sede principal en Ciudad de Guatemala, luego de un proceso de licitaciones organizada por la...
- Compañía: Puerto Quetzal Power LLC  (PQP LLC)
-
Puerto Quetzal Power (PQP) es una filial directa del grupo israelí IC Power Ltd. a través de la división de inversiones Inkia Energy. Tiene su sede en Guatemala y fue adquirida ...