Brasil
Noticia

Esfuerzos de Brasil por fomentar cabotaje siguen sin dar frutos

Bnamericas
Esfuerzos de Brasil por fomentar cabotaje siguen sin dar frutos

La actividad de cabotaje en Brasil no ha podido despegar como se esperaba después de la aprobación de una ley para facilitar este tipo de operaciones a principios de año.

"La ley promulgada en enero tenía varios puntos a regular que aún están pendientes. Persisten muchas dudas que impiden que se materialice la potencial expansión de la actividad de cabotaje", dijo a BNamericas Nilton Mattos, experto en transporte costa afuera del bufete Mattos Filho, Veiga Filho, Marrey Jr y Quiroga Abogados.

El presidente Jair Bolsonaro promulgó el primer mes del año una ley para impulsar el cabotaje como parte de los esfuerzos del gobierno para reducir la alta dependencia del país del transporte terrestre y para dar un impulso adicional al sector portuario.

Actualmente, los camiones son responsables de unos dos tercios del transporte de carga de Brasil y el gobierno espera elevar la proporción de carga total que se transporta vía cabotaje de 11% actual a 30%.

Conocida como BR do Mar (carretera del mar), uno de los principales puntos de la ley que genera incertidumbre es el procedimiento que permite a las empresas fletar embarcaciones para cabotaje y el uso de naves de propiedad extranjera construidas fuera de Brasil.

A principios de esta semana, el Ministerio de Infraestructura publicó una orden en un esfuerzo por aclarar la ley, que permite a las navieras brasileñas y a las condicionadas (empresas autorizadas a prestar servicios de cabotaje en aguas brasileñas) acceder a la plataforma en línea del gobierno para solicitar al ministerio autorización en el programa de BR do Mar.

Entre los documentos requeridos para la calificación, las empresas deben presentar un informe detallado sobre sus operaciones en Brasil. La aclaración del gobierno se publicó en el Diario Oficial y se puede ver en su totalidad aquí.

Sin embargo, los nuevos detalles emitidos por el gobierno aún no resuelven todas las dudas.

En Brasil, es habitual que las leyes sobre temas complejos sufran una serie de perfeccionamientos y aclaraciones en los meses siguientes a su firma. Sin embargo, en el caso de la ley de cabotaje, estas aclaraciones han tardado en aparecer, generando incertidumbre sobre cuáles serán los impactos de las nuevas normas en el sector.

Además de reducir la dependencia del país del transporte terrestre, el gobierno también pretende incrementar la actividad en los puertos, ya que tiene previsto avanzar con varias concesiones portuarias, algo que también se considera difícil en este momento, con las elecciones presidenciales, estatales y legislativas que se avecinan en octubre.

"Será muy difícil que todas las subastas en el ámbito portuario previstas por el gobierno para este año avancen realmente, dado que en épocas electorales siempre hay altos niveles de incertidumbre entre los inversionistas", dijo a BNamericas Paulo Dantas, especialista en infraestructura y project finance del estudio jurídico Castro Barros Advogados.

El gobierno también planea usar el modelo adoptado en la ley de cabotaje para proponer un proyecto de ley al Congreso por nuevas regulaciones para elevar la inversión del sector privado en vías navegables interiores.

"Queremos replicar en los ríos el modelo del proyecto de ley denominado BR do Mar, que promueve el cabotaje. Nuestra intención será promover el transporte de carga vía fluvial en una BR dos Rios [carretera de los ríos]", manifestó a BNamericas el ministro de Infraestructura, Marcelo Sampaio, en una entrevista concedida en junio.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Infraestructura en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Infraestructura (Brasil)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Infraestructura en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Coesa Engenharia Ltda.  (Coesa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Constremac Construções Ltda.  (Constremac)
  • Constremac es una empresa brasileña que ofrece servicios de construcción, mantenimiento y soporte en diversos sectores como ingeniería industrial y puertos. En 2011, Constremac ...
  • Compañía: Governo do Estado do Rio de Janeiro
  • La Gobernación del Estado de Río de Janeiro es la agencia del gobierno federal de Brasil responsable de la administración del estado de Río de Janeiro, compuesto por 92 municipi...