México
Noticia

Estadounidense Tenable detecta oportunidades en Latinoamérica en pleno auge de la automatización

Bnamericas
Estadounidense Tenable detecta oportunidades en Latinoamérica en pleno auge de la automatización

La firma estadounidense Tenable considera que hay numerosas oportunidades para expandirse en Latinoamérica en medio de un aumento de los proyectos de automatización que están implementando empresas regionales, principalmente en las verticales de energía, minería e infraestructura.

“América Latina tiene un inmenso sector de recursos, minería, energía, entre otros, pero también mucha manufactura y fábricas que están apostando fuerte por la automatización”, dijo a BNamericas el CTO global de IoT y tecnologías operativas (OT) de Tenable, Marty Edward. "Hay muchas oportunidades para nosotros", recalcó.

Edward visitó hace poco la región para sostener una serie de reuniones con clientes y prospectos para discutir proyectos, y una de sus paradas fue São Paulo.

Fundada en 2002 y con sede en Maryland, EE.UU., Tenable se enfoca en la denominada gestión de exposición, que implica soluciones para proteger activos industriales. La empresa proporciona sistemas para que la OT y las tecnologías de la información (TI) funcionen de forma segura, ya que estas dos áreas se combinan cada vez más.

La compañía compite con actores como BeyondTrust, CrowdStrike, Nozomi e incluso Microsoft en determinados casos.

Tenable no informa el tamaño de sus operaciones locales. A nivel mundial, afirma tener más de 40.000 empresas y organizaciones gubernamentales como clientes.

La empresa sumó 386 nuevos clientes de plataforma empresarial en el 3T23, reportando ingresos de US$202 millones, un incremento interanual de 15%.

Recientemente, Tenable anunció que también agregó capacidades de inteligencia artificial generativa (IA generativa) a su cartera, además de completar la adquisición de la plataforma de protección de aplicaciones nativa de la nube de Ermetic. También anunció la expansión de una asociación global con Siemens Energy para la protección de entornos OT en el sector energético.

"Brasil es una de las áreas de crecimiento más grandes, si no la más grande, para nosotros en ese espacio. Tuvimos algunas conversaciones con nuestros socios locales de Siemens Energy sobre algunas iniciativas. Veremos cómo va", aseveró Marty.

México también es un mercado estratégicamente importante para la compañía.

Edward destaca diferentes conversaciones que se están llevando a cabo en México y cita entre los atributos del país su diverso parque industrial, la interconexión con la economía y las empresas estadounidenses y los nuevos proyectos de nearshoring que están apareciendo.

Según Allied Market Research, el tamaño del mercado global de gestión de riesgos en general se valoró en US$7.390 millones en 2019 y se prevé que alcance los US$28.800 millones en 2027, con un crecimiento compuesto de 18,7% en el período.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de TIC en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: TIC (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de TIC en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: KIO Networks Group  (KIO Networks)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: C3ntro Telecom
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...