Colombia
Noticia

Expansión de GNL en Colombia: ¿Una cuestión de urgencia?

Bnamericas
Expansión de GNL en Colombia: ¿Una cuestión de urgencia?

Colombia debe seguir adelante con sus planes de construir una segunda terminal de importación de GNL para evitar una inminente escasez de gas natural, dijo a BNamericas un renombrado consultor.

La primera planta de regasificación de GNL de Colombia —la unidad SPEC cerca de la ciudad caribeña de Cartagena— comenzó a operar en 2016, pero se teme que pronto será insuficiente para satisfacer la demanda de generadoras termoeléctricas, refinerías, industrias, hogares y el segmento de transporte.

Según Alejandro Lucio, director y fundador de la firma bogotana Óptima Consultores, la creciente dependencia de Colombia de la energía termoeléctrica a gas como respaldo para las centrales hidroeléctricas ha hecho que el gas natural licuado sea vital para la seguridad energética del país. 

"Los bajos precios actuales del GNL han permitido que las termoeléctricas generen electricidad a precios muy competitivos durante esta sequía", dijo Lucio en una entrevista telefónica concedida a BNamericas.

"Lo que está sucediendo este año demuestra que estas instalaciones de GNL son necesarias", agregó el experto, que ha trabajado con el Gobierno colombiano en propuestas de política energética.

Destinada al puerto de Buenaventura, en la costa del Pacífico colombiano, la terminal regasificaría hasta 400 millones de pies cúbicos diarios y almacenaría 170.000m3 de gas.

El proyecto incluye un gasoducto asociado, de 75km, que conecte la terminal con Yumbo, en las afueras del norte de Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia.

La terminal de importación, la planta de regasificación y la instalación de almacenamiento requerirían US$400mn, mientras que el ducto se presupuesta en US$260mn.

Las autoridades han dicho que en agosto se lanzará una licitación por la construcción y operación de la infraestructura, mientras que las obras civiles debieran comenzar a principios de 2021.

Según el viceministro de Energía, Diego Mesa, el proyecto tendría que estar listo a principios de 2024, seis meses después de lo planeado, y justo a tiempo cuando Colombia empiece a registrar un déficit de gas natural.

Sin embargo, la iniciativa ha provocado la oposición de algunos productores locales, que temen no tener mercado para su gas.

También ha habido preocupaciones acerca de cómo el gobierno implementará una estructura tarifaria que sea justa para los inversionistas, transportistas y consumidores.

"Hay mucho debate al respecto. Los productores han dicho que habrá suficiente gas de los campos locales y han advertido que los usuarios se verán obligados a pagar por infraestructura que no será necesaria. Pero los números muestran que habrá un déficit de gas alrededor de 2024 y tal vez antes", afirmó Lucio.

"La necesidad de otra planta de regasifiación es obvia, especialmente en las zonas oeste y suroeste del país, que están lejos de los campos de producción. Es necesario que se aclare quién pagará la infraestructura y cómo se cobrará", agregó.

Para acceder a la entrevista completa, dividida en dos entregas, haga clic aquí y aquí.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Energía Eléctrica (Colombia)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Odinsa S.A.  (Odinsa)
  • La firma colombiana de construcción e ingeniería Odinsa S.A., anteriormente conocida como Organización de Ingeniería Internacional S.A. (Grupo Odinsa), se dedica a la estructura...
  • Compañía: Barzalosa S.A.S  (Barzalosa)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Black Orchid Solar S.A.S.  (Black Orchid Solar)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Rymel Ingeniería Eléctrica S.A.S.  (Rymel)
  • La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
  • Compañía: Termotasajero S.A. E.S.P.  (Termotasajero)
  • Termotasajero S.A. E.S.P. es una compañía eléctrica, controlada por la firma colombiana de inversión Colgener S.A., constituida en 1984 para generar y comercializar energía eléc...
  • Compañía: Confipetrol S.A.S.  (Confipetrol)
  • Confipetrol S.A.S. es una compañía colombiana dedicada a la operación y mantenimiento de proyectos dentro de las industrias de hidrocarburos, petroquímica, energética y minera. ...