México
Noticia

Experto percibe incertidumbre en presupuesto energético de México para 2023

Bnamericas

Varias incertidumbres persisten en el sector energético mexicano tras la presentación de la propuesta de presupuesto del gobierno para 2023, según un experto.

Óscar Ocampo, coordinador de energía del centro de estudios local de competencia IMCO, dijo a BNamericas que hay varios proyectos de inversión que enfrentan falta de transparencia en su financiamiento, ejecución incierta y plazos demasiado optimistas.

Si bien la estatal CFE recibió 50.000 millones de pesos (US$2.500 millones) para invertir el próximo año, la cifra es similar a la de años anteriores, a pesar de que tiene en curso una ambiciosa estrategia de inversión,que incluye la instalación de seis grandes generadoras de ciclo combinado, el término de la remodelación de su parque de generación hidroeléctrica y la construcción de la primera mitad del parque solar de US$1.000 millones Puerto Peñasco, en el estado de Sonora.

“La respuesta es que la expansión de centrales eléctricas la están haciendo con un vehículo distinto al [presupuesto de egresos de la federación] PEF, que son los fideicomisos que crearon en 2020. El tema con eso es que no sabemos cuánto están costando las centrales, cuánto se ha erogado al día de hoy, y estamos hablando de los planes más importantes de CFE", señaló Ocampo.

Los proyectos de CFE pueden evitar el escrutinio público porque se construyen a través de una subsidiaria que opera bajo las reglas de una empresa privada. La empresa los financia a través de su instrumento de inversión Fibra E y de los beneficios futuros de la división comercializadora de gas CFEnergía.

"Comprometiendo utilidades futuras de CFEnergía, tiene buenas utilidades, pero tampoco necesariamente te va a alcanzar con eso. Es una pregunta a la cual no tengo una buena respuesta a la fecha", afirmó Ocampo.

Otro proyecto emblemático que enfrenta incertidumbres es la finalización de la refinería de petróleo Olmeca (antes Dos Bocas), en el estado de Tabasco. Si bien se inauguró el 1 de julio, la mayoría de los expertos creen que no estará terminada antes de que la actual administración finalice su mandato en 2024. Pese a que la construcción de la refinería tiene asignados 47.000 millones de pesos para 2023, su presupuesto total ha sido motivo de controversia por los últimos meses, con algunas estimaciones que lo ubican por encima de los US$20.000 millones y la estatal Pemex ubica la cifra en US$12.000 millones.

"Los estimados ya están en US$17.000 millones-US$18.000 millones, que dicho sea de paso, era la cifra que está en el ballpark que se le dio originalmente a Pemex cuando contratan a Bechtel y esas empresas constructoras de refinerías para hacer un presupuesto [en 2019]. Estamos en los plazos y los costos razonables para una refinería de estas proporciones, pero Pemex quiso cumplir la demanda presidencial de que esto se podía hacer en 3 años y por US$8.000 millones, algo que nunca fue realista”, declaró Ocampo.

Otra incertidumbre en la propuesta de presupuesto es que la Secretaría de Hacienda destinó 76.000 millones de pesos para subsidiar el consumo eléctrico, solo 3.000 millones más que para 2022, pese a que los precios del gas natural están al alza, con expectativas para el próximo año por encima de los US$9 por millón de BTU.

El gas natural “es su principal combustible para generar energía eléctrica, y esto [la suba de precios], según la promesa presidencial, no debería reflejarse en las tarifas de los hogares de bajo consumo, pero al mismo tiempo el monto que asignó Hacienda para compensar, muy probablemente no va a alcanzar”, advirtió Ocampo. “Ya se gastaron más de la mitad de los 73.000 millones que tenían anticipados para 2022, y probablemente van a acabar con un déficit o tener que conseguir el dinero en otro lado para compensar esa pérdida", agregó.

El experto también dijo que era poco probable que la Hacienda obtuviera fondos frescos para cubrir la diferencia, y que CFE a menudo se ha quejado de que debe absorber estas pérdidas, que resultan de una decisión política de congelar los precios al usuario final sobre los cuales tiene poco control.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.

Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.

Otros proyectos en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de proyectos de Petróleo y Gas en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.

Otras compañías en: Petróleo y Gas (México)

Accede a información clave sobre miles de empresas de Petróleo y Gas en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.

  • Compañía: Sierra Oil and Gas, S. de R.L. de C.V.  (Sierra)
  • Sierra Oil and Gas, S. de RL de CV es la primera compañía independiente de petróleo y gas de México, que se enfoca en oportunidades upstream que estuvieron disponibles después d...
  • Compañía: GDI Sicim Pipelines - Bonatti Joint Venture
  • GDI Sicim Pipelines - Bonatti Joint Venture es una sociedad conformada por Bonatti México, S.A. de C.V. y GDI-SICIM Pipelines S.A. DE C.V. para la ejecución del proyecto Sistema...