
Expertos abordan “reactivación” de gasoducto de US$4.500mn para sur de Perú

El relanzamiento de un proyecto para construir un ducto de gas natural en el sur de Perú genera expectativas, pero también escepticismo ante lo que algunos califican de elefante blanco.
El ministro de Energía, Óscar Vera Gargurevich, anuncia la "reactivación" tras declaraciones similares de autoridades anteriores desde que la construcción del gasoducto se detuvo hace más de cinco años.
Los trabajos en el Gasoducto Sur Peruano (GSP), ahora conocido como Sistema Integrado de Transporte de Gas Zona Sur (Sitgas), han estado paralizados desde 2017, cuando el gobierno revocó el contrato de concesión suscrito con el consorcio GSP luego de que este último incumpliera un plazo de financiamiento.
El precio referencial del proyecto, de US$4.500 millones; las dudas sobre si habrá suficiente demanda; y los conflictos sobre trazados alternativos son algunos de los factores que han frenado el avance.
Problemas de transparencia con respecto a la divulgación de estudios del proyecto, el impacto de COVID-19 y la necesidad de resolver un impasse jurídico con el consorcio GSP también han obstaculizado los trabajos, situación que se complica aún más por la agitación política.
Además, ha sido objeto de escrutinio el costo de salvaguardar los activos del proyecto, como las tuberías, lo que el año pasado costó unos US$45 millones.
No obstante, la infraestructura es considerada un componente crucial de la seguridad energética de Perú, ya que se suministraría gas a termoeléctricas, viviendas, comercios e industrias y sustentaría el desarrollo de operaciones mineras y la creación de un polo petroquímico.
Para brindar una perspectiva en medio de la última ofensiva del gobierno para dar un nuevo impulso al proyecto, BNamericas contactó a los expertos locales en energía Amadeo Arrarte Arisnabarreta y Edgard Ramírez.
"El desarrollo de la infraestructura de gas natural en el Perú, especialmente en la zona sur, es sumamente necesario", dijo Arrarte, socio y gerente de Calden Consultoría en Perú.
“Por falta de infraestructura de transporte de gas natural, que genere competitividad en el precio final a los consumidores, se perdió a Naturgy como concesionario de distribución y se tiene esperando a las centrales de reserva fría del Nodo Energético del Sur para su conversión a gas natural”, comentó el experto.
“Sin perjuicio de esto, considero que los costos y tiempos de desarrollo del proyecto Sitgas deben ser revisados. Estos con el pasar del tiempo se han venido incrementando”, agregó.
Arrarte destacó la presentación de una propuesta privada para desarrollar un gasoducto costero, que reflejaría el impacto de Sitgas, pero que sería más eficiente en términos de costos y tiempo. “Lamentablemente, este no ha tenido mucho eco entre las autoridades”, comentó.
Ramírez, consultor sénior de Redland International, advirtió de que se esta acabando el tiempo, particularmente en lo que respecta al efecto sobre los precios.
“Hoy, con la crisis internacional del gas, las autoridades deben haber tomado más conciencia de la seguridad energética. En el caso peruano, dicha seguridad es muy frágil porque casi el 50% de la oferta de generación depende de un solo ducto, Camisea a Lima”, señaló Ramírez.
“En la medida en que dejen pasar más tiempo, el incremento del precio de generación, por una mayor participación del diésel en el despacho eléctrico, impactará significativamente en el bolsillo de los consumidores eléctricos en unos tres a cuatro años”, añadió.
También señaló que los consumidores del sur pagan entre un 60% y un 100% más por el gas en comparación con Lima.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina con herramientas para Proveedores, Contratistas, Operadores, Gobierno, Legal, Financiero y Seguros.
Noticias en: Energía Eléctrica (Perú)

Perú recibe estudios sobre proyectos de generación y despacho
Una planta de generación contaría con energía eólica y solar, mientras que una concesionaria de transmisión solicita la aprobación para dos líneas.

Grenergy renueva su marca para posicionarse como líder en almacenamiento energético
Bajo el lema On and On, destaca su capacidad para ofrecer energía limpia en cualquier lugar y momento, así como su ambición para seguir creciendo.
Suscríbete a la plataforma de inteligencia de negocios más confiable de América Latina.
Otros proyectos en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de proyectos de Energía Eléctrica en Latinoamérica: etapas, capex, compañías relacionadas, contactos y más.
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Churo
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Hidroeléctrica Santa Teresa II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Proyecto Hidroeléctrico Chadín II
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Hidroeléctrica Belo Horizonte
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Línea Interconexión Eléctrica Ecuador - Perú
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Eólica Stone
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Sumac Nina I (C.S.F. Sumac Nina I 446.8MW)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Solar Fotovoltaica Arenarosa (C.S.F. Arenosa 169,82MW)
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Solar Ruta del Sol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
- Proyecto: Central Solar Pampa del Sol
- Etapa actual:
- Actualizado:
hace 1 mes
Otras compañías en: Energía Eléctrica (Perú)
Accede a información clave sobre miles de empresas de Energía Eléctrica en Latinoamérica: proyectos, contactos, accionistas, noticias relacionadas y más.
- Compañía: Consultoría y Supervisión S.A.C
- Compañía: ACI Proyectos S.A.S Perú
- Compañía: Hatch Asociados S.A.  (Hatch Perú)
- Compañía: Kallpa Generación S.A.  (Kallpa)
-
Kallpa Generación S.A., una subsidiaria de la empresa peruana Inkia Energy, se dedica al desarrollo de proyectos de generación y transmisión de energía en Perú. La compañía (ant...
- Compañía: Dessau S&Z S.A.  (Dessau SYZ)
-
La descripción contenida en este perfil fue extraída directamente desde una fuente oficial y no ha sido editada ni modificada por los investigadores de BNamericas, pero puede ha...
- Compañía: GR Liblanca S.A.C.
- Compañía: Gesin S.A.C.  (Gesin)